El Sistema de Información Estadístico de la Actividad Artesanal, SIEAA, presenta los resultados de la convocatoria de programas y proyectos. ¡Consúltelo!
Apoye esta campaña que tiene como objetivo, generar alternativas de ingresos a través de la comercialización de artesanías elaboradas en el departamento.
Entre los 13 proyectos priorizados de la Agenda, está el de “Fortalecimiento del Sector Artesanal” que beneficia a más de 200 artesanos.
Lea la historia de la artesana María Cecilia Tombe, quien junto a su grupo de artesanas “Arte Misak”, obtuvo la Medalla a la Maestría Artesanal en 2017.
En esta Semana Santa, le invitamos a recorrer responsablemente y #SinBajarLaGuardia: Mompox, Monguí, Jardín y Jericó. ¡Pueblos con esencia artesana!
Apoyar la reactivación económica del sector artesanal y fortalecerlo con las oportunidades que ofrece el comercio electrónico, son los objetivos de esta Tienda Virtual.
Más de 1.700 artesanos del país harán parte de nuestros Laboratorios de Innovación y Diseño, así como de nuestros Programas de Moda y de Joyería. ¡Aquí le contamos más!
Del 19 al 22 de marzo, artesanos de La Chamba y el Guamo, Chaparral, Líbano, Ortega e Ibagué, estarán presentes en esta feria que se realizará siguiendo los protocolos de bioseguridad.
Más de 450 ciudadanos hicieron parte de estos escenarios de participación, en los que Artesanías de Colombia compartió parte de su gestión durante el 2020.
Declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco en 2020, esta técnica artesanal, conocida también con el nombre de ‘mopa-mopa’, guarda los secretos de un territorio artesano por tradición: Pasto, Nariño. ¡Conozca parte de su origen!