El Festival de Artesanías de América – FAAM 2024, Organizado por el Centro Interamericano de Artesanía y Artes Populares de Ecuador –CIDAP, en Cuenca – Ecuador, entre el 31 de octubre al 2 de noviembre de 2024 fue el escenario elegido por Ibertesanías para entregar los premios de la Primera Edición de sus premios de Textiles y Cestería.
Con el objetivo de incentivar la conservación de conocimientos históricos e iconográficos colectivos sobre la producción de obras tradicionales de las disciplinas artísticas y artesanales artífices participantes de los pueblos y comunidades de la región iberoamericana, el Programa Iberoamericano para la Promoción de las Artesanías, convoca al PREMIO IBEROAMERICANO DE TEXTILES Y CESTERÍA 2024.
Los invitamos a participar en este concurso y ser merecedor del reconocimiento que Iberartesanías otorga a los mejores artesanos
Artesanos de Antioquia y del Eje Cafetero trabajan junto a nuestros Laboratorios de Diseño e Innovación, en el uso y diversificación de fibras naturales para el sector textil.
Con una propuesta basada en el trabajo con chaquiras realizado por comunidades indígenas de nuestro país, Artesanías de Colombia se prepara nuevamente para hacer presencia en una de las ferias más importantes y reconocidas del país: Colombiamoda 2013.
Desde 15 al 18 de noviembre en Caracas, Venezuela. Artextil 2012 reúne a seis tejedores y textileros latinoamericanos.
Artesanías de Colombia habló con María Yolanda Betancur Castaño, Directora del Banco de los Pobres, para que hablara de su experiencia con el proyecto Formación y Cualificación del sector artesano de Medellín Fase II"
Hoy, viernes 18 de noviembre, a las 6 pm en las instalaciones de Plaza Mayor se realizará la pasarela de muestra de resultados del proyecto