El próximo 28 de noviembre de 2013, Artesanías de Colombia realizará la rendición de cuentas, para brindarle a todos los ciudadanos la información relacionada con la gestión de la entidad y los resultados obtenidos durante el año.
Artesanías de Colombia está presente por segunda vez en la feria internacional de arte, ArtBo, mostrando el trabajo de maestros artesanos de distintas regiones del país.
La Unidad Especial Administrativa Organizaciones Solidarias, Parques Nacionales Naturales y Artesanías de Colombia, firman convenio para fortalecer asociativamente grupos artesanales y de turismo comunitario y cadena de valor.
Todo se encuentra listo para la versión número 13 de la feria de Artesanías de Exportación FAREX 2013, que se realizará en Cartagena y en la cual participarán más de 100 artesanos.
la Gerente General de Artesanías de Colombia, Aida Furmanski participa de la Macrorrueda multisectorial de negocios organizada por Proexport en Frankfurt, Alemania y París, Francia del 22 al 25 de Octubre.
Los visitantes a Corferias podrán disfrutar en un sólo escenario las mejores muestras artesanales provenientes de 31 departamentos y 22 países.
Artesanos de Bogotá, Medellín y Barranquilla, tendrán la última oportunidad de realizar el registro de su primera marca, asistiendo a las charlas introductorias sobre Derecho marcario y Artesanías, que se realizarán próximamente en estas ciudades.
CM Latam e Interlat, a través del Sistema de Información para la Artesanía (SIART) de Artesanías de Colombia, desean apoyar a los artesanos obsequiando 10 cupos virtuales gratuitos para participar del Congreso Iberoamericano de Social Media.
Después de estar por más de un mes en Colombia, la Exposición Grandes Maestros de Arte popular de Iberoamérica llegó a la ciudad de Sao Paulo en Brasil, el pasado 15 de octubre.
78 personas aceptaron la invitación que hizo Artesanías de Colombia al taller de homenaje al Barniz de Pasto, con el maestro Eduardo Muñoz Lora. Agradecemos al maestro por su generosidad y por compartir su experiencia.
Con una colección contemporánea y un montaje especial, que resalta lo mejor de las mezclas de técnicas y oficios artesanales colombianos, Artesanías de Colombia estará presente por segunda vez en la feria internacional de arte, ArtBo.
La primera Dama de la Nación, Clemencia Rodríguez de Santos, y la Gerente de Artesanías de Colombia, Aida Furmanski, se reunieron en días pasados con el Resguardo Indígena Arhuaco.
El próximo martes 22 de octubre de 2013, la Dirección Nacional de Derecho de Autor de la mano de Artesanías de Colombia, dictará una capacitación gratuita en temas relacionados con el registro de obras por derecho de autor.
Artesanías de Colombia abre las inscripciones para los programas de Formación para el año 2014, otorgando 90 becas que contemplan el 50% del valor total del programa seleccionado.
Del 23 al 27 de septiembre se realizaron las reuniones para que los artesanos hicieran parte del proceso de creación del Laboratorio de Diseño e Innovación para Bogotá. El camino inició con éxito.
Popayán será la ciudad anfitriona del primer encuentro Iberoamericano de los oficios, del cual harán parte importantes investigadores, académicos y maestros, que compartirán sus conocimientos y experiencias.
El Mopa Mopa como fue nombrado por los indígenas, o el también llamado barniz de Pasto por los españoles, fue una manifestación precolombina, que a pesar del paso de los años sigue viva y se renueva cada día.
El jueves 31 de octubre se inicio en la ciudad de Popayán el encuentro que busca visibilizar los saberes, artes y oficios a través de la experiencia de sus protagonistas.
Del 31 de octubre hasta el 4 de noviembre de 2013, se realizará en la ciudad de Popayán un encuentro que busca visibilizar los saberes, artes y oficios a través de la experiencia de sus protagonistas.
La Casa de la cultura y la Asociación de Mujeres Activas y Emprendedoras de Arbeláez (Cundinamarca) lo invitan a hacer parte de la feria artesanal del municipio, “Manos Artesanas”.
El Maestro Eduardo Muñoz Lora, estará con Artesanías de Colombia dictando dos talleres el próximo sábado 12 de octubre en Bogotá, en los cuales compartirá su experiencia y exhibirá algunas piezas de su obra.
Desde hoy la ciudad heroica contará con el segundo punto de venta de Artesanías de Colombia, que estará ubicado en la Casa de cruceros de la Sociedad Portuaria.
El diseñador francés realiza su segunda visita a nuestro país, en la que iniciará un proceso de posicionamiento e internacionalización de los productos ofrecidos por Artesanías de Colombia.
Míriam Rodríguez, una artesana que desde hace 33 años se dedica al oficio de la tejeduría, desarrollando bordados a mano, tejidos, aplicación en tela y costura, fue la maestra en el Taller de Aplicaciones sobre tela realizado en nuestro Almacén del Chicó.
Artesanías de Colombia presenta la lista de premios que otorgará a los ganadores del concurso Primera Bienal de Diseño para la Artesanía, cuya convocatoria estará abierta hasta el 14 de junio de 2014.
La sexta versión del Festival de la Lana, Festilana, ofrecerá el próximo 19 de octubre de 2013 un día lleno de actividades: mercado artesanal, concursos, charla académica, pasarela de moda y calle de comidas.
Con miras al Seminario “el Papel de las Denominaciones de Origen en la Competitividad Rural”, Artesanías de Colombia le cuenta lo que debe saber sobre este tema.
Ronal Varela, es un alumno activo de la Unidad de Formación de Artesanías de Colombia, que se ha convertido en un artesano líder, y que gracias a su esfuerzo y dedicación, hoy exhibe en el marco de la Feria del Hogar, las joyas que produce en su propio taller.
“Bordando el conocimiento propio” y “Los hornos de cal de Vijes” son los dos proyectos seleccionados para la línea de investigación sobre la cadena de valor del sector artesanal.
Te invitamos a que reserves el sábado 19 de octubre de 2013 para que visites el municipio de Cucunubá en Cundinamarca y asistas al evento más popular de esa zona del país: VI Festival de la Lana - FESTILANA.
La Cámara de Comercio de Bogotá invita a la Exposición de proyectos de Diseño Industrial de la Red Académica de Diseño (RAD), “Colombia se diseña”, y a la charla “Yo diseño”, que será dictada por el experto en gestión de proyectos, Nicolás Rosso.