Artesanías de Colombia participará en el 6to Encuentro de la Cadena Turística del Caribe colombiano con la conferencia Mapa turístico, Colombia artesanal “Caribe Colombiano”
Compartimos un balance de nuestra gestión durante los últimos cuatro años. ¡Este es el país que construimos desde el sector artesanal, entre 2018 y 2022!
Le invitamos a recorrer la ruta turística del departamento de Bolívar en nuestra plataforma ‘Colombia Artesanal’, descubriendo sus joyas y tejidos. ¡Imperdible!
Del 23 al 25 de febrero, las artesanías colombianas serán protagonistas en la vitrina turística organizada por la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo, ANATO.
Del 23 al 25 de febrero, las artesanías colombianas serán protagonistas en la vitrina turística organizada por la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo, ANATO.
Esta iniciativa busca de una forma novedosa vincular al sector turístico con el patrimonio cultural para resaltar la maestría de los oficios más tradicionales del país.
Rendimos homenaje a los papás artesanos del país, con la historia de Reinel Mendoza, un artesano que comprometido con su labor, ha cuidado las tradiciones Zenúes, así como los padres lo hacen con sus hijos.
Rendimos homenaje a los papás artesanos del país, con la historia de Reinel Mendoza, un artesano que comprometido con su labor, ha cuidado las tradiciones Zenúes, así como los padres lo hacen con sus hijos.
Primero Bogotá, y ahora Colombia. Continuamos entendiendo que utilizar el barro para producir objetos de cerámica es una tradición que ha marcado todas las etapas históricas de nuestro país.
La filigrana, una técnica con la que nuestros artesanos tejen finos hilos de oro y plata para construir y fortalecer una tradición joyera en el país.
La filigrana, una técnica con la que nuestros artesanos tejen finos hilos de oro y plata para construir y fortalecer una tradición joyera.
Trabajando la madera, nuestros artesanos plasman las tradiciones de sus territorios a través de objetos como máscaras, bancos o productos utilitarios que demuestran la riqueza cultural del país.
Trabajando la madera, nuestros artesanos plasman las tradiciones de sus territorios, creando objetos como máscaras, bancos o productos utilitarios que demuestran la riqueza cultural de Colombia.
La madera es un recurso fundamental al momento de crear toda clase de productos a lo largo y ancho del país, que lleva impresa la creatividad y habilidad de nuestros artesanos.
La madera es un recurso que a lo largo y ancho del país ha sido fundamental al momento de crear toda clase de productos que llevan impreso la creatividad y habilidad del artesano, junto con las creencias y tradiciones de sus territorios.
Iniciamos un nuevo recorrido para conocer las bondades de una materia prima que con sus texturas, formas y colores, es inspiración para muchos artesanos del país: la madera.
Iniciamos un nuevo recorrido para conocer las bondades de una materia prima que con sus diversas texturas, formas y colores, sigue siendo la inspiración para muchos artesanos del país: La madera.
Conoce la forma en la que la paja y el fique se funden en las manos de los artesanos para crear con técnica, imaginación y experticia, objetos de cestería en rollo característicos de Guacamayas.
Conoce la forma en la que la paja y el fique se funden en las manos de los artesanos para lograr crear con técnica, imaginación y experticia, objetos de cestería en rollo característicos de Guacamayas.
Primero Bogotá y ahora Colombia. Continuamos entendiendo que utilizar el barro para producir objetos de cerámica, es una tradición que ha marcado todas las etapas históricas de nuestro país.
Primero Bogotá, y ahora Colombia. Continuamos entendiendo que utilizar el barro para producir objetos de cerámica es una tradición que ha marcado todas las etapas históricas de nuestro país.
Este último especial sobre Ráquira en Colombia Artesanal, exaltamos las técnicas utilizadas por sus artesanos en el proceso de creación de sus productos en cerámica.
En este último especial sobre Ráquira en nuestra Colombia Artesanal, exaltamos las técnicas utilizadas por sus artesanos dentro del proceso de creación de sus productos en cerámica.
Para continuar descubriendo a Ráquira en nuestra Colombia Artesanal, hoy destacamos el trabajo de los artesanos que con sus manos, moldean su cultura artesanal.
Para continuar descubriendo a Ráquira en nuestra Colombia Artesanal, hoy destacamos el trabajo de los artesanos que con sus manos moldean su cultura artesanal.
La producción de cerámica en Ráquira ha estado arraigada a la vida de sus habitantes. Por esta razón, le invitamos a conocer más sobre la capital artesanal de Colombia.