Artesanías de Colombia presentó experiencias de propiedad intelectual en congreso organizado por Francia y Perú
A través del Sello de Calidad Hecho a Mano y del proyecto de fortalecimiento a artesanos del Guamo, continuamos trabajando por el sector artesanal.
A través del Sello de Calidad Hecho a Mano y del proyecto de fortalecimiento a artesanos del Guamo, continuamos trabajando por el sector artesanal.
Seminario web sobre la experiencia de Denominación de Origen de los artesanos de la cerámica negra de La Chamba, productores de arroz de la meseta de Ibagué y café del Tolima.
Seminario web sobre la experiencia de Denominación de Origen de los artesanos de la cerámica negra de La Chamba, productores de arroz de la meseta de Ibagué y café del Tolima.
Del 19 al 22 de marzo, artesanos de La Chamba y el Guamo, Chaparral, Líbano, Ortega e Ibagué, estarán presentes en esta feria que se realizará siguiendo los protocolos de bioseguridad.
Del 19 al 22 de marzo, artesanos de La Chamba y el Guamo, Chaparral, Líbano, Ortega e Ibagué, estarán presentes en esta feria que se realizará siguiendo los protocolos de bioseguridad.
Huila y Tolima tienen un legado ancestral enorme moldeado en arcilla y tallado en piedra. Sus figuras y cerámica creada por manos artesanas, nos recuerdan nuestras raíces.
Huila y Tolima tienen un legado ancestral enorme moldeado en arcilla y tallado en piedra. Sus figuras y cerámica creada por manos artesanas, nos recuerdan nuestras raíces.
Huila y Tolima tienen un legado ancestral enorme moldeado en arcilla y tallado en piedra. Sus figuras y cerámica creada por manos artesanas, nos recuerdan nuestras raíces.
En la edición 29 de Expoartesanías, la tradicional “Cerámica negra de La Chamba” y de Chipuelo en Tolima, recibió la Denominación de Origen. Esta es la doceava artesanía colombiana que obtiene este importante reconocimiento.
En la edición 29 de Expoartesanías, la tradicional “Cerámica negra de La Chamba” y de Chipuelo en Tolima, recibió la Denominación de Origen. Esta es la doceava artesanía colombiana que obtiene este importante reconocimiento.
La artesanía colombiana hace parte de Design Room Colombia, una plataforma que destaca el diseño y el talento creativo en el mercado internacional.
Del 7 al 11 de septiembre, las artesanías de nuestro país harán parte de la feria que reúne en París, a los mejores exponentes del diseño de interiores y la decoración del mundo.
Del 7 al 11 de septiembre, las artesanías de nuestro país harán parte de la feria que reúne en París, a los mejores exponentes del diseño de interiores y la decoración del mundo.
Le invitamos a seguir estos consejos para conservar cinco piezas emblemáticas que todo amante de la artesanía debe tener.
La Gobernación del Tolima y Artesanías de Colombia firmaron un convenio interadministrativo para fortalecer las tradiciones artesanales del departamento.
La Gobernación del Tolima y Artesanías de Colombia firmaron un convenio interadministrativo para fortalecer las tradiciones artesanales del departamento.
Del 15 al 18 de septiembre, Artesanías de Colombia tuvo un espacio en HOMI 2017, una de las exhibiciones de estilo de vida y decoración más importantes en Italia.
Del 15 al 18 de septiembre, Artesanías de Colombia tuvo un espacio en HOMI 2017, una de las exhibiciones de estilo de vida y decoración más importantes en Italia.
Conozca el diagnóstico del sector artesanal y las particularidades regionales de las artesanías en barro de La Chamba, la filigrana de Mompós y la caña flecha de Tuchín.
A través de un artículo, se presenta el diagnóstico del sector artesanal y las particularidades regionales en Colombia, de las artesanías en barro de La Chamba, la filigrana de Mompós y la caña flecha de Tuchín.
La Chamba, pueblo de alfareros, está ubicado sobre el río Magdalena, en el departamento del Tolima. Durante generaciones se ha mantenido viva la tradición de sus antepasados, los indígenas Panches y Pijaos, quienes elaboraban cerámica de uso ceremonial.
La Chamba, un lugar en el que el barro se transforma en piezas únicas gracias a manos talentosas.
La Chamba, un lugar en el que el barro se transforma en piezas únicas gracias a manos talentosas.
Al suroriente de El Guamo en el Tolima, existe un territorio en el que la magia del barro y los colores se combinan para dar vida a una cerámica llena de historia: bienvenidos a La Chamba.
Al suroriente de El Guamo en el Tolima, existe un territorio en el que la magia del barro y los colores se combinan para dar vida a una cerámica llena de historia: Bienvenidos a La Chamba.
El corregimiento de La Chamba, ubicado en el Guamo, Tolima, invita a todos los colombianos a festejar en torno a sus tradiciones artesanales.
Grandes beneficios en desarrollo local y generación de ingresos está generando este proyecto de cooperación técnica con el Gobierno del Japón.
Miembros de la entidad participaron en el Programa de Capacitación y diálogo Movimiento OVOP, que se llevó a cabo del 13 de febrero al 5 de marzo de 2012 en Öita - Japón.
Se realizó en Bogotá el seminario OVOP Colombia, que contó con la participación de líderes de las 12 iniciativas con potencial. Artesanías de Colombia participó como miembro del Jurado.
Seis artesanos colombianos compartieron su experiencia en propiedad intelectual con artesanos de Suramérica
La comunidad de La Chamba en Tolima, obtuvo la marca colectiva para la cerámica negra.