Cada detalle de las creaciones de El Carmen de Viboral refleja la magia de este maravilloso lugar.
Como parte de los premios obtenidos por los ganadores de la primera Bienal de Diseño para la Artesanía, 5 artesanos viajaron a conocer la cultura artesanal de México.
Popayán, Mitú y Villavicencio ya recibieron el Encuentro Regional de Economías Propias de los Pueblos Indígenas de Colombia. El turno ahora es para la ciudad de Pereira.
Se acerca la nueva versión de Festilana en Cucunubá y este año el Festival de la lana se transformará integrando en un mismo espacio a todos los que forman parte del evento.
La Feria Nacional Artesanal de Pitalito llega en el 2015 a su versión número 49 y Artesanías de Colombia estará preparando a los artesanos expositores.
Villavicencio se prepara para recibir el Encuentro Regional de Economías Propias de los Pueblos Indígenas de Colombia el próximo 30 y 31 de octubre de 2015.
Buscando la unión y la organización de los artesanos de Santander, se realizó el 1er Encuentro Departamental de Artesanos.
Artesanías de Colombia organizará en el 2015 el Mercado artesanal del festival de la lana “Festilana”.
Artesanías de Colombia realizará el próximo 24 de octubre en la ciudad de Cartagena un taller gratuito de demostración de oficio sobre el tejido Kankuamo. Todos los cartageneros están invitados.
Seis son los Encuentros Regionales de Economías Propias de los Pueblos Indígenas de Colombia que se espera completar en el año 2015.
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) lanzó recientemente la nueva Comunidad de Negocios del Sector Artesanías en su red ConnectAmericas.
El Carmen de Viboral una tierra de personas emprendedoras que han mantenido viva una tradición cerámica que recoge los pensamientos de los artesanos y la vida de los antioqueños.
La Fundación Compartir prepara para el próximo 7 y 8 de noviembre la versión número ocho del Festival de la Lana - Festilana 2015.
Artesanías de Colombia presentó la colección “Maestros de la Filigrana de Colombia” con joyas exclusivas desarrolladas por artesanos de Nariño, Quibdó y Bolívar.
Llegar al oriente antioqueño es enamorarse de una tradición en la que el color de la naturaleza y los pensamientos del artesano son plasmados en cada pieza de cerámica. Bienvenidos a El Carmen de Viboral.
El 9 y 10 de octubre de 2015 se realizará el segundo Encuentro Regional de Economías Propias de los Pueblos Indígenas de Colombia que en esta oportunidad llegará a Mitú.
Marlén Pacheco, una de las ganadoras en la primera Bienal de Diseño para la Artesanía, ya se encuentra en Guatemala disfrutando del viaje patrocinado por In Situ.
Como una oportunidad de formación y gracias a Interlat, 12 artesanos colombianos pudieron asistir de forma gratuita al Congreso Iberoamericano de Emprendimiento Online.
Gracias al trabajo de Artesanías de Colombia, de la mano del DANE y el SENA, ahora las ocupaciones de los artesanos se podrán identificar, clasificar y medir.
Convenio entre la Secretaría de Cultura y Turismo de Cali y Artesanías de Colombia le da vida a la segunda fase del proyecto de fortalecimiento del Parque Artesanal Loma de la Cruz en Cali.
Hasta el jueves 1 de octubre se estará realizando en Popayán el Encuentro Regional de Economías Propias de los Pueblos Indígenas de Colombia.
Artesanías de Colombia abre las inscripciones para la última jornada grupal de Asesorías puntuales que se llevará a cabo en el mes de octubre.
Con una nueva colección llamada “Luz & Sombra” Artesanías de Colombia hace presencia en la Feria Internacional de Arte de Bogotá ArtBo 2015.
En este último especial sobre Ráquira en nuestra Colombia Artesanal, exaltamos las técnicas utilizadas por sus artesanos dentro del proceso de creación de sus productos en cerámica.
“Puesta de Sol Quimbaya” es el nombre de la colección con la cual Artesanías de Risaralda destaca en el 2015 el trabajo de los artesanos de 6 municipios del departamento.
Hasta hace días nuestra gerencia era ocupada por Aida Furmanski, quien precedió la entidad por más de tres años. Estos fueron sus más significativos logros.
El próximo 24 de septiembre, Artesanías de Colombia realizará la cuarta charla de asesoría en el tema de registro de marca para artesanos.
Para continuar descubriendo a Ráquira en nuestra Colombia Artesanal, hoy destacamos el trabajo de los artesanos que con sus manos moldean su cultura artesanal.
3 artesanas de Córdoba, representarán al departamento en la feria “Colombia Trade Expo International 2015” en Miami.
Del 18 al 20 de septiembre de 2015 se realizará en el Municipio de Quimbaya, departamento del Quindío, la tercera versión del Festival de la Guadua.
Un convenio suscrito con la Gobernación de Caldas nos permitirá continuar fortaleciendo el sector artesanal del departamento durante el 2015.