El 23 de junio se rinde un homenaje a este importante símbolo de la cultura y de la artesanía tolimense. ¡La cita es en el Centro Comercial La Estación de Ibagué!
¡Continuamos rindiendo homenaje a los padres artesanos de nuestro país! Conozca la historia de Alcides Vides, un artesano caribeño padre de ocho hijos.
Con la historia de Marcelino Chasoy y de la Asociación Shinyak en Putumayo, celebramos la labor de los padres artesanos colombianos. ¡Lea este relato!
Por ser de origen orgánico, la madera tiene un proceso de degradación natural. Por ello, le contamos cómo preservar las artesanías elaboradas con esta materia prima.
Los diseños plasmados en cada pieza decorada con Barniz de Pasto, resaltan la dedicación y experticia de los artesanos nariñenses, quienes, en sus manos y en su mente, guardan estos saberes transmitidos de generación en generación.
Juana Castillo deja un legado de perseverancia y empuje. Esta tejedora de Sandoná, Nariño, comenzó a tejer a los 7 años, creo su Taller de Tejedoras en 2004 con nueve artesanas y hoy lo conforman 228.
En junio, Artesanías de Colombia rinde homenaje a los padres artesanos compartiendo una serie de historias de artesanos inspiradores. ¡Conozca a José Delio Porras!
Blü nació tejiendo a través de Internet. Hoy, ha crecido al punto de vender insumos, importar materiales, e incluso... ¡Dictar talleres de tejido en línea! Lea la historia de este taller reconocido por #ArtesanoDigital.
Celebramos que este municipio bolivarense tiene un Área de Desarrollo Naranja y que la tejeduría en telar vertical, fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial.
“Palma de iraca: el rollo de la conservación” es el nombre de este proyecto en el que trabajamos con artesanos y la USAID, en el caribe colombiano. ¡Conózcalo!
Esta Asociación obtuvo el registro de su marca bajo el nombre “Nabera Jua”, que significa “Pensamiento ancestral hecho a mano”. ¡Lea su historia!
Así se titula la exposición virtual que rinde un homenaje a los pueblos Negros, Afrocolombianos, Raizales y Palenqueros de Colombia. ¡Recórrala!
A través del Cuadro de Mando integral de la empresa, presentamos un avance de las principales actividades ejecutadas y logros obtenidos, entre enero y marzo de 2021.
Conviértase en uno de los artesanos proveedores de Artesanías de Colombia. ¡Convocatoria abierta desde el 1 hasta el 15 de junio de 2021!
La sangre artesana corre por sus venas. Por eso, Omaira Manrique es una de las madres artesanas a quienes rendimos homenaje en el mes de mayo.
Seminario web sobre la experiencia de Denominación de Origen de los artesanos de la cerámica negra de La Chamba, productores de arroz de la meseta de Ibagué y café del Tolima.
Carmen María González es una de nuestras artesanas colombianas que con sus manos, conservan la tradición y cultura Wayúu. ¡Conozca su historia!
Hasta el 28 de mayo, las personas que se dediquen a la artesanía en el sur del departamento, podrán completar el formulario de vocación artesanal.
Conozca la historia de Sandra Garcés y de Fundaproductividad, un lugar en Buenaventura, que propicia el encuentro entre las culturas del Pacífico colombiano.
Seguimos celebrando el mes de mayo con las historias de nuestras madres artesanas. ¡Conozca a Olimpia Pabón, artesana de El Carmen de Viboral!
En 2021, llega la segunda edición de esta campaña que busca promover el talento de los artesanos bolivarenses. ¡Vea los catálogos y compre sus artesanías!
Tejeduría, joyería, cestería y cerámica, son algunos oficios que encontrará en este catálogo. ¡Consúltelo y compre artesanías santandereanas!
Hasta el 30 de junio, podrá postularse para participar en la principal feria artesanal del país, que será en diciembre y presencial. ¡Conozca los requisitos!
Hasta el 30 de junio estará abierta la convocatoria para Expoartesano La Memoria 2021, feria que se realizará en un formato híbrido: virtual y presencial. ¡Postúlese!
Celebramos el día del maestro, compartiendo la ejemplar historia de una escuela huilense que mantiene viva la tejeduría en fibra de pindo. ¡Gracias maestros!
En el mes de la madre, compartimos la historia de la Maestra Artesana Luisa Florez; madre y artesana en cuyas manos, nacen piezas únicas en caña flecha. ¡Conózcala!
Con esta estrategia, celebramos los 57 años de la empresa y exaltamos la artesanía como parte viva del patrimonio que preservan los artesanos del país. ¡La invitación en 2021, es a usarlas, comprarlas y vivirlas!
Conozca los medios no presenciales a través de los cuales, puede ponerse en contacto con Artesanías de Colombia.
Celebramos el mes de las madres compartiendo la historia de “Mama Manuela”, leyenda fundacional Misak, quien enseñó a hilar, tejer y sembrar.
En el mes de la madre, compartimos la historia de la artesana Patricia Hurtado, madre, artesana y líder de la Asociación Espiral Misak. ¡Conózcala!
29 talleres artesanales están presentes en esta plataforma de comercio electrónico que impulsa el emprendimiento de Bogotá y la región. ¡Visite la categoría: Artesanías y Tradición!