En nuestra Colombia Artesanal destacamos objetos como el tapete en yanchama, la tutusoma y el chinchorro, piezas artesanales que llevan consigo la simbología de sus pueblos indígenas para mantener viva la memoria de sus saberes.
Para lograr un mejor relacionamiento con la comunidad Arhuaca, el sector minero-energético elaboró la publicación “Entendimiento mutuo para el cuidado de nuestro territorio”.
Están abiertas las inscripciones para hacer parte de la sexta charla virtual “Escribiendo contenidos: Claves para tener éxito”, que será dictada en el marco de la estrategia #ArtesanoDigital.
El próximo jueves 8 de septiembre se llevará a cabo en Bogotá, la séptima jornada del Programa de Asesorías puntuales del año. Inscríbase e inicie este proceso gratuito.
Artesanías de Colombia, a través del Laboratorio de Diseño e Innovación de Santander, participó recientemente en un evento de la Alianza del Pacífico, que se llevó a cabo en el departamento.
La Biblioteca Digital del Centro de Investigación y Documentación para la Artesanía CENDAR, de Artesanías de Colombia, ya cuenta con más de 3 mil documentos digitalizados.
Artesanías de Colombia y Corferias dan a conocer las listas de los expositores seleccionados para ser parte de Expoartesanías 2016.
Artesanías de Colombia apoya la realización del Seminario “El texto y la imagen: espiritualidades Afro e Indígena en Colombia” con la participación de tres artesanos de nuestras comunidades indígenas.
Con la Corona de Chumbes y las Máscaras Gestuales, comenzamos un recorrido por aquellos objetos que son elaborados por nuestras comunidades indígenas para representar sus creencias, saberes y tradiciones.
Artesanías de Colombia abre las inscripciones para segunda parte de la charla de formación virtual para artesanos “Página web: creando un lugar para tu producto”.
Por primera vez Artesanías de Colombia participa en Sabor Barranquilla: aquí se cocina en paz, el festival gastronómico más importante de la Gran Cuenca Caribe.
Artesanías de Colombia apoyó la participación de 5 artesanos de diferentes comunidades artesanales del país, en el proyecto maestros Costureros 2016.
Artesanías de Colombia abre las inscripciones para la quinta charla de formación virtual para artesanos “Página web: creando un lugar para tu producto”.
Hoy se celebra el día Internacional de los Pueblos indígenas. Nosotros lo celebramos anunciando la firma de un nuevo convenio con el Ministerio de Comercio Industria y Turismo para fortalecer su trabajo artesanal.
Foresta Natura con el apoyo de Artesanías de Colombia, organiza en Bogotá una exposición con una de las artesanías más tradicionales del país.
Abrimos la tercera convocatoria del año 2016 para que artesanos de Bogotá registren su marca y se beneficien con la tasa preferencial vigente.
En días pasados, Artesanías de Colombia firmó con la Gobernación de Risaralda el convenio que permitirá fortalecer la actividad artesanal del departamento, bajo la marca “Artesanías de Risaralda”.
Conozca la forma en la que nuestros joyeros crean sus más preciados objetos artesanales de filigrana.
Una página Web se convierte en una nueva herramienta digital para que los artesanos de Caldas den a conocer y comercialicen sus productos.
El Hotel Caribe en la ciudad heroica se convierte desde hoy en un espacio para exaltar la artesanía de Colombia. Se exhibirán piezas tradicionales e indígenas.
Se abren las inscripciones para la cuarta charla de formación virtual para artesanos “Conociendo el Siart: 5 servicios para ser un #ArtesanoDigital”.
Con los programas Moda Viva y Nacional de Joyería, Artesanías de Colombia participará en Colombiamoda 2016, en Medellín.
La revista Artífices de Artesanías de Colombia está ahora disponible para ser consultada a través de la reserva digital de la Biblioteca Nacional de Colombia.
Ya están abiertas las inscripciones para la Jornada de Asesorías puntuales del mes de agosto en Bogotá.
Un total de 28.000 personas recorrieron Expoartesano La Memoria 2016 registrándose ventas por 3.500 millones de pesos, 500 millones más que la versión de 2015.
Luego de unas excelentes ventas y una extraordinaria experiencia, volvieron al país los cuatro artesanos que con el apoyo de Artesanías de Colombia, representaron a nuestro país en el “International Folk Art Market”.
Con una completa muestra de los productos desarrollados en 14 Laboratorios de Diseño e Innovación de todo el país, las regiones colombianas hacen presencia en Expoartesano La Memoria.
A partir de hoy abrimos las puertas de Expoartesano La Memoria 2016. Junto a Plaza Mayor preparamos todo para brindar la mejor experiencia en torno a la tradición y la cultura colombiana.
Jovita González Santacruz vista Expoartesano La Memoria, el Territorio que habito, del 8 al 17 de julio. Sus creaciones de molas llegan a Medellín para seguir conquistando mercados.
A partir del próximo viernes 8 de julio, cuatro artesanos representarán a nuestro país en el “International Folk Art Market”, gracias al apoyo de Artesanías de Colombia.
Fedecacao invita los artesanos apasionados con el arte del chocolate a participar en el Primer Concurso Nacional de Chocolate “El Cacao Hecho Arte”.