Por Sistema de Información para la Artesanía, Siart. viernes 26 de mayo de 2023
El Manual de Buenas Prácticas del Sector Artesanal se actualizó de 211 a 230 páginas, ampliando la Estrategia de Gestión Social Integral que fortalece las Brigadas GSI territoriales. Incluye nuevas prácticas en propiedad intelectual, cooperativismo, costos, medallas a la maestría y estrategia de relevo generacional para expandir buenas prácticas artesanales.
En el Gobierno del cambio y su plan de Desarrollo “Colombia potencia de la vida”, territorio de paz total, fundamentado en 3 ejes: Justicia social, Justicia económica y Justicia ambiental, Artesanías de Colombia S.A. BIC ha iniciado como piloto la estrategia de Gestión Social Integral -GSI- en los territorios a través de brigadas de Gestión Social Integral –GSI- en el proceso de caracterización, protocolos de abordaje en las problemáticas del núcleo familiar, sustancias psicoactivas y desplazamientos forzados, entre otros, y pausas psicoterapéuticas que han permitido fortalecer psicosocialmente al artesano para que, de esta forma, tenga mayor capacidad de producción, venta, utilidad económica y reinversión, a través del cooperativismo.
Los 10 protocolos que hacen parte del Manual de Buenas Prácticas son:
1. Estrategia de Gestión Social Integral (GSI)
2. Rescate, codiseño y desarrollo de producto
3. Territorio, moda y joyería
4. Territorio, materias primas y sostenibilidad
5. Emprendimiento, comercialización y reinversión
6. Mapa artesanal
7. Medalla a la maestría artesanal
8. Propiedad intelectual
9. Tipos de sociedades
10. Unidad de Formación
Haga clic aquí para acceder al Manual de Buenas Prácticas de Artesanías de Colombia, S.A.-BIC.
Es el nombre de la estrategia sombrilla del actual gobierno para la población artesanal, bajo la cual se desprenden todas las acciones que diseña e implementa la Entidad para hacer un abordaje psicosocial a las personas artesanas desde su ser, para que su hacer sea más productivo y creativo. Una de las fortalezas de la estrategia de Gestión Social Integral es acercamiento a las y los artesanos por medio de un equipo interdisciplinario, integrado por un sociólogo, antropólogo, trabajador social y psicólogo, para identificar problemáticas individuales, familiares y comunitarias, y encontrar soluciones conjuntas que mejoren las condiciones de bienestar desde un enfoque territorial, diferencial y de derechos.
Mayores informes
Pilar Castro
Subgerencia de Desarrollo y Fortalecimiento
de la Actividad Artesanal
Artesanías de Colombia
Bogotá D.C., Colombia
Teléfono: (601) 555 0325 Ext.1028
Correo electrónico: pcastro@artesaniasdecolombia.com.co