Hasta el 31 de octubre podrán inscribirse los interesados en participar en la Feria Internacional De Artesanía - Fiart 2012 que se realizará en la Habana- Cuba, del 7 al 23 de diciembre.
Con el objetivo de apoyar el sector joyero del país, Artesanías de Colombia dictará el taller de creación para joyeros diseñadores entre el 24 de septiembre y el 2 de noviembre.
Más de 70 personas asistieron a los talleres programados con el ceramista mexicano Tiburcio Sotelo.
Durante el mes de agostos se realizó el tercer comité de compras donde se seleccionaron los productos de artesanos que estarán disponibles en nuestros almacenes.
En septiembre Artesanías de Colombia realizará el curso especializado de sistemas de cierre y broches para joyería, dirigido a joyeros con experiencia mínima de 3 años en el oficio.
Con el fin de asesorar a los interesados en los cursos de la unidad de formación, Artesanías de Colombia dictará charlas informativas sobre estos programas en su sede de Las aguas.
Artesanías de Colombia como Entidad del sector Comercio, Industria y Turismo, los invita a participar y a seguir la transmisión de la rendición de cuentas del sector que se realizará este 1 de octubre por el Canal Institucional y en internet.
A través de alianzas estratégicas con varias empresas, Artesanías de Colombia ha logrado un patrocinio de más 50 millones de pesos para los ganadores.
Artesanías de Colombia realizará una charla informativa para las empresas interesadas en cotizar sus stands en la Expoartesanías 2012.
Este proyecto que se retomó el pasado 20 de agosto busca apoyar y fomentar la cadena de valor de los artesanos caldenses.
Stephen Burks es actualmente uno de los más prestigiosos diseñadores industriales modernos en el mundo y participará como jurado en la entrega de los premios Traza Artesanal.
Dado el impacto que este proyecto ha tenido en las 31 comunidades indígenas y afodescendentes, Ecopetrol y Artesanías de Colombia ampliarán el tiempo de acción hasta julio del 2014.
Este próximo 28 y 29 de agosto siguen las charlas sobre el Premio Traza Artesanal en las universidades de Bogotá.
Ya fue publicada la lista completa de los artesanos seleccionados para hacer parte de la mayor feria artesanal del continente que se realizará entre el 6 y el 19 de diciembre de 2012.
En septiembre Artesanías de Colombia realizará el curso especializado de sistemas de cierre y broches para joyería, dirigido a joyeros con experiencia mínima de 3 años en el oficio.
Hasta el 4 de septiembre estarán abiertas las invitaciones públicas para la renovación del parque TIC de la entidad.
Se espera la presencia de 200 empresarios de la Mipyme provenientes del Meta y su zona de influencia.
En convenio con el Fondo de Cultura Económica Filial Colombia, los días 10 y 11 de septiembre se realizarán talleres de cerámica, dirigidos por el reconocido maestro mexicano Tiburcio Soteno.
Este sábado 18 de agosto Artesanías de Colombia se hará presente en la 5a Feria Nacional de Servicios al Ciudadano 2012, a realizarse en Quibdó.
Desde el 3 de septiembre y hasta el 30 de noviembre de 2012 se impartirá este taller que será dictado por la japonesa Kayoko Uchida, invitada por Artesanías de Colombia.
Grandes beneficios en desarrollo local y generación de ingresos está generando este proyecto de cooperación técnica con el Gobierno del Japón.
Desde ahora los internautas podrán comprar las mejores artesanías colombianas desde internet, accediendo a la tienda virtual de la entidad en TiendadeMarcas.com.
La Unidad de Formación de Artesanías de Colombia abrirá sus puertas otorgando 75 becas por el 100% del valor del programa de formación escogido por el becado.
Con el fin de impulsar la actividad artesanal, se creará una colección de piezas de mobiliario que serán exhibidas y comercializados en el marco de Expoartesanías 2012.
En una emotiva ceremonia se reconoció con el Sello de Calidad 'Hecho a Mano" a 45 artesanos de los municipios de Zipaquirá, Cucunubá y Fúquene.
Desde junio de 2012 se adelanta un proyecto de fortalecimiento con los jóvenes artesanos de la Joyería en el municipio de Barbacoas, en el departamento de Nariño.
El próximo 9 y 10 de agosto se llevará a cabo la puesta en común de una investigación realizada sobre el Mercado, consumo y patrimonialización de las industrias culturales en Colombia.
La misión de estos cursos es contribuir al proceso de formación integral y permanente del Recurso Humano vinculado a la cadena de valor del sector artesano.
Hasta el 30 de agosto se recibirán las muestras de aquellos artesanos interesados en comercializar sus productos a través de los almacenes de la entidad.
Artesanos de los municipios de Zipaquirá, Cucunubá y Fúquene recibirán el Sello de calidad Hecho a Mano, única certificación que existe para la Artesanía.
45 Artesanos de los municipios de Zipaquirá, Cucunubá y Fúquene recibirán el Sello de calidad Hecho a Mano, única certificación que existe para la Artesanía.