Artesanías de Colombia seleccionó y apoyó a nueve artesanos, quienes se vincularon a esta plataforma cucuteña que impulsa la economía de la ciudad.
La segunda edición de este evento que congrega al sector textil y de la moda del departamento Caldas, se realizará en línea los días 29 y 30 de octubre.
Del 29 de octubre al 2 de noviembre, 300 artesanos harán parte de Expoartesano La Memoria, una de las vitrinas comerciales más importantes del país. Esta vez, la feria contará con una plataforma en línea. ¡Recórrala!
Así se titula la muestra que el Taller Masi Pai de la Comunidad Koreguaje creó junto a la artista Juliana Góngora. ¡Conózcalo!
Cuarenta artesanos de Ibagué y Tolima harán parte de esta primera plataforma comercial cuyo objetivo es reactivar el sector artesanal del departamento.
¡Llega la última charla #ArtesanoDigital del año! Inscríbase y conozca cuatro trucos del medio digital para maximizar el alcance de sus publicaciones. La cita es el jueves, 15 de octubre.
La plataforma de comercio electrónico que impulsa el emprendimiento de Bogotá y la región, incluyó la categoría: “Artesanías y Tradición”. ¡25 artesanos presentes!
¡Llega la séptima charla #ArtesanoDigital! Inscríbase ya y conéctese este 8 de octubre para conocer los beneficios del envío masivo de correos y cómo crear una campaña de este tipo.
Artesanos de Cali, Guapi, Buenaventura, Barbacoas, Tumaco, Timbiquí y Quibdó hacen parte de los 25 expositores en la categoría “Artesanías y Luthería” del Festival. ¡21 de ellos son beneficiarios de Artesanías de Colombia!
Conozca la historia de esta artesana quien, desde hace más de 30 años, se dedica a elaborar las mochilas tradicionales de su pueblo indígena Kankuamo, y a transmitir sus saberes a las mujeres de su comunidad.
Así se titula el libro que recopila el ejercicio de contar la propia historia a través del arte de tejer el chumbe en el Valle de Sibundoy. Aquí le contamos más...
Este catálogo digital presenta distintas artesanías elaboradas en el Valle del Cauca y pretende fomentar el desarrollo cultural y artesanal del departamento. ¡Consúltelo!
En Aracataca existe una comunidad arhuaca, creada en 2006, que preserva sus tradiciones artesanas y con la cual, empezó a trabajar nuestro Programa APV. ¡Lea su historia!
A partir del 11 de septiembre estará en línea el marketplace: “Compra Región”, el cual tendrá el sello de la campaña “De Santander a tu casa”. ¡Conózcalo!
“Vístete de Colombia” extiende su iniciativa a las comunidades artesanas del país, a través de la campaña “Vístete de origen” que exalta la labor artesanal. ¡Conózcala!
La primera edición digital de esta feria se llevará a cabo del 3 al 5 de septiembre, en Bloomsbury, Londres, y contará con la participación de 100 artesanos de 52 países.
Desde el 29 de agosto y hasta el 3 de octubre se realizará esta feria organizada por la Gobernación y que cuenta con el sello: Del Huila a tu Casa.
A través de la educación, docencia e investigación, será posible el intercambio de los conocimientos tradicionales de los artesanos con el de los académicos.
Del 25 de agosto al 2 de septiembre, se realizará el Foro Horizonte 2020, un espacio de diálogo con transmisión en línea por Facebook y YouTube, en el que se evidenciarán las formas de resiliencia y la capacidad de adaptación de las comunidades artesanas del país.
La Unidad de Formación de Artesanías de Colombia le invita a inscribirse a este curso virtual que iniciará el 25 de agosto. ¡Tendrá 50 cupos y será gratuito!
No se pierda este jueves 24 de septiembre, una nueva charla virtual #ArtesanoDigital y conozca cómo crear contenidos en formatos divertidos. ¡Inscríbase!
Inscríbase a la quinta charla #ArtesanoDigital y conozca cómo sacarle provecho a los pagos y compras a través de canales digitales. ¡Conéctese el 10 de septiembre!
Entre agosto y octubre de 2020, más de 200 emprendimientos de Economía Naranja tendrán un espacio único en la plataforma de Mercado Libre para ofertar sus productos de moda, artesanías y accesorios.
No se pierda este jueves 20 de agosto a una nueva charla virtual #ArtesanoDigital y conozca qué aspectos debe tener en cuenta para definir el precio de sus artesanías en internet. ¡Inscríbase!
Del 12 al 22 de agosto la Cámara de Comercio de Valledupar y Artesanías de Colombia realizarán “Tradición artesanal: Por los que tejen nuestra cultura”, la primera feria virtual artesanal del Cesar.
Inscríbase y conéctese el jueves 13 de agosto a una nueva charla virtual #ArtesanoDigital y conozca cómo sacarle el jugo a WhatsApp Business en su taller artesanal. ¡La cita es a las 3:00 p.m!
Tejer es un oficio de suma importancia dentro de los Kankuamo. Con él, los artesanos elaboran mochilas que les da identidad, plasmando sus pensamientos y tradiciones.
Así se llama la nueva etapa de la estrategia “Artesano Estamos Contigo” cuyo objetivo es visibilizar las acciones en torno a la promoción y comercialización de las artesanías en el territorio colombiano.
Presentamos los resultados de la iniciativa Etnias, la cual ha fortalecido la labor artesanal de más de 5 mil artesanos de grupos artesanales étnicos a lo largo de seis años, logrando $5.108 millones en ingresos directos para las comunidades.
Artesanías de más de 20 talleres artesanales de 11 departamentos del país están disponibles de manera permanente en la Tienda Oficial de Artesanías de Colombia.
Conozca las actividades que Artesanías de Colombia ha realizado desde enero hasta junio de 2020, para fortalecer a los artesanos de este departamento caribeño.