Inscríbase y reciba capacitación en temas de propiedad intelectual y registro de marca. La cita es el martes 24 de Abril de 2018.
Le invitamos a conocer la historia de Celvina Ramírez, la artesana huilense que en 2017, ganó la Medalla a la Maestría Artesanal en la categoría Tradicional.
Conozca la historia del “Taller de Lady”, liderado por el luthier Aquilino Cuero quien desde el litoral pacífico colombiano, continúa elaborando instrumentos musicales.
En esta Semana Santa, recordamos las enseñanzas que nos dejó el Papa Francisco en su visita a nuestro país y las piezas artesanales que recibió.
Cuenta la leyenda, que no se deben poner sombreros sobre marimba. ¡Entérese por qué!
Artesanías de Colombia abre inscripciones para el primer curso corto “Principios de la filigrana” que se dictará en 2018.
Con más de 4000 visitantes de la feria “Bogotá Artesanal” y 300 artesanos bogotanos certificados, concluyó el proyecto Bogotá Mejor Para los Artesanos.
Conozca la historia de María Ángela Pushaina, una artesana que con su labor y determinación, mantiene viva la esencia de la cerámica Wayúu.
La riqueza artesanal Wayúu tiene origen en los secretos del tejido y su relación con un espíritu femenino. ¡Celebre con nosotros el mes de la mujer, conociendo a Wale’kerü!
Con la historia de Eudoxia González Iguarán, una de las maestras que enseña la tradición artesanal Wayúu, enaltecemos el papel de la mujer en su día.
Artesanías de Colombia y Herencia de Timbiquí celebran un convenio que promueve la cultura de las comunidades del Pacífico colombiano.
Tenga en cuenta estos consejos para cuidar y conservar cinco de los productos artesanales más icónicos de nuestro país.
La edición 58 del Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias, FICCI, tiene un toque muy artesanal ambientado con piezas insignia de nuestro país.
La artista japonesa Risa Kojo visitó la casa y el almacén de Artesanías de Colombia en Bogotá, para conocer más sobre la artesanía de nuestro país.
La región antioqueña es invitada de honor en la vitrina turística Anato 2018. Por eso, compartimos los secretos de una de sus artesanías icónicas: el carriel.
Todos los artesanos interesados, podrán presentarse al Comité de Compras de Artesanías de Colombia, hasta el 09 de marzo de 2018.
Nos unimos a la celebración del Día Nacional de las Lenguas Nativas, presentando este especial sobre el Iku, la lengua nativa del pueblo Arhuaco.
Las comunidades artesanales Wayúu y Arhuaca comparten sus tradiciones textiles con diez artistas internacionales.
Le invitamos a seguir estos consejos para conservar cinco piezas emblemáticas que todo amante de la artesanía debe tener.
Abierta la convocatoria a este galardón, que anualmente reconoce y premia el quehacer artesanal en nuestro país.
El encanto de las fibras de nuestro país está plasmado en sus canastos, y tú ¿ya sabes por qué amar esta artesanía colombiana?
Este año, el Programa de Fortalecimiento Productivo y Empresarial cobija a los Pueblos Indígenas, Comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras de Colombia.
Inscríbase y reciba capacitación en temas de propiedad intelectual y registro de marca. La cita es el martes 13 de febrero.
Hasta el próximo 27 de abril estará abierta la convocatoria para participar como expositor de Expoartesanías 2018.
Artesanías de Colombia y Plaza Mayor Medellín invitan a todos los artesanos a postularse para participar en Expoartesano La Memoria 2018.
Más de 800 artesanos se dieron cita en el evento que, este año, cerró con una importante cifra: 16.000 millones de pesos en ventas. ¡Lea el balance de la feria aquí!
El primer y segundo nivel del pabellón 3 en Expoartesanías 2017 manifiestan toda la riqueza y pluralidad de nuestro país. Estos son sin duda, dos escenarios imperdibles en la Feria.
Los mejores objetos de decoración, instrumentos musicales y productos infantiles, también tienen un espacio en Expoartesanías 2017, la feria artesanal más grande de país.
En el pabellón 1, nivel 1 de la feria artesanal más importante del país, está la muestra de los Laboratorios de Diseño e Innovación de Artesanías de Colombia. ¡No se la pierda!
Más de 70 grandes y medianas empresas conocerán la oferta de productos de 27 pueblos indígenas del país, en el marco del IV Encuentro de Economías Propias.
La cuarta edición del espacio “Tradición y Evolución” en Expoartesanías, trae una maravillosa propuesta basada en nuestra esencia artesanal. Encuéntrela en los pabellones 3 y 6, nivel 1.