Artesanías de Colombia S.A - BIC estará presente en el “XII Encuentro Nacional de Patrimonio Cultural con énfasis en Turismo” que se llevará a cabo del 25 al 28 de noviembre de 2024, en Auditorio Centro Cultural Rogelio Salmona – Centro Cultural Gabriel García Márquez (Calle 11 #5 -60) en el centro de la ciudad de Bogotá.
Nos complace anunciar que "El Museo de Trajes", adscrito a la Universidad de América, y el CENDAR de Artesanías de Colombia S.A. - BIC se unen en Expoartesano 2024 para exhibir una colección itinerante selección trajes comunidades étnicas en Plaza Mayor Medellín hasta el próximo 14 de julio.
Gracias al proyecto colaborativo entre el Centro de Investigación y Documentación para la Artesanía -CENDAR- de Artesanías de Colombia SA BIC y talentosas personas del pueblo Wounaan en Bogotá, se logró la edición de la "Cartilla de Cestería en Rollo: wérregue".
Durante el fin de semana en que se conmemora el Día de la Diversidad Cultural, Artesanías de Colombia apoya seis eventos feriales en los que se promocionan y comercializan artesanías de Guaviare, Meta, Atlántico, Santander y Norte de Santander.
El Hall of Flama tendrá lugar del 3 al 6 de noviembre en el corredor de Las Aguas en Bogotá
Del 13 al 16 de octubre se realiza en el centro comercial de Barranquilla la feria que convocan a artesanos y talleres del Atlántico.
Quince artesanos representantes de 9 comunidades de los departamentos de Magdalena, Guajira, Córdoba, Atlántico, Bolívar y San Andrés estuvieron presentes.
Conozca a los grupos culturales y artísticos que, con su “Expresión Creadora”, harán parte de Expoartesanías 2022.
Conozca a los grupos culturales y artísticos que, con su “Expresión Creadora”, harán parte de Expoartesanías 2022.
Hasta el 11 de noviembre, podrán inscribirse todas aquellas expresiones culturales que quieran hacer parte de la feria.
Hasta el 11 de noviembre, podrán inscribirse todas aquellas expresiones culturales que quieran hacer parte de la feria.
Gracias a nuestro convenio con la Superintendencia de Industria y Comercio y el Ministerio de Cultura, los artesanos tendrán tasas preferenciales.
Gracias a nuestro convenio con la Superintendencia de Industria y Comercio y el Ministerio de Cultura, los artesanos tendrán tasas preferenciales.
Fomentará la sostenibilidad, valoración y transmisión de saberes de los oficios artesanales y otros asociados al patrimonio cultural. ¡Descargue el ABC de la ley!
“Oficios del Paisaje Cultural Cafetero” es el título de este ejemplar que destaca la tradición artesanal de 22 municipios de Caldas, Risaralda y Quindío. ¡Conózcalo!
“Oficios del Paisaje Cultural Cafetero” es el título de este ejemplar que destaca la tradición artesanal de 22 municipios de Caldas, Risaralda y Quindío. ¡Conózcalo!
“Oficios del Paisaje Cultural Cafetero” es el título de este ejemplar que destaca la tradición artesanal de 22 municipios de Caldas, Risaralda y Quindío. ¡Conózcalo!
“Oficios del Paisaje Cultural Cafetero” es el título de este ejemplar que destaca la tradición artesanal de 22 municipios de Caldas, Risaralda y Quindío. ¡Conózcalo!
La declaratoria fortalece y promueve acciones para salvaguardar esta manifestación que involucra al Resguardo Indígena Zenú de San Andrés de Sotavento. ¡Lea más!
En el marco del lanzamiento de la Política de Turismo Cultural, Tapiz Cultural presentará diversos saberes artesanales de la región Surandina del país.
Artesanías, sabores y saberes ancestrales de diferentes comunidades caribeñas colombianas estarán en la ciudad de Santa Marta, del 17 al 20 de noviembre.
