Nos complace anunciar que "El Museo de Trajes", adscrito a la Universidad de América, y el CENDAR de Artesanías de Colombia S.A. - BIC se unen en Expoartesano 2024 para exhibir una colección itinerante selección trajes comunidades étnicas en Plaza Mayor Medellín hasta el próximo 14 de julio.
Compartimos un balance de nuestra gestión durante los últimos cuatro años. ¡Este es el país que construimos desde el sector artesanal, entre 2018 y 2022!
Por sus venas corre el torrente de la sangre de sus ancestros y en sus manos, se conserva la sabiduría detrás del tejido de mochilas con aguja capotera.
Por sus venas corre el torrente de la sangre de sus ancestros y en sus manos, se conserva la sabiduría detrás del tejido de mochilas con aguja capotera.
Superando las expectativas, la feria finalizó con un récord de 39.879 visitantes y más de $4.000 millones de pesos en ventas.
Superando las expectativas, la feria finalizó con un récord de 39.879 visitantes y más de $4.000 millones de pesos en ventas.
En Expoartesano 2018 hay un artesano nariñense que sueña con elevar la calidad de sus artesanías para que sean consideradas obras de arte a nivel mundial. ¡Conozca a Edwing Armando Ortega!
En Expoartesano 2018 hay un artesano nariñense que sueña con elevar la calidad de sus artesanías para que sean consideradas obras de arte a nivel mundial. ¡Conozca a Edwing Armando Ortega!
30 comunidades indígenas del país, harán parte de este segundo Encuentro de 2018, realizado en el marco de la feria Expoartesano La Memoria en Plaza Mayor Medellín.
30 comunidades indígenas del país, harán parte de este segundo Encuentro de 2018, realizado en el marco de la feria Expoartesano La Memoria en Plaza Mayor Medellín.
Con un balance positivo en ventas, cerró la octava edición de esta feria que se realizó en Medellín.
24.000 personas disfrutaron de lo mejor de nuestras tradiciones artesanales en Expoartesano, La Memoria.
24.000 personas disfrutaron de lo mejor de nuestras tradiciones artesanales en Expoartesano, La Memoria.
Tejer palma de wérregue y plasmar su tradición en jarrones y canastos: una de las historias en Expoartesano 2017.
La mujer Gunadule plasma en sus molas las tradiciones de su pueblo. Conozca esta y más historias en Expoartesano.
Tejer palma de wérregue y plasmar su tradición en jarrones y canastos: una de las historias en Expoartesano 2017.
La mujer Gunadule plasma en sus molas las tradiciones de su pueblo. Conozca esta y más historias en Expoartesano.
Descubra la tradición y magia de filigrana en Expoartesao 2017, con la historia de este joyero colombiano.
Descubra la tradición y magia de filigrana en Expoartesao 2017, con la historia de este joyero colombiano.
Jovita González Santacruz vista Expoartesano La Memoria, el Territorio que habito, del 8 al 17 de julio. Sus creaciones de molas llegan a Medellín para seguir conquistando mercados.
El tejedor de los representativos sombreros wayúu, Gary González, participará nuevamente en Expoartesano La Memoria 2016, evento que se llevará a cabo en Plaza Mayor Medellín.
Aura Vidalina Robles, maestra artesana y líder de la comunidad Wayúu, llevará sus saberes a Expoartesano La Memoria 2016.
Los equipos de diseño de los Laboratorios de Diseño e Innovación de la Región Caribe se reunieron en un comité de diseño para iniciar la selección de los productos para Expoartesano y Expoartesanías 2016.
Los equipos de diseño de los Laboratorios de Diseño e Innovación de la Región Caribe se reunieron en un comité de diseño para iniciar la selección de los productos para Expoartesano y Expoartesanías 2016.
El año 2015 cierra dejando para Artesanías de Colombia momentos especiales que aportaron a seguir cumpliendo nuestro más importante objetivo: fortalecer el sector artesanal de nuestro país.
Artesanías de Colombia le cuenta los 5 pasos que debe tener en cuenta para postularse a la convocatoria para seleccionar los expositores de Expoartesano La Memoria 2016.
Eduard Martínez Cano: un artesano antioqueño, brilla por su creatividad e innovación.
Después del éxito de “Hoteles&Restaurantes” en el marco de la Vitrina turística 2015, el proyecto se prepara para hacer su segunda aparición del año en Expoartesano La Memoria.
Una vez más el parque Explora de Medellín tendrá un espacio en la feria Expoartesano La Memoria 2014. En éste niños y jóvenes podrán tejer historias mientras aprenden sobre la cultura artesanal de Colombia.
Luego del éxito comercial en Expoartesanías 2013, el Proyecto Orígenes prepara nuevas líneas de productos con 15 comunidades para hacer presencia en Expoartesano La Memoria 2014.
