Muchas de nuestras comunidades indígenas han sido víctimas de la violencia y desplazamiento que el conflicto colombiano ha causado alrededor del país.
La feria se realizará del 18 al 14 de julio de 2013 en el marco de las fiestas patrias. La convocatoria se encuentra abierta para que artesanos y profesores de arte y manualidades se inscriban.
Con una propuesta basada en el trabajo con chaquiras realizado por comunidades indígenas de nuestro país, Artesanías de Colombia se prepara nuevamente para hacer presencia en una de las ferias más importantes y reconocidas del país: Colombiamoda 2013.
De hablar pausado, ataviado como sus ancestros y con una gran sonrisa, recibió Ángel Marino Jacanamejoy el galardón Medalla a la Maestría Contemporánea.
Así como conocemos artesanos que han trabajado por muchos años por sus comunidades, es grato poder encontrar también sangre nueva motivada a mantener sus tradiciones y cultura gracias al oficio artesanal.
Eric Ledoigh en su reciente visita a Colombia, destacó la calidad de las artesanías colombianas, la amplia variedad de fibras naturales y las diferentes técnicas utilizadas.
El seminario de Tendencias 2013 – 2014 que se realizará el jueves 11 de julio de 2013 en la Universidad Jorge Tadeo Lozano en Bogotá, tendrá como conferencista al reconocido diseñador Juan Pablo Socarrás.
El Encuentro Nacional de Maestros Artesanos 2013, que irá hasta el próximo 1 de julio en el Centro de Convenciones José Eustasio Rivera de la ciudad de Neiva, trae en esta versión número 21 un Homenaje a los Talladores Contemporáneos de la Cultura Agustiniana.
Del 17 de julio al 8 de septiembre de 2013, Artesanías de Colombia y Banamex traerán por primera vez a Colombia la Exposición Grandes Maestros de Arte Popular Iberoamericano para presentar el trabajo de 500 de los mejores maestros artesanos pertenecientes a 22 países.
Una inversión de 579 millones de pesos le permitirá al Departamento de Boyacá contar con la creación y puesta en marcha del primer laboratorio de Artesanías de Colombia en la región.
Un Acuerdo de Cooperación firmado entre Colombia y el Gobierno de Suiza busca brindar asistencia técnica que permitirá mayor competitividad y valor agregado a los productos colombianos elaborados por comunidades étnicas, además de protección de la propiedad intelectual.
Luego de la evaluación de productos que se inscribieron para participar en Expoartesanías 2013, se presenta la lista de los primeros seleccionados. Además se extiende el plazo hasta el próximo 30 de julio para recibir muestras de los artesanos interesados en participar en la próxima versión de la feria.
Eric es un diseñador francés que desde hace más de 15 años se dejó cautivar por las creaciones de los artesanos guatemaltecos, y hoy en día impulsa el sector visitando y conociendo la labor de los artesanos en varios países de América Latina.
Gracias al convenio firmado entre Artesanías de Colombia y la Superintendencia de Industria y Comercio, los artesanos actualmente tienen la posibilidad de registrar su marca por una tarifa exclusiva de 50.000 pesos. Adicionalmente, los interesados recibirán la asesoría y acompañamiento para llevar a cabo todo el proceso.
El taller que pretende enseñarle a los participantes a hacer un eco domo, se realizará entre el jueves 12 de septiembre y el domingo 15 de septiembre, en el municipio de Barichara (Santander) y tendrá un componente teórico y otro práctico.
El 30 de junio de 2013 es la fecha límite de postulación para participar en el 5to. Encuentro de Plateros y Primer Encuentro de Orfebre de Cobre, que se realizarán en el mes de octubre en la ciudad de Rancagua y las localidades de Sewell y Coya, en Machalí, Chile.
La VII Bienal Internacional WTA - Colombia 2014 que se realizará del 13 de febrero al 16 de marzo en el Museo El Castillo de la ciudad de Medellín, abre la convocatoria internacional para el nuevo componente que incluye en este encuentro: el Diseño Textil-Art Wear.
“Mis hijos son el mejor regalo de la naturaleza” fue la respuesta que nos dio don Ángel al preguntarle qué significaba para él la fortuna de ser padre. En este día especial queremos resaltar la labor de todos los artesanos que combinan este bello oficio de la artesanía, con la satisfactoria labor de ser padres. ¡Feliz día del padre!
La Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte, SCRD invita a los artesanos destacados por su labor de las diferentes localidades, a participar del Premio Artesanos y Artesanas de Bogotá, que entregará un total de 18.000.000 millones de pesos a los ganadores.
El municipio de Tuchín (Córdoba), considerado como la cuna del tradicional y emblemático sombrero vueltiao, fue sede de una misión de negocios que llevó a cabo ayer el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, en el marco del Programa Compre Colombiano.
La artesana María Gladys Peláez aprendió en el 2007 el oficio de la joyería gracias a un proyecto conjunto entre la alcaldía de la Candelaria en Bogotá y Artesanías de Colombia. Aunque en los años 60 sufrió el flagelo del desplazamiento, hoy representa un grupo de joyeros dedicados a exponer sus creaciones.
El curso que manejará los aspectos elementales de este arte milenario, será dictado durante los meses de julio y agosto por el Taller Magma Cerámica, en Bogotá. Los cupos son limitados.
Hoy se dieron a conocer los precios por metro cuadrado y los tamaños de los stands a los cuales podrán acceder los expositores para la feria Expoartesanías 2013, que se llevará a cabo del 6 al 19 de diciembre en Corferias Bogotá.
Las tecnologías de la información abren camino para que los artesanos de diferentes países puedan ofrecer sus productos a compradores en todo el mundo de forma gratuita.
Conozca la historia de Mardoqueo Ladino y del colectivo Artesanías del Páramo, quienes proveen materia prima legal para el oficio de cestería en Boyacá. ¡Bravo!
Hasta noviembre estará abierta la convocatoria para participar en la primera feria artesanal del año que se realiza desde el 29 de diciembre hasta el 7 de enero de 2014 en Cartagena.
Entró en funcionamiento el portal de internet de la Red de Artesanos del Tolima, que busca consolidarse como un espacio donde se tejan redes para mejorar el desarrollo artesanal del departamento.
En agosto se reabrirán las inscripciones para los artesanos interesados en tomar alguno de los programas de la Unidad de Formación Técnica Laboral de Artesanías de Colombia.
Se trata de un máster de 650 horas, en modalidad online, que está dirigido a profesionales de América Latina y España.
La segunda sesión de “El Taller” se realizará el 5 de junio y tendrá una modalidad de conversatorio, en el que se tratara la Legalidad ambiental y manejo sostenible de los recursos naturales asociados a la actividad artesanal.
Con dos muestras artesanales en los espacios más importantes del Club Campestre de Cali, se selló la participación de la entidad en la VII Cumbre de la Alianza del Pacífico.