Sistema Integrado de Gestión - HSEQ
Por Artesanías de Colombia S.A. - Oficina de Planeación
 
                                Artesanías de Colombia S.A -BIC cuenta con un Sistema de Gestión de Calidad, desde el año 2005, cuya política, directrices y objetivos son apropiados al propósito y contexto de la empresa y además, apoyan su direccionamiento estratégico. La empresa además cuenta con el Certificado SC2802-1 de su Sistema de Gestión de Calidad otorgada por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas (ICONTEC), bajo los lineamientos de la norma internacional ISO 9001:2015.
En su proceso de mejora continua y como parte de la implementación de prácticas de gobierno corporativo encaminadas a proteger la vida y seguridad de los colaboradores y demás partes interesadas asi como el medio ambiente y la comunidad, se ha dado inicio a la implementación de un sistema de gestión integrado que adiciona al de Calidad, el de Seguridad y Salud en el Trabajo y el de Ambiental, bajo las normas ISO 45001:2018 e ISO 14001:2015, respectivamente
Por ello pone a disposición de la ciudadanía su Manual del Sistema Integrado de Gestión, el cual lo describe, desde la definición de su alcance, exclusiones y justificaciones, su estructura, roles, responsabilidades y autoridades, hasta su modelo de operación por procesos, la descripción general de los mismos y la declaración de valor de la empresa.
Adicionalmente, la política integral HSEQ, proporciona un marco de referencia para el establecimiento de los objetivos del sistema en mención, se enmarca en el cumplimiento de los requisitos aplicables e incluye un compromiso de mejora continua de su sistema de gestión.
Política Integral - HSEQ
Artesanías de Colombia S.A. – BIC entidad que trabaja por y para el bienestar de los artesanos del país, contribuyendo a la dignificación de la vida y el oficio del artesano a través de la Gestión Social Integral GSI, se encuentra comprometida con la seguridad y salud en el trabajo, el cuidado y conservación de los recursos naturales y la satisfacción de necesidades y expectativas de sus partes interesadas.
En este sentido, en el Gobierno del cambio y su plan de Desarrollo “Colombia potencia mundial de la vida”, fundamentado en 3 ejes: Justicia social, Justicia económica y Justicia ambiental, para Artesanías de Colombia S.A.-BIC el desarrollo y fortalecimiento de los y las artesan@s es fundamental; el propósito es potencializar su SER a través de su abordaje psicosocial para mejorar su HACER, y de esta forma aumentar su capacidad de innovación, creatividad, producción, venta y generar mayores beneficios económicos, para de esta manera mejorar su calidad de vida, promover su bienestar integral, preservando a su vez el legado ancestral y cultural, contribuyendo a la construcción de una Colombia democrática, incluyente, participativa y pluralista.
En este contexto realiza, además, asistencia y asesoramiento técnico en diseño, producción responsable, promoción, comercialización y reinversión; capacitación y entrenamiento; fomento, difusión y generación de oportunidades comerciales y de reinversión para el sector artesanal; enfocado en la preservación del legado ancestral y tradicional.
De igual manera, la entidad reconoce que su recurso más valioso es el talento humano y por ello, promueve la participación, consulta de los trabajadores y sus representantes, garantiza el bienestar físico, mental y psicológico de sus funcionarios, contratistas, artesanos beneficiarios, y demás partes interesadas, previniendo accidentes de trabajo y enfermedades laborales, y asegurando la eliminación de peligros y reducción de riesgos.
En su compromiso por la protección del medio ambiente y la prevención de la contaminación, implementa acciones que permitan identificar los aspectos, mitigar y compensar los impactos ambientales significativos derivados de las actividades organizacionales.
Todo lo anterior, enmarcado en prácticas de beneficio e interés colectivo que conlleven a la mejora continua a través de talento humano creador de valor y el posicionamiento ante las partes interesadas en todo el territorio nacional y a nivel internacional; proporcionando recursos, y garantizando el cumplimiento de requisitos legales y reglamentarios aplicables.
Objetivos del sistema Integrado de gestión y planificación para lograrlos.
Los objetivos integrados de gestión de Artesanías de Colombia están conformados por los objetivos estratégicos (calidad) y todos aquellos que buscan la conformidad en cuanto a la gestión ambiental y de SST, como marco de acción para este sistema de gestión y han sido definidos así:
Objetivos estratégicos
Artesano, comunidad y cliente
· Impacto: Bienestar del ser y su comunidad: Potencializar el bienestar del artesano y su comunidad a partir de un abordaje psicosocial, fortaleciendo sus habilidades y su calidad de vida. (OE)
· Impacto: Preservación cultural: Promover la preservación cultural en el sector artesanal a través de la conservación de los saberes y del patrimonio. (OE)
· Impacto: Crecimiento económico: Impulsar el crecimiento económico sostenible en el sector artesanal mediante la promoción, la comercialización y la expansión de los mercados nacionales e internacionales. (OE)
Sostenibilidad Financiera
· Aumentar los recursos percibidos mediante la gestión de alianzas públicas, privadas e internacional, que contribuyan económicamente a financiar la ejecución y desarrollo de los distintos proyectos artesanales (OE)
· Administrar y gestionar los recursos financieros de manera eficiente para garantizar la sostenibilidad del modelo de operación de la entidad, protección ambiental, y seguridad y salud (OE)
· Gestionar recursos a través del aprovechamiento de los activos de la entidad que contribuyan al sector artesanal (OE)
Ambiente
· Promover el manejo adecuado de los recursos naturales y materias primas, para contribuir a la sostenibilidad ambiental responsable y preservación de los oficios en las comunidades artesanales en la bioeconomía. (OE)
· Gestionar los impactos ambientales de la operación de la entidad (desarrollando medidas orientadas a la Adaptación y mitigación del Cambio Climático) (OE)
· Generar buenas prácticas ambientales enfocadas en el uso racional y eficiente de los recursos naturales, desarrollando medidas de cultura ambiental basada en el respeto por el medio ambiente y orientada al cumplimiento de los objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Prácticas laborales
· Generar una cultura organizacional que contribuya al fortalecimiento del sector artesanal (OE)
Seguridad y salud en el trabajo
· Fomentar la participación y consulta de los trabajadores en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo
· Garantizar condiciones de trabajo seguras y saludables en el desarrollo de las diferentes actividades de la entidad, a través de la promoción de la salud y la identificación de peligros, evaluación, valoración de riesgos y determinación de controles, con el fin de evitar la presentación de accidentes e incidentes de trabajo, enfermedades laborales y otras situaciones que afecten la calidad de vida de los colaboradores.
· Promover, mantener, mejorar y vigilar las condiciones de salud y de trabajo, con el fin de preservar el estado de bienestar físico, mental y social a los colaboradores tanto a nivel individual como colectivo.
· Realizar actividades de fortalezcan la cultura del autocuidado de la salud y seguridad, así como actividades de promoción y prevención, en todos los colaboradores.
Fortalecimiento organizacional
· Adoptar prácticas para el fortalecimiento de la institucionalidad a su modelo de operación (OE)
· Asegurar el cumplimiento de los requisitos legales y reglamentarios en materia de calidad, seguridad, salud y ambiente.
· Mejorar continuamente el sistema integrado de gestión de la calidad, ambiental y de la seguridad y salud en el trabajo.

