En el pabellón número 3 de Expoartesanías 2013 es posible encontrar una armoniosa combinación entre muestras de gastronomía típica, artesanías de todas las regiones de Colombia y actividades para toda la familia.
Artesanías de Mesa y decoración son las que podrá encontrar en el primer nivel del pabellón 6 en Expoartesanías 2013, seguramente resultará muy llamativo para todas las señoras, amantes de los productos artesanales para decorar el hogar.
Un estánd particularmente llamativo se ha convertido en una novedad que no se puede dejar de visitar en Expoartesanías 2013.
En el nivel 2 del pabellón 3 de Expoartesanías 2013, no solo se exhiben artesanías, se exhiben también logros, talentos y sueños cumplidos.
Proexport, la Cámara de Comercio de Bogotá y Artesanías de Colombia organizaron un encuentro en donde cerca de 60 compradores internacionales conocerán los productos de 191 artesanos colombianos.
Expoartesanías 2013, pensando en brindarle una experiencia más cómoda, dispuso varios servicios para todos los visitantes. Conócelos y aprovéchalos.
Artesanías de Colombia y Corferias dan hoy apertura oficial a la versión número 23 de la feria más importante del sector, que exhibirá 312.513 productos artesanales.
La unidad de formación de Artesanías de Colombia, amplió a 130 el número de becas que otorgará, las cuales cubrirán el 50% del costo total de la matrícula para cualquiera de los 4 cursos ofertados.
Artesanías de Colombia realizó por primera vez su rendición de cuentas separada del sector de Comercio, Industria y Turismo, presentando a todos los ciudadanos los resultados de la gestión del período 2012-2013.
Siguiendo con la misión de formar y capacitar en temas relacionados con la Tecnología de la Información y las Comunicaciones, el Sistema de Información para la Artesanía, Siart, dictará por cuarta vez su tradicional conferencia “Artesanía 2.0”.
Expoartesanías, tiene preparada para su versión número 23, una amplia programación de actividades académicas que pretenden sumergir a todos los asistentes en una experiencia divertida y constructiva a la vez.
Artesanías de Colombia cambia desde hoy su imagen y presenta su nuevo portal web, para brindar una nueva experiencia de navegación a los artesanos y visitantes en general.
La versión número 23 de la feria más importante del sector artesanal de América Latina, Expoartesanías 2013, trae varias novedades para que los visitantes tengan una experiencia nueva y renovada.
El próximo jueves 28 de noviembre de 2013, Artesanías de Colombia realizará la rendición de cuentas, para brindarle a todos los ciudadanos la información relacionada con la gestión de la entidad y los resultados obtenidos durante el año.
Cecilia Vargas, creadora de la reconocida chiva artesanal, estará con Artesanías de Colombia el próximo 30 de noviembre de 2013, dictando dos talleres de demostración de oficio.
Para ofrecer una nueva experiencia a todos nuestros usuarios, el portal de Artesanías de Colombia cambia y se renueva. Los Artesanos, nuestra mayor inspiración.
Artesanías de Colombia convoca a los artesanos colombianos, a postularse al reconocimiento de Excelencia UNESCO para la Artesanía. La entidad hace parte del comité que seleccionará los candidatos que representarán a Colombia.
Conozca la cartilla del oficio de moldeado de Máscaras en papel, otro de los resultados del programa “Carnaval Hecho a Mano” de la Fundación Carnaval de Barranquilla.
Para dar a conocer el concurso Primera Bienal de Diseño para la Artesanía, se realizarán seminarios en varias regiones del país, en las cuales los interesados obtendrán la información necesaria para participar en esta convocatoria.
Este foro, organizado por Propaís con el apoyo del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, se realizará en simultánea con el VI Foro Colombiano de la Micro y Pequeña Empresa.
Con un lanzamiento de colección y un show room, se presentarán en Caldas, los resultados de un proyecto generado entre Artesanías de Colombia, SENA - Regional Caldas y la Cooperativa Ovina de Marulanda.
La tercera Versión del Seminario Iberoamericano: “Perspectivas en Propiedad Intelectual y Artesanías”, se realizará los días 11 y 12 de diciembre, en el marco de Expoartesanías 2013.
Durante el año 2013, Artesanías de Colombia continúo con el Programa Nacional de Asesorías puntuales y entre los meses de marzo y septiembre logró atender 251 beneficiarios.
Artesanías de Colombia logró ventas positivas y excelentes comentarios sobre su segunda participación consecutiva en la Feria Internacional de Arte de Bogotá, artBO.
Expoartesanías es solo uno de los esfuerzos que realiza anualmente Artesanías de Colombia, para beneficiar a los artesanos de varias regiones del país, a través de sus programas sociales.
El Encuentro, que se llevó a cabo en la Ciudad blanca entre el 31 de octubre y el 4 de noviembre, estuvo compuesto por dos escenarios: un espacio de socialización de conocimientos y experiencias, y un espacio comercial.
En Colombia más de un millón de personas viven de la producción artesanal. Este sector aporta un gran porcentaje a la economía del país del cual el 60% proviene de los grupos indígenas donde el 65% son mujeres.
Artesanías de Colombia se unió al evento de bienvenida oficial a las candidatas al Reinado Nacional de la Belleza, entregándoles un detalle artesanal elaborado por mujeres de la comunidad wayúu.
En este evento se exhibirán los productos que fueron elaborados por los artesanos en el marco del proyecto “Marulanda una marca región con innovación social”, desarrollado en ese municipio del departamento de Caldas.
131 personas se inscribieron para participar en la convocatoria “Diez cupos virtuales gratuitos para el Congreso Iberoamericano de Social Media 2013”, organizado por Interlat y CMLATAM. Anunciamos los ganadores.
El próximo 28 de noviembre de 2013, Artesanías de Colombia realizará la rendición de cuentas, para brindarle a todos los ciudadanos la información relacionada con la gestión de la entidad y los resultados obtenidos durante el año.