Así se titula la propuesta ganadora del Programa Nacional de Estímulos 2021 del Ministerio de Cultura, a la que se postuló el líder del grupo artesanal Tai K’a. ¡Felicitaciones!
Así se titula la propuesta ganadora del Programa Nacional de Estímulos 2021 del Ministerio de Cultura, a la que se postuló el líder del grupo artesanal Tai K’a. ¡Felicitaciones!
Las regiones colombianas y su tradición artesana brillan en la segunda parte de esta investigación realizada por el Sistema de Información Estadístico de la Actividad Artesanal, SIEAA. ¡Conózcala!
Cerca de 40 artesanos del departamento se postularon a la convocatoria “Estímulos de Cultura 2021” promovida por la Gobernación del departamento.
Las regiones colombianas y su tradición artesana brillan en la segunda parte de esta investigación realizada por el Sistema de Información Estadístico de la Actividad Artesanal, SIEAA. ¡Conózcala!
Maloka rendirá un homenaje a los artesanos, en el marco de su Festival de Culturas en Movimiento. ¡Inscríbase y participe en el Encuentro Virtual de Saberes!
El Ministerio de Trabajo ha reconocido 3.000 oficios del patrimonio cultural, las industrias creativas y las artes, con el Decreto 654 de 2021. ¡Le contamos más!
Los conocimientos y técnicas asociados al Barniz de Pasto o Mopa - Mopa de Nariño y Putumayo, fueron declarados Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.
Los conocimientos y técnicas asociados al Barniz de Pasto o Mopa - Mopa de Nariño y Putumayo, fueron declarados Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.
La agenda cultural de la feria artesanal más importante de Colombia, está en manos de “La Troja”, programa audiovisual que se transmitirá en línea. ¡Conéctese!
La agenda cultural de la feria artesanal más importante de Colombia, está en manos de “La Troja”, programa audiovisual que se transmitirá en línea. ¡Conéctese!
La agenda cultural de la feria artesanal más importante de Colombia, está en manos de “La Troja”, programa audiovisual que se transmitirá en línea. ¡Conéctese!
A la tienda del Museo de Historia Cultural en Olso, llegaron varias artesanías de nuestro país gracias a la Embajada de Colombia en Noruega, ProColombia y Artesanías de Colombia.
En esta primera fase de la convocatoria del Ministerio de Cultura, los artesanos de Colombia pueden aplicar a más de 13, de las 96 convocatorias a becas y reconocimientos.
Con más de 9 mil millones de pesos y 96 convocatorias, el Ministerio de Cultura abre la primera fase del Programa Nacional de Estímulos a nivel nacional. ¡Artesanos también podrán participar!
Hasta el 30 de abril está abierta la plataforma del Ministerio de Cultura, para que los Municipios identifiquen a los creadores y gestores culturales. Los artesanos como creadores culturales de nuestro país, pueden postularse. ¡Apúntese!
Proyecto orientado a fortalecer y promover la participación de la actividad artesanal como alternativa de desarrollo económico y cultural.
Los artesanos pastusos están de fiesta porque el Barniz de Pasto, entró en la lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación.
Con más de 4000 visitantes de la feria “Bogotá Artesanal” y 300 artesanos bogotanos certificados, concluyó el proyecto Bogotá Mejor Para los Artesanos.
Con más de 4000 visitantes de la feria “Bogotá Artesanal” y 300 artesanos bogotanos certificados, concluyó el proyecto Bogotá Mejor Para los Artesanos.
Artesanías de Colombia y Herencia de Timbiquí celebran un convenio que promueve la cultura de las comunidades del Pacífico colombiano.
Artesanías de Colombia y Herencia de Timbiquí celebran un convenio que promueve la cultura de las comunidades del Pacífico colombiano.
Nueve destinos turísticos de nuestro país, se unieron a la campaña “Es el momento de Colombia. Seguro te va a encantar”, para potenciar las economías regionales y una de ellas, es la Ruta del Sombrero Vueltiao.
Hasta el 3 de noviembre está abierta la convocatoria para este viaje de cuatro meses de estudio en Francia.
