Desde septiembre de 2012 la Fundación Carboandes y Artesanías de Colombia desarrollan actividades con comunidades artesanales e indígenas del César.
20 artesanos joyeros tuvieron la oportunidad de participar del taller de broches y cierres para joyería que se llevó a cabo en la sede de Artesanías de Colombia.
Con el propósito de ampliar la información sobre el Premio Traza Artesanal 2012, queremos presentar los 39 proyectos que fueron preseleccionados por parte de un comité interno de Artesanías de Colombia y presentados al Jurado Calificador.
Después de 4 meses de intervención a comunidades artesanales de Cartagena, el convenio Alianza Cartagena entran en su recta final.
Hasta la primera semana de noviembre estará abierta la venta de bodega con grandes decuentos, en el Claustro de Las Aguas, sede principal de la entidad.
Se recibirán propuestas comerciales hasta el 8 de noviembre de 2012.
En el marco del convenio suscrito entre Haceb y Artesanías de Colombia para hacer cinco mejoras tecnológicas a comunidades artesanales, fueron entregadas a los ganadores sus respectivas dotaciones.
Artesanías de Colombia, informa que el premio de diseño Traza Artesanal que ha sido liderado por la entidad desde 1996, fue declarado desierto en su versión número diez y seis (16), por parte del jurado calificador elegido para este año.
Como parte de una estrategia que busca promover el desarrollo artesanal de la región, se realizó el reinauguración de las tiendas y renovó la imagen corporativa de Artesanías de Caldas y su laboratorio.
Hasta el 31 de octubre se recibirán las muestras de aquellos artesanos interesados en comercializar sus productos a través de los almacenes de la entidad.
Este 20 de octubre el municipio de Cucunubá se viste con sus mejores lanas en el V Festival de la Lana, Festilana.
19 al 22 de octubre, se llevará a cabo la octava versión de la Feria Internacional de Arte de Bogotá que contará con la participación de la entidad.
Con el fin de realizar una actualización de las cifras y datos estadísticos sobre el sector artesanal colombiano, la entidad firmó un contrato interadministrativo con la Universidad Nacional de Colombia.
Este próximo 20 de octubre, el municipio de Cucunubá realiza el V Festival de la Lana, Festilana.
Fueron seleccionados los 52 los artesanos becados para conformar la primera promoción de tres de los cuatro programas de la Unidad de Formación y Desarrollo Humano de Artesanías de Colombia, quienes ya están adelantando su proceso de formación.
Colombia fue el país invitado a la XV Feria Internacional de Cestería que se llevó a cabo en el poblado de Salt en Girona, España el pasado 6 y 7 de octubre.
Una de las ferias más grandes de artesanía del continente se prepara para su vigésima segunda versión con una imagen renovada.
Desde el martes 9 de octubre y hasta agotar inventario se llevará a cabo una venta de bodega en el claustro de Las Aguas.
Una vez más Artesanías de Colombia estará presente este 6 de octubre en la décimo cuarta Feria Nacional de Servicio al Ciudadano a realizarse en el puerto de Buenaventura.
Este 6 y 7 de octubre se lleva a cabo en el poblado de Salt, Girona, la Feria Internacional de Cestería en la que nuestro país debuta como país invitado.
Aida Furmanski, Gerente de Artesanías de Colombia, fue la encargada de presentar el informe de rendición de cuentas al sector, de la gestión de la entidad durante el segundo año de Gobierno "Prosperidad para todos"
17 países de todo el mundo confirmaron su participación en los pabellones internacionales de Expoartesanías 2012.
Este 1 de octubre desde las 3:30 p.m. el Ministro Sergio Díaz-Granados encabezará la reunión de rendición de cuentas del sector.
Un convenio entre la Secretaría de Desarrollo Económico de Caldas y Artesanías de Colombia hace posible que cerca de 900 artesanos consoliden sus talleres como empresas familiares.
Artesanías de Colombia, junto con JICA, Agencia de Cooperación Internacional de Japón han trabajado arduamente en propiciar nuevos mecanismos y escenarios para apoyar al sector artesanal.
Con el objetivo de apoyar el sector joyero del país, Artesanías de Colombia dictará el taller de creación para joyeros diseñadores entre el 24 de septiembre y el 2 de noviembre.
En el marco del Programa de Atención a Población Desplazada se generó el Proyecto Sabanna, que busca mejorar la calidad de vida de algunas comunidades artesanales del país.
Artesanías de Colombia invita este 20 de septiembre a la conferencia “Miradas al arte”, que busca debatir la artesanía como fuente de ingreso para comunidades en desplazamiento forzado.
Artesanías de Colombia, invita a los ciudadanos a participar en el foro habilitado para conocer su opinión y dudas sobre la gestión de la entidad, durante el periodo de Agosto de 2011 a Agosto de 2012, consignado en el informe de rendición de cuentas.
Esta conferencia es una introducción a lo que será el taller programado para el 24 de septiembre y podrán asistir los joyeros interesados en el tema.
Hasta el 31 de octubre podrán inscribirse los interesados en participar en la Feria Internacional De Artesanía - Fiart 2012 que se realizará en la Habana- Cuba, del 7 al 23 de diciembre.