Por Sistema de información para la artesanía - SIART Sunday, April 28, 2013
Expoartesano, regresó para posicionarse como otro de los eventos artesanales de gran magnitud en nuestro país.
De igual manera Artesanías de Colombia lideró la primera reunión del Comité Intergubernamental de Iberartesanías, una iniciativa continental que busca promover la artesanía en Iberoamérica y a la cual asistieron delegados de 8 países y varias entidades regionales.
Medellín fue el epicentro durante el cual se dieron cita durante cuatro dìas, cerca de 300 de los mejores artesanos del país que estuvieron concentrados en el recinto ferial Plaza Mayor de la ciudad.
De igual manera se llevó a cabo el Diálogo de Saberes, que atrajo a investigadores, estudiantes, docentes y representantes de comunidades indígenas, que en un foro abierto discutieron sobre la importancia de las tradiciones ancestrales en la construcción del país que todos deseamos.
Artesanías de Colombia lideró la primera reunión del Comité Intergubernamental de Iberartesanías, una iniciativa continental que busca promover la artesanía en Iberoamérica y a la cual asistieron delegados de 8 países y varias entidades regionales.
La feria cerró las mejores cifras en todas sus versiones desde el 2009, 23.400 mil visitantes nacionales y extranjeros y ventas por cinco mil millones de pesos, desde el 25 de abril, día en que la feria abrió oficialmente sus puertas al público.
Por su parte los artesanos, tras sondeos realizados durante la feria, manifestaron su satisfacción, pues lograron vender sus productos y establecer contactos comerciales en la ciudad de Medellín.
Por su parte Gabriel Jaime Rico Gerente General de Plaza Mayor Medellín, anunció que en 2014 se realizará una nueva versión de Expoartesano, denominada Diálogo de Culturas Vivas, El Encuentro de las Américas.
En su próxima versión Expoartesano tendrá cinco pilares fundamentales: el arte, los rituales, la memoria, la creatividad y la innovación; buscando fortalecer temas como la solidaridad, la creatividad, la cultura, el género y la responsabilidad global con educación, todo esto enmarcado en un concepto denominado “Prosperidad Creativa”.
“El sueño que tenemos es que Expoartesano el año entrante, sea un diálogo de cultura de las Américas, y que esto que logramos hacer en esta versión de la feria, ya lo logremos convertir en un diálogo de las Américas con productos de las Américas, indígenas y artesanos de las Américas, saberes y sabores de las Américas, rituales, danzas, procesiones y músicas de las Américas. Eso es lo que nos estamos soñando y yo creo que lo estamos logrando” explicó por su parte Alicia Mejía, Directora de Expoartesano.
Entre tanto, transcurre el último día de Expoartesano 2013, que ha sido en términos generales una feria que se destacó por su organización. Artesanías de Colombia reconoce la labor de los cientos de personas que tuvieron que ver con la organización y logística de este evento, quienes durante los cuatro días de la feria dieron lo mejor de sí para que se realizara con éxito.
En la mañana de este domingo, un centenar de personas hacían fila para entrar a la feria cuyo eje central en esta versión fue la Memoria, un espacio que reunió a la artesanía tradicional y contemporánea, al gusto de esos sabores propios de nuestro país y sobretodo de reflexión, y de conocimiento sobre lo que somos en realidad, nuestros orígenes, lo que nos representa, para a partir de este trabajo interno, podamos llegar al país y al mundo con claridad.