12 comunidades indígenas y afrodescendientes del país se dieron cita a finales de abril en Medellín y participaron en Expoartesano 2013, registrando ventas por más de 50 millones de pesos.
Cinco mil millones en ventas y la presencia de 23.400 visitantes, fueron los resultados de Expoartesano 2013, que se llevó a cabo entre el 25 y el 28 de abril en Plaza Mayor Medellín.
Cinco mil millones en ventas y la presencia de 23.400 visitantes, fueron los resultados de Expoartesano 2013, que se llevó a cabo entre el 25 y el 28 de abril en Plaza Mayor Medellín.
Expoartesano, regresó para posicionarse como otro de los eventos artesanales de gran magnitud en nuestro país.
Finalizó el Diálogo de Saberes que se realizó este 25 y 26 de abril en el centro de reuniones de Plaza Mayor en la ciudad de Medellín en el marco de Expoartesano 2013, La Memoria.
Con un emotivo acto de instalación al que asistieron más de 800 personas, fue el punto de partida para Expoartesano, que tendrá sus puertas abiertas al público hasta el 28 de abril.
Con representantes de 9 países y tres entidades latinoamericanas se dio inicio a la primera reunión para la creación de Iberartesanías.
Este 26 y 27 de abril, en el marco de Expoartesano se llevará a cabo el Primer Encuentro de saberes de 2013, en las instalaciones de Plaza Mayor en la ciudad de Medellín.
Este 24 y 25 de abril, en el marco de Expoartesano y en la ciudad de Medellín, se realizará el primer encuentro del Comité Intergubernamental de Iberoartesanías.
Luego de la exitosa experiencia durante el Encuentro de Saberes y la participación en Expoartesanías 2012, los representantes de 35 comunidades indígenas y afrodescendientes vinculadas al Proyecto Orígenes, volvieron a sus territorios para divulgar lo aprendido.
¿Tiene dudas sobre los requisitos y costos para participar en Expoartesano Medellín? Lo invitamos a una charla informativa el próximo miércoles 20 de febrero.
Expoartesano es el evento ferial anual que convoca en Plaza Mayor Medellín, una muestra excelsa y diversa de la artesanía nacional.
Ya está disponible la lista de los 138 artesanos que participarán en esta feria que reúne lo mejor de la artesanía colombiana en Plaza Mayor en la ciudad de Medellín.
Artesanías de Colombia habló con María Yolanda Betancur Castaño, Directora del Banco de los Pobres, para que hablara de su experiencia con el proyecto Formación y Cualificación del sector artesano de Medellín Fase II"
Este año la feria artesanal más importante en la Ciudad de Medellin registró ventas directas por más de $1.000 millones y 13.356 visitantes.
Este año la feria artesanal más importante en la Ciudad de Medellin registró ventas directas por más de $1.000 millones y 13.356 visitantes.
En el evento se tendrán 20 ruedas de negocios con 10 invitados nacionales y 10 locales teniendo la expectativa de alcanzar más de 300 citas durante los cuatro días de la feria.
Hoy, viernes 18 de noviembre, a las 6 pm en las instalaciones de Plaza Mayor se realizará la pasarela de muestra de resultados del proyecto
La Feria Expoartesano espera más de 16.000 visitantes en Medellín, para evidenciar la notable expansión y riqueza cultural de este sector de la economía a nivel nacional e internacional.
En el stand del proyecto se exhibirá el mapa con las 50 comunidades beneficiarias de todo el país
La Feria Expoartesano espera más de 16.000 visitantes en Medellín, para evidenciar la notable expansión y riqueza cultural de este sector de la economía a nivel nacional e internacional.
Ya se encuentra publicado el primer listado de los seleccionados para participar en la feria
Durante un evento realizado en Medellín María Fernanda Valencia, Directora de la Entidad, reconoció la labor de Olga Clemencia Villegas de Estrada en la promoción de las artesanías colombianas y expuso el trabajo realizado para la feria Expoartesano
Hoy se cierra la convocatoria de inscripción para la Feria Expoartesano, los invitamos a inscribirse para este importante evento
En una entrevista realizada a María Fernanda Valencia por el periódico El Colombiano de Medellín, la gerente de Artesanías de Colombia habló de la próxima feria Expoartesano 2011.
La convocatoria de participación fue ampliada hasta el miércoles 5 de octubre
La tercera versión de la feria, que se realizará del 17 al 20 de noviembre, contará con cuatro tipos de stands según el perfil de cada participante
Los interesados en participar deben enviar su solicitud con los requerimientos antes del 20 de septiembre de 2011
María Fernanda Valencia, gerente general de Artesanías de Colombia, cuenta los resultados de su reciente viaje a Antioquia y las novedades de la feria Expoartesano para este año.
Cerca del 80 por ciento de los artesanos beneficiarios del programa están exponiendo sus productos en la feria.
Este viernes 5 se dictarán charlas a los asistentes a la feria.