Declaración de descargo de responsabilidades. El portal web no certifica el perfil, profesión, ocupación u oficio de quien ingresa a realizar el registro, en los términos y condiciones actuales. La información de este portal web se proporciona sólo con fines de divulgación general y no debe considerarse asesoramiento profesional. El portal web no es responsable de ningún daño o pérdida que pueda resultar del uso de la información publicada. El portal web no garantiza la actualidad, precisión o integridad de la información de los terceros beneficiarios de este espacio de avisos de la comunidad. Si el portal web contiene enlaces a otros sitios web, no es responsable del contenido de esos sitios web o url ajenos al dominio de este portal. El portal web puede modificar o definir el alcance de los denominados "servicios" del portal. El portal web puede cambiar sus términos y condiciones en cualquier momento. La certificación y caracterización de "Artesano" corresponde al proyecto RUAC, publicado en otra sección del mismo portal web: https://artesaniasdecolombia.com.co/PortalAC/Contenido/ListaTag.jsf?tag=%20RUAC Se invita a los lectores y lectoras a consultar la POLÍTICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES publicada en este mismo portal: https://artesaniasdecolombia.com.co/document/documentos/Politica_tratamientos_datos_comite_Version_6.pdf
Elaboro artesanías en metales como hierro, haciendo innovación en diseños.
Kaupa es una propuesta para quienes quieren llevar los lugares en sus bolsillos, para quienes el recuerdo o una foto no son suficientes. Kaupa está dirigido a todo aquél que aprecia el arte y el valor cultural de los lugares que visita, a través de las artesanías.
Elaboro mochilas totalmente tejidas a mano y todo lo relacionado con el tejido en crochet a dos agujas; así como todo lo relacionado con la joyería artesanal.
Somos una tienda artesanal colombiana especializada en la elaboración de productos artesanales tejidos a mano, en técnica crochet para mujer (como blusas, cuellos y bufandas).
Somos un taller que crea y diseña artículos relacionados con la cultura quindiana y región cafetera, entre otros, alguno de ellos son: apliques de nevera que identifican nuestra región, cortes en láser que manifiestan la industrialización, yipaos, balconería, trabajos en guadua, entre otros, dando la mejor calidad tipo exportación.
El Taller Escuela Olivia Carmona Museo Vivo, ubicado en el Barrio Buena Vista de San Jacinto, Bolívar; forma en tejeduría a los relevos generacionales de las maestras artesanas, turistas y visitantes permitiendo la conservación y salvaguarda de la tejeduría tradicional ancestral en telar vertical.
Elaboro accesorios para el cabello, para mujeres de todas las edades, como: turbantes maxiturbantes, pinzas, moñas, balacas etc.
Artesana enfocada en la elaboración de individuales, portavasos, bolsos, tapetes en telares de puntilla y horquilla.
Artesano experto en diseño y elaboración de artículos de decoración con base en mortero de cemento y materiales complementarios como maderas, cueros y fibras.
Elaboramos jaboniería artesanal.
Diseño y elaboro artesanías en palma de iraca y en totumo. Elaboro bisutería y tejido en lana.
Artesano experto en la elaboración de productos a base de palma de iraca. También elaboro bisutería así como tejido lana y en totumo.
Artesana experta en el diseño y elaboración de accesorios para el cabello y bisutería femenina de todas las edades.
Elaboro objetos de decoración en material reciclable, así como objetos de decoración en arena. n
Dedicados por 26 años al desarrollo de productos artesanales en diversos materiales con diseño, innovación y excelentes materias primas. Se elaboran monederos, billeteras, bolsos y lámparas, entre otros objetos en cuero. En el oficio de la orfebrería, se elaboran con los mismos estándares de calidad, anillos; aretes y diademas entre otras piezas con piedras naturales y diseños adaptados a las tendencias.
Venta de esmeraldas colombianas.
En el taller de diseño Atavíos de la Mussa elaboramos productos con la técnica de laminado de fibra vegetal sobre madera; así como con calceta de plátano y madera. Manejamos línea de bisutería, línea de diseño y línea de decoración de Interiores.
Tienda virtual para artículos artesanales.
Taller especializado en tejido manual en técnica crochet. Diseñamos patrones de tejido para la venta; comercializamos productos hechos a mano y dictamos clases de tejido.
Creo y personalizo joyas y accesorios en hilo de plata y piedras preciosas.
Decoramos las botellas de vidrio en envejecido y también con brillantes, son elegantes y bien trabajadas. Hacemos lo mismo con las botellas de plástico, hago fruteros bien trabajados y tarros para uso del hogar.
Mi oficio consiste en la elaboración de máscaras y esculturas de la cultura indígena kamëntsá, del Valle de Sibundoy, a través del tallado en madera.
Elaboramos orquídeas en polímeros y material orgánico de diferentes especies para mesa o pared.
Artesana experta en tejidos de mochilas wayúu en diferentes tamaños y colores.
Amalia Moreno es una marca inspirada en la tradición colombiana, la memoria, el campo y la biodiversidad de nuestro país. En nuestra empresa tomamos lo cotidiano, lo humano, los detalles y todo aquello que nos mueve, para convertirlo en una pequeña obra de arte; una joya única elaborada a mano con un proceso completamente artesanal; para que así, podamos lucir o regalar un pedacito de nuestra esencia y de nuestra idiosincrasia.
Tienda virtual comercializadora de artesanías colombianas y accesorios para mujer. Nuestra empresa está ubicada en la ciudad de Seattle, en el estado de Washington, Estados Unidos. En nuestra sede principal, tenemos una amplia selección de productos artesanales colombianos, y desde Seattle distribuimos nuestros productos a toda Norte América (EEUU, Canadá y México).
Elaboramos artículos decorativos en madera, buscando al tiempo que tengan un utilidad.
Experto en la elaboración de productos artesanales en fibras vegetales como amero de maíz. Cuento con 23 productos diferentes entre los cuales hay móviles, lámparas, puffs, muñequería, y flores moldeadas y troqueladas, entre otros.
Me dedico desde el año 2000 a la investigación, diseño y comercialización de accesorios elaborados en base al reciclado de frutas como el mango, la naranja, el cacao; las cáscaras y hojas de piña, banano, y guanábana. Encuéntreme en Facebook: www.facebook.com/joyeriafrutal/
Soy artesana y diseñadora de piezas de joyería artesanal contemporánea. Realizo diseños propios de estilo ecléctico y llamativos, que impactan por su mezcla idónea de materiales y combinación de texturas y colores que demuestran que 'la elegancia también es divertida'. Cada pieza tiene un alto nivel de dedicación en los detalles de calidad.
Artesana con experiencia en alambrismo, crochet y macramé. Elaboro accesorios en mostacilla.