29 talleres artesanales están presentes en esta plataforma de comercio electrónico que impulsa el emprendimiento de Bogotá y la región. ¡Visite la categoría: Artesanías y Tradición!
Recorra en línea, esta muestra fotográfica que retrata la labor artesanal de 22 municipios ubicados en los departamentos de Caldas, Risaralda y Quindío.
Esta es la historia de Erica Barraza quien, desde su taller en "Acire" Usiacurí, mantiene vivo el legado de sus antepasados trabajando con mujeres jóvenes y madres cabeza de familia.
Con más de cuarenta años de experiencia, el artesano Hermes Manjarrez ha sido embajador de la filigrana momposina en el mundo. ¡Conozca su historia!
La actividad artesanal conserva la tradición del país, gracias al trabajo colaborativo y creativo de las comunidades. Aquí le contamos cómo recolectores del mopa mopa, artesanos de la madera y barnizadores, dan vida a los icónicos productos de Barniz de Pasto.
Ese es el tema que se abordará en esta charla virtual transmitida por Facebook Live, el viernes 23 de abril a las 4:00 p.m, y a cargo de nuestro Programa APV.
La mayoría de habitantes de Pontezuela viven de las artesanías en totumo, por eso, inventaron una estrategia para que esta materia prima no se acabe.
El Sistema de Información Estadístico de la Actividad Artesanal, SIEAA, presenta los resultados de la convocatoria de programas y proyectos. ¡Consúltelo!
Apoye esta campaña que tiene como objetivo, generar alternativas de ingresos a través de la comercialización de artesanías elaboradas en el departamento.
Entre los 13 proyectos priorizados de la Agenda, está el de “Fortalecimiento del Sector Artesanal” que beneficia a más de 200 artesanos.
Lea la historia de la artesana María Cecilia Tombe, quien junto a su grupo de artesanas “Arte Misak”, obtuvo la Medalla a la Maestría Artesanal en 2017.
En esta Semana Santa, le invitamos a recorrer responsablemente y #SinBajarLaGuardia: Mompox, Monguí, Jardín y Jericó. ¡Pueblos con esencia artesana!
Apoyar la reactivación económica del sector artesanal y fortalecerlo con las oportunidades que ofrece el comercio electrónico, son los objetivos de esta Tienda Virtual.
Más de 1.700 artesanos del país harán parte de nuestros Laboratorios de Innovación y Diseño, así como de nuestros Programas de Moda y de Joyería. ¡Aquí le contamos más!
Del 19 al 22 de marzo, artesanos de La Chamba y el Guamo, Chaparral, Líbano, Ortega e Ibagué, estarán presentes en esta feria que se realizará siguiendo los protocolos de bioseguridad.
Más de 450 ciudadanos hicieron parte de estos escenarios de participación, en los que Artesanías de Colombia compartió parte de su gestión durante el 2020.
Declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco en 2020, esta técnica artesanal, conocida también con el nombre de ‘mopa-mopa’, guarda los secretos de un territorio artesano por tradición: Pasto, Nariño. ¡Conozca parte de su origen!
Aquí le contamos quiénes son los artesanos que obtuvieron el reconocimiento #ArtesanoDigital en el año 2020. ¡Conózcalos!
El objetivo es que artesanos de Atlántico, Boyacá, Córdoba y La Guajira, generen ingresos a través de su actividad productiva, en la tienda en línea de Yanbal.
Destacando la historia de Silvia Ardila y sus joyas, conmemoramos hoy el Día Internacional de la Mujer. ¡Le invitamos a conocer a esta artesana bogotana!
En el día de las lenguas nativas, presentamos este especial sobre el Creole y sobre Dah Fiwi Maché, grupo de artesanas sanandresanas orgullosas de su lengua raizal.
Como parte de la estrategia “Tenjano Compra Tenjano”, 22 artesanos del municipio presentan este catálogo con sus artesanías. ¡Conózcalo!
Conozca este directorio y los datos de contacto de 30 artesanos sucreños que representan los oficios y técnicas insignes del departamento.
Desde el 2 de febrero, están abiertas tres convocatorias para los artesanos del país: Laboratorios de Innovación y Diseño, Unidad de Formación y Asesorías Puntuales.
Hasta el 28 de febrero está abierta la convocatoria para que distintos grupos, comunidades y asociaciones artesanales se inscriban a los Laboratorios de Innovación y Diseño.
Hasta el 20 de febrero de 2021, será posible postular sus artesanías y convertirse en artesanos proveedores de Artesanías de Colombia.
Hasta el viernes 23 de julio, está abierta la convocatoria para participar por este galardón, que anualmente reconoce y premia el quehacer artesanal en nuestro país.
Este es el lema de la nueva plataforma comercial de Artesanías de Colombia que cuenta con más de mil artesanías para comprar en línea. ¡Es única en el mercado!
Una colección de bancos tallados en madera del Amazonas y Putumayo, hacen parte de “Tradición y Evolución”, una muestra singular de la feria Expoartesanías.
Los conocimientos y técnicas asociados al Barniz de Pasto o Mopa - Mopa de Nariño y Putumayo, fueron declarados Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.
Este año, los artesanos vinculados a 28 Laboratorios de Innovación y Diseño, llevan a #ExpoartesaníasDigital más de 700 productos nuevos. ¡Visite la feria!