La Unidad de Formación de Artesanías de Colombia S.A. BIC, abre inscripciones para el curso complementario de filigrana.
Conozca “la prueba de la cuajada” que todo joyero momposino debe sortear, en esta historia de Abraham Reyes Marín. ¡Celebremos a los padres artesanos!
Conozca “la prueba de la cuajada” que todo joyero momposino debe sortear, en esta historia de Abraham Reyes Marín. ¡Celebremos a los padres artesanos!
Ebanistería, joyería en filigrana y cestería, son algunos de los oficios que nuestros artesanos compartirán durante este mes. ¡Conozca la programación e inscríbase!
Ebanistería, joyería en filigrana y cestería, son algunos de los oficios que nuestros artesanos compartirán durante este mes. ¡Conozca la programación e inscríbase!
Pasto y Mompox tienen una enorme vocación artesanal. Con la historias de Jesús Ceballos y Eligio Rojas, presentes en Expoartesano, ¡le contamos más detalles de ellos y sus tierras!
Pasto y Mompox tienen una enorme vocación artesanal. Con la historias de Jesús Ceballos y Eligio Rojas, presentes en Expoartesano, ¡le contamos más detalles de ellos y sus tierras!
Con más de cuarenta años de experiencia, el artesano Hermes Manjarrez ha sido embajador de la filigrana momposina en el mundo. ¡Conozca su historia!
Con más de cuarenta años de experiencia, el artesano Hermes Manjarrez ha sido embajador de la filigrana momposina en el mundo. ¡Conozca su historia!
Artesanías de Colombia lamenta profundamente la muerte del maestro Simón Villanueva, ocurrida en la mañana del 22 de abril en Mompox, Bolívar, su ciudad natal.
En el marco del VIII Festival de Jazz de Mompox, llega la primera edición de “Mompox: Una experiencia en Filigrana”, el mercado que destacará la artesanía momposina del 5 al 8 de septiembre en la Casa de la Cultura. ¡Entrada libre!
En el marco del VIII Festival de Jazz de Mompox, llega la primera edición de “Mompox: Una experiencia en Filigrana”, el mercado que destacará la artesanía momposina del 5 al 8 de septiembre en la Casa de la Cultura. ¡Entrada libre!
Ya está abierta la convocatoria para el curso corto de filigrana que se dictará en la ciudad de Bogotá. Cupo máximo: 15 personas.
Ya está abierta la convocatoria para el curso corto de filigrana que se dictará en la ciudad de Bogotá. Cupo máximo: 15 personas.
En esta Semana Santa, recordamos las enseñanzas que nos dejó el Papa Francisco en su visita a nuestro país y las piezas artesanales que recibió.
Artesanías de Colombia abre inscripciones para el primer curso corto “Principios de la filigrana” que se dictará en 2018.
Artesanías de Colombia abre inscripciones para el primer curso corto “Principios de la filigrana” que se dictará en 2018.
Tenga en cuenta estos consejos para cuidar y conservar cinco de los productos artesanales más icónicos de nuestro país.
La artista japonesa Risa Kojo visitó la casa y el almacén de Artesanías de Colombia en Bogotá, para conocer más sobre la artesanía de nuestro país.
La joyería llega a nuestro Taller de Demostración de Oficio con el artesano Eligio Rojas Quintana. Inscríbase y participe este 18 de noviembre en Bogotá.
Celebramos el Día del Padre compartiendo la historia de este joyero momposino que ha dedicado más de 70 años al oficio de la filigrana.
Descubra la tradición y magia de filigrana en Expoartesao 2017, con la historia de este joyero colombiano.
Descubra la tradición y magia de filigrana en Expoartesao 2017, con la historia de este joyero colombiano.
Una oportunidad para los joyeros que deseen fortalecer sus conocimientos en esta técnica de la joyería.
Esta es una técnica de armado, y su belleza es el “hilo en grano”. Conozca la forma en la que nuestros joyeros crean sus más preciados objetos artesanales de filigrana.
Conozca la forma en la que nuestros joyeros crean sus más preciados objetos artesanales de filigrana.
Recorremos los lugares y las comunidades de Colombia en donde la tradición de la filigrana hace parte de la vida y la cultura de los artesanos.
Recorremos los lugares y las comunidades de Colombia en donde la tradición de la filigrana hace parte de la vida y la cultura de los artesanos.
La filigrana, una técnica con la que nuestros artesanos tejen finos hilos de oro y plata para construir y fortalecer una tradición joyera en el país.
La filigrana, una técnica con la que nuestros artesanos tejen finos hilos de oro y plata para construir y fortalecer una tradición joyera.
Conozca el diagnóstico del sector artesanal y las particularidades regionales de las artesanías en barro de La Chamba, la filigrana de Mompós y la caña flecha de Tuchín.
A través de un artículo, se presenta el diagnóstico del sector artesanal y las particularidades regionales en Colombia, de las artesanías en barro de La Chamba, la filigrana de Mompós y la caña flecha de Tuchín.
Uno de los más reconocidos artesanos de Mompox ha partido, y hoy queremos hacerle un homenaje por todas esas enseñanzas y aportes que le brindó al sector artesanal de nuestro país.
El Programa Nacional de Joyería de Artesanías de Colombia abre inscripciones para el curso corto de filigrana que se dictará en la ciudad de Bogotá.
Las piezas en plata, elaboradas por manos orfebres del noroccidente de Colombia, traen consigo la herencia de una tradición fina y antigua. Desde antes de la colonia, los indígenas de la región trabajaban el oro que extraían de los aluviones de los ríos antioqueños.
Artesanías de Colombia presentó la colección “Maestros de la Filigrana de Colombia” con joyas exclusivas desarrolladas por artesanos de Nariño, Quibdó y Bolívar.
Artesanías de Colombia abre inscripciones para el curso complementario sobre los principios de la filigrana en la ciudad de Bogotá.
En esta ocasión Artesanías de Colombia presentará en su estánd accesorios y complementos de moda que exaltarán entre otras técnicas, la tradición y la belleza de la joyería Momposina.
En esta ocasión Artesanías de Colombia presentará en su estánd accesorios y complementos de moda que exaltarán entre otras técnicas, la tradición y la belleza de la joyería Momposina.
Este es un especial dedicado a todos los artesanos y artesanas que hacen posible que nuestra identidad y tradiciones se conserven en el tiempo. Gracias por su labor y Feliz Día del Artesano.
El Programa Sello de Calidad “Hecho a Mano”, ha otorgado hasta el momento el distintivo a 1184 artesanos de diferentes comunidades y oficios artesanales del país.
Grandes beneficios en desarrollo local y generación de ingresos está generando este proyecto de cooperación técnica con el Gobierno del Japón.
Gracias a los recursos recolectados por la campaña "Arte Sano", los joyeros de este municipio tendrán la oportunidad de comercializar sus productos
En esta segunda entrega, el Concurso de Diseño Traza Artesanal los invita a conocer las comunidades artesanales de la Costa Atlántica colombiana