Por Artesanías de Colombia S.A. - Expoartesano 2010 Sunday, November 7, 2010
Plaza Mayor, recinto de Expoartesano 2010, reúne artículos artesanales innovadores en diseño y creatividad.
Quienes recorren Expoartesano 2010 encuentran verdaderas obras de arte representativas de las diferentes regiones con artículos exclusivos y diseños únicos en los que innovación y la creatividad son las principales características encontradas en artículos de mesa y decoración, instrumentos musicales, productos tradicionales e infantiles, accesorios y bisutería, entre otros elaborados por miembros de comunidades indígenas, afrocolombianos, además de artesanos rurales y urbanos.
“La invitación es para que toda la ciudadanía visite la Feria, conozca la riqueza y variedad de la artesanía colombiana, así como los diseños y productos de los expositores nacionales e internacionales, expresó Armando de la Torre, director de Expoartesano Medellín 2010.
Entre las exhibiciones de la feria se encuentran:
Pablo VIII es la marca creada por Juan Pablo Villegas Posada, un artista plástico antioqueño radicado en Bogotá, a la cual le ha dedicado los últimos 9 años de su vida. En su taller de Chía, Cundinamarca se dedica a esculpir a diario las más diversas figuras de mujeres de época, inspirado en el ambiente carnavalesco y fiestero de ciudades europeas. Todo un arte contemporáneo en la técnica del papel maché y que perfectamente podrían pasar por Bailarinas del famoso cabaret Moulin Rouge de París.
El proceso de elaboración de cada muñeca puede llevar entre una y dos semanas, pues el artista aunque cuenta con una planta de 5 empleados en su taller, realiza todo el proceso creativo y de producción artística, desde el esculpido hasta la pintura y los acabados, para garantizar que cada cliente se lleve una pieza exclusiva y de la más alta calidad.
Villegas Posada, gracias al apoyo de Artesanías de Colombia y al reconocimiento que ha logrado por su participan en la feria Expoartesanías de Bogotá, ha podido establecer contactos con empresarios de países como Estados Unidos, Austria, Chile, Canadá y Australia, lugares a los que exporta actualmente las “Divas” que produce en su taller de Cundinamarca.
Olga Lucía Jaramillo, instructora del curso de Tejido Artesanal del Sena, es una de las expositoras de la entidad que se encuentran en la feria para promover el curso que ofrece la institución desde hace más de 3 años a todos los habitantes del Área Metropolitana, que estén interesados en aprender el arte del tejido a mano.
Los cursos se dictan trimestralmente en el Centro Tecnológico de Gestión Industrial ubicado en Pedregal, lugar donde los grupos de aprendices reciben semanalmente una clase de 4 horas en las técnicas de crochet, malla, anudado y telar vertical. El grupo de alumnos actualmente ronda las 60 personas con edades entre los 14 y los 75 años.
Los interesados en realizar este curso gratuito pueden inscribirse en el sitio web del Sena o directamente en el Centro Tecnológico de Pedregal, en donde se les suministran todos los materiales para las clases de tejido.
Expoartesano
Artesanías de Colombia S.A.
Carrera 2 No. 18A-58
Teléfono: (+571) 2861766 Ext. 270
expoartesano@artesaniasdecolombia.com.co