Artesanías de Colombia acompañó el XXIX Festival de la Cultura Wayúu, entre el 26 y 28 de mayo en Uribia, Guajira.
De junio 16 al 19, se realizará uno de los eventos comerciales y culturales más importantes en el país.
Su trabajo, innovación y legado generacional, les hicieron ganadores de la Medalla a la Maestría en 2016 y en la categoría: Comunidad Artesanal.
Su trabajo, innovación y legado generacional, les hicieron ganadores en la categoría "Comunidad Artesanal".
Del 18 al 21 de febrero de 2016 el Ministerio de Cultura conmemorará el Día Internacional de la Lengua Materna y el Día Nacional de las Lenguas Nativas.
Convenio entre la Secretaría de Cultura y Turismo de Cali y Artesanías de Colombia le da vida a la segunda fase del proyecto de fortalecimiento del Parque Artesanal Loma de la Cruz en Cali.
Artesanías de Colombia obtuvo carta en la cual se certifica el fique como cultivo y que facilitará a nuestros artesanos comercializar y exportar sus productos.
Conozca la cartilla que les permitirá a artesanos y demás actores de la cadena de valor, presentar propuestas que fortalezcan el sector artesanal de Colombia.
Artesanías de Colombia con el apoyo de ICONTEC, realizó por primera vez en el país, la entrega de Sellos de Calidad “Hecho a Mano” a 30 artesanos constructores de instrumentos musicales.
En la feria artesanal más esperada del año, no solo se puede disfrutar de espacios de entretenimiento, sino también de espacios que ofrecen conocimiento sobre nuestras tradiciones.
Por primera vez una versión de Expoartesanías contará con “Colombia sabe, Un fogón para un país”, una iniciativa que une los sabores y saberes de Colombia con la tradición de los utensilios artesanales.
En la feria artesanal más esperada del año, no solo se podrá disfrutar de espacios de entretenimiento, sino también de espacios que ofrecerán conocimiento sobre nuestras tradiciones.
Expoartesano la Memoria 2014 cautivará nuevamente a los asistentes con una exclusiva muestra de cocinas tradicionales colombianas.
Los Wayúu son un pueblo indígena que aún conserva celosamente sus tradiciones culturales, entre ellas, el oficio de la tejeduría, enseñado según el mito por la araña o Wale’ Kerü.
16 municipios que hacen parte de la Red Turística de Pueblos de Patrimonio de Colombia ya cuentan con un mapa turístico artesanal.
Al cierre de la convocatoria que pretendía que artesanos colombianos se postularan para representar al país en el Reconocimiento de Excelencia UNESCO para la Artesanía, se cuenta con un total de 44 postulaciones.
El Ministerio de Cultura entregará 12.600 millones de pesos a través de 578 estímulos en 123 convocatorias. Los artesanos de nuestro país están invitados a participar.
Del 28 al 30 de noviembre de 2014 se realizará en la ciudad de Wiesbaden, Alemania, la feria “Messe Lateinamerika 2014” que convoca a artesanos de toda Latinoamérica a participar.
El Centro Cultural del Banco Interamericano de Desarrollo, invita a instituciones culturales y artísticas de Colombia, a participar de la convocatoria enviando sus propuestas antes del 28 de febrero de 2014.
El Encuentro, que se llevó a cabo en la Ciudad blanca entre el 31 de octubre y el 4 de noviembre, estuvo compuesto por dos escenarios: un espacio de socialización de conocimientos y experiencias, y un espacio comercial.
Artesanías de Colombia incentivando la participación en línea por parte los usuarios sobre diferentes aspectos de interés del sector y que orienten la construcción de sus políticas y acciones, lo invita a opinar en el foro sobre cultura, tradición y artesanías.
La entidad será la encargada de seleccionar a los beneficiarios de la convocatoria “Pasantías Nacionales” del Ministerio de Cultura, en el área de Artes y Oficios.
Del 26 de junio al 1 de julio se llevará a cabo en el Centro de Convenciones José Eustasio Rivera de la ciudad de Neiva, el 21 Encuentro Nacional de Maestros artesanos 2013.