Certificado ISO 9001:2015
Dentro de las actividades de mantenimiento y mejoramiento del Sistema de Gestión de Calidad, Artesanías de Colombia ha contado con el compromiso permanente y decidido de la alta dirección y la activa participación de todos sus funcionarios, quienes han hecho posible el cumplimiento de las necesidades y expectativas de las partes interesadas en todos los procesos.
Desde el 19 de enero de 2005, la empresa cuenta con el Certificado SC2802-1 de su Sistema de Gestión de Calidad otorgada por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas (ICONTEC), bajo los lineamientos de la norma internacional ISO 9001:2015.
Además, en mayo de 2022, fue realizada la auditoría de renovación de esta certificación, logrando la re-certificación del Sistema por tres años más, es decir, hasta julio de 2025.
ICONTEC se encuentra adscrito a IQNET, organismo acreditado por DAR-TGA, una de las entidades con mayor relevancia a nivel mundial, por lo que esta certificación es reconocida internacionalmente en más de 120 países.
La renovación de esta certificación es un voto de confianza y de garantía para los clientes, beneficiarios y proveedores de la empresa, así como para la ciudadanía en general sobre la capacidad que tiene Artesanías de Colombia S.A.- BIC para proveer servicios y productos de la más alta calidad.


Mayor información
Johanna Andrade Solano
Artesanías de Colombia
Bogotá D.C, Colombia
Correo electrónico: jandrade@artesaniasdecolombia.com.co
Documentos relacionados
- Anexo Contenido.Manual_SIG_17102025_V24
- Anexo Contenido.Política SIG_17102025
- Anexo Contenido.Certificado_IQNet
- Anexo Contenido.Certificado_ICONTEC
- Anexo Contenido.Certificados
- Anexo Contenido.Manualdecalidad_V22_16_08_2024_Vfinal
- Anexo Contenido.Certificado iqnet
- Anexo Contenido.Certificado icontec
- Anexo Contenido.Certificado_SC2802-1
- Anexo Contenido.Manualdecalidad_V22_16_08_2024_Vfinal


 
                 
    
    