Por Sistema de Información para la Artesanía Siart Saturday, December 14, 2013
En Expoartesanías la música también tiene su lugar y ha jugado un papel muy importante en la forma de pensar y asumir nuestras tradiciones.
Durante la feria la música ha tocado cada rincón y ha hecho mover el sentimiento patrio de cada uno de los visitantes. Es por esto que en medio de las artesanías también es importante destacar que los instrumentos también son artesanales.
Esto se puede fácilmente demostrar cuando en medio del recorrido por el segundo piso del pabellón 3, nos topamos con un estánd que a simple vista y para los que no conocen mucho de música, desentona en medio de productos artesanales creados con tan perfectas y bellas técnicas.
Este estánd, cuyo elemento principal es una Marimba, pretende dar una nueva idea al mostrarles a todos que la música de nuestro país también es artesanal. En este se presenta los resultados de un proyecto en el cual jóvenes artesanos les enseñaron a niños cómo elaborar instrumentos musicales y cómo interpretarlos.
El proyecto gestionado por la Universidad ICESI de Cali, la Fundación Katanga, Coladiscos y “Juana, pedro y sus ancestros musicales”, fue aprobado en la primera convocatoria de Artes y Cultura de Colciencias de la mano de Artesanías de Colombia.
Este pretendía recuperar el legado dejado por los abuelos con respecto a la elaboración y producción de instrumentos, porque principalmente los jóvenes del Pacífico, han perdido esa tradición.
Expoartesanías 2013 se convierte para ellos en un espacio para mostrarles a todas las personas que el Pacífico es una región de tradición musical. El pacífico también es parte de Colombia, tiene cultura, música y muchos instrumentos representativos, entre ellos La Marimba.
Un conjunto de Marimba está compuesto por los siguientes instrumentos:
Bombo: Instrumento de percusión tocado en pareja, el bombo arrullador y el bombo golpeador, se percute con un palo con cabeza de trapo llamado boliche.
Cununo: Instrumento de percusión que se toca con la mano y en pareja; el Cununo Macho o marcante, Cununo Hembra o Arrullador.
Guasá: Instrumento de sacudimiento, es tradicionalmente usado por las mujeres cantautoras. Tramo de guadua con nudos en los extremos, tiene semillas de Archira que golpean las cruces de chonta atravesadas en el interior del cilindro.
Marimba de Chonta: instrumento de percusión, tiene 23 tablillas de chonta y 23 secciones de tubo de bambú, que funcionan como resonadores. Las tablillas se tocan con un palo o golpeador de cabeza forrada en caucho natural.
En el estánd usted no solo puede encontrar al experto en tocar estos instrumentos, también los puede comprar. Lo más barato son las Guascas cuyo precio inicia en 20 mil, lo más costoso son las Marimbas que tienen un valor de 600 mil pesos, sin embargo, lo más vendido siguen siendo los tambores.
Dentro de la demostración del uso de estos instrumentos, se presentó en el estánd, un espectáculo músical del pacífico, que estuvo a cargo de la fundación Katanga O.N.G., una de las gestoras de este importante proyecto.
Mayores informes:
Liz Adriana Fetiva
Expoartesanías - Artesanías de Colombia
Bogotá – Colombia
Teléfono: 2861766 Ext 262 - 3445411/13/20
Correo: expoartesanias@artesaniasdecolombia.com.co
me gustaría saber los precios de los instrumentos musicales del pacífico , para futura compra
Buenas noches, quiero saber si por intermedio de ustedes puedo comprar en Bogotá una marimba de chonta de 12 notas, gracias