El Ministerio de Agricultura lanzó una convocatoria para apoyar a mujeres microempresarias en territorios rurales, contemplando las mujeres artesanas como parte de los proyectos financiables.
Colciencias, el Ministerio de Cultura y Artesanías de Colombia se unen para financiar proyectos de investigación que profundicen el conocimiento sobre el sector artesanal en Colombia.
Bajo el lema “Artesanías, Encuentro de Identidades”, se realizará el próximo 7 de diciembre en Carmen de Viboral el V Foro Regional de Territorio, Cultura y Turismo.
Desde 15 al 18 de noviembre en Caracas, Venezuela. Artextil 2012 reúne a seis tejedores y textileros latinoamericanos.
Artesanías de Colombia invita este 20 de septiembre a la conferencia “Miradas al arte”, que busca debatir la artesanía como fuente de ingreso para comunidades en desplazamiento forzado.
Hasta el 31 de octubre podrán inscribirse los interesados en participar en la Feria Internacional De Artesanía - Fiart 2012 que se realizará en la Habana- Cuba, del 7 al 23 de diciembre.
Más de 70 personas asistieron a los talleres programados con el ceramista mexicano Tiburcio Sotelo.
En convenio con el Fondo de Cultura Económica Filial Colombia, los días 10 y 11 de septiembre se realizarán talleres de cerámica, dirigidos por el reconocido maestro mexicano Tiburcio Soteno.
El próximo 9 y 10 de agosto se llevará a cabo la puesta en común de una investigación realizada sobre el Mercado, consumo y patrimonialización de las industrias culturales en Colombia.
Con foros preliminares en la ciudad de Bogotá y el evento central a realizarse en Palmira, Valle entre el 13 y el 15 de junio, comenzó este espacio dedicado al diseño y la cultura.
Más de quince reconocidos diseñadores de moda del país fueron invitados por Artesanías de Colombia para que cada uno realice una manta Wayúu. La colección será exhibida en el marco de la Cumbre de Las Américas en Cartagena.
Este 18 y 19 de marzo una muestra artesanal con los más representativos oficios de la capital, se toman el Claustro de Usaquén.
Gran acogida entre el público, tuvo la participación de Artesanías de Colombia en evento realizado del 13 al 21 de agosto en Pasto, Nariño.
La muestra se estará presentando durante el III Encuentrode Culturas Andinas que se realiza en San Juan de Pasto, Nariño.
La Entidad realizará un conversatorio en el Laboratorio de Artesanías de Colombia - Nariño con el fin de socializar el trabajo de la Subgerencia de Desarrollo con entidades relacionadas al sector artesanal
La Entidad participará con una muestra comercial y una exposición fotográfica resultado de sus visitas a Nariño.
La entrega de proyectos se hará del 14 al 28 de marzo de 2011
Del 1 de febrero al 31 de mayo, Artesanías de Colombia lo invita a dejar sus comentarios e inquietudes sobre la propuesta para el Plan Estratégico del sector artesano colombiano.
La primera feria se llevará a cabo en la Plaza de Bolívar, los días 24, 25 y 26 de febrero, en el horario jueves y viernes de 9:00 a 4:00 pm y el sábado de 9:00 a 2:00 pm.
Los artesanos asistentes al evento pudieron resolver algunas de sus dudas respecto a la importancia del turismo para la venta de artesanías.
Con el apoyo de Artesanías de Colombia se llevará a cabo el IV Encuentro de diálogos y saberes artesanales en Bogotá, del 18 al 20 de febrero
200 artesanos de 19 países, como Argentina, India, Italia y Colombia, participarán en la Feria Internacional FIART 2010 que se realizará del 9 al 19 de diciembre en Cuba.
Este primer encuentro reunió a representantes de las entidades que participan del convenio y a los artesanos urbanos miembros.
Artesanías de Colombia y el Instituto Distrial de Patrimonio Cultural suscribieron un convenio que busca rescatar y visibilizar los saberes indígenas en la capital.