Hasta el viernes 28 de junio, está abierta la convocatoria para participar por este galardón, que anualmente reconoce y premia el quehacer artesanal en nuestro país.
Hasta el viernes 28 de junio, está abierta la convocatoria para participar por este galardón, que anualmente reconoce y premia el quehacer artesanal en nuestro país.
Durante Expoartesanías 2018 realizamos la entrega de la Medalla a la Maestría Artesanal. Aquí le damos a conocer el nombre de ganadores en sus seis categorías.
Durante Expoartesanías 2018 realizamos la entrega de la Medalla a la Maestría Artesanal. Aquí le damos a conocer el nombre de ganadores en sus seis categorías.
Durante Expoartesanías 2018 realizamos la entrega de la Medalla a la Maestría Artesanal. Aquí le damos a conocer el nombre de ganadores en sus seis categorías.
En 2017, el Resguardo Arhuaco obtuvo la Medalla a la Maestría Artesanal de Fomento. ¡Aquí le contamos un poco más sobre esta comunidad que agrupa cerca de 15 mil artesanas!
En 2017, el Resguardo Arhuaco obtuvo la Medalla a la Maestría Artesanal de Fomento. ¡Aquí le contamos un poco más sobre esta comunidad que agrupa cerca de 15 mil artesanas!
Con un total de 265 postulaciones, cerró la convocatoria a la Medalla a la Maestría Artesanal 2018. El siguiente paso, es la evaluación de cada postulación.
Con un total de 265 postulaciones, cerró la convocatoria a la Medalla a la Maestría Artesanal 2018. El siguiente paso, es la evaluación de cada postulación.
Le invitamos a conocer la historia de Celvina Ramírez, la artesana huilense que en 2017, ganó la Medalla a la Maestría Artesanal en la categoría Tradicional.
Le invitamos a conocer la historia de Celvina Ramírez, la artesana huilense que en 2017, ganó la Medalla a la Maestría Artesanal en la categoría Tradicional.
Está abierta la convocatoria a este galardón, que anualmente reconoce y premia el quehacer artesanal en nuestro país.
Abierta la convocatoria a este galardón, que anualmente reconoce y premia el quehacer artesanal en nuestro país.
Artesanías de Colombia da a conocer los 22 preseleccionados que competirán por este importante galardón.
Hasta el próximo martes 31 de mayo de 2017 los interesados podrán realizar la postulación de su candidato.
Hasta el próximo martes 30 de mayo de 2017 los interesados podrán realizar la postulación de su candidato.
Artesanías de Colombia da a conocer los nombres de los artesanos de la Medalla a la Maestría Artesanal 2016, en sus 4 categorías.
Artesanías de Colombia da a conocer los nombres de los artesanos de la Medalla a la Maestría Artesanal 2016, en sus 4 categorías.
Artesanías de Colombia presenta la lista de los preseleccionados a la Medalla a la Maestría Artesanal 2016.
Artesanías de Colombia presenta la lista de los preseleccionados a la Medalla a la Maestría Artesanal 2016.
Artesanías de Colombia amplía el plazo de la convocatoria para seleccionar los maestros que serán galardonados con la Medalla a la Maestría Artesanal 2016.
Artesanías de Colombia amplía el plazo de la convocatoria para seleccionar los maestros que serán galardonados con la Medalla a la Maestría Artesanal 2016.
Hasta el 31 de marzo de 2016 se recibirán postulaciones para la Medalla a la Maestría Artesanal 2016.
Hasta el 31 de marzo de 2016 se recibirán postulaciones para la Medalla a la Maestría Artesanal 2016.
Artesanías de Colombia abre la convocatoria para seleccionar los maestros que serán galardonados con la Medalla a la Maestría Artesanal 2016.
Artesanías de Colombia abre la convocatoria para seleccionar los maestros que serán galardonados con la Medalla a la Maestría Artesanal 2016.
317 mujeres artesanas hacen parte de la “Cooperativa Artesanal de Aguadas”, ganadora de la Medalla a la Maestría de Comunidad Artesanal 2015.
317 mujeres artesanas hacen parte de la “Cooperativa Artesanal de Aguadas”, ganadora de la Medalla a la Maestría de Comunidad Artesanal 2015.
Artesanías de Colombia realizó la entrega de la Medalla a la Maestría Artesanal 2015 a tres Maestros artesanos, una Cooperativa y una Entidad, destacados por su aporte al sector artesanal de nuestro país.
Artesanías de Colombia realizó la entrega de la Medalla a la Maestría Artesanal 2015 a tres Maestros artesanos, una Cooperativa y una Entidad, destacados por su aporte al sector artesanal de nuestro país.
Artesanías de Colombia da a conocer el nombre de los cinco ganadores de la Medalla a la Maestría Artesanal para el año 2015.
Artesanías de Colombia da a conocer el nombre de los cinco ganadores de la Medalla a la Maestría Artesanal para el año 2015.
Artesanías de Colombia da a conocer el nombre de los cinco ganadores de la Medalla a la Maestría Artesanal para el año 2015.
Artesanías de Colombia da a conocer la lista de los 14 preseleccionados que competirán por la Medalla a la Maestría Artesanal 2015 en cada una de sus categorías.
Artesanías de Colombia da a conocer la lista de los 14 preseleccionados que competirán por la Medalla a la Maestría Artesanal 2015 en cada una de sus categorías.
Artesanías de Colombia extiende hasta el 26 de marzo de 2015, el plazo para que los interesados se postulen para obtener la Medalla a la Maestría Artesanal 2015.
Artesanías de Colombia extiende hasta el 26 de marzo de 2015, el plazo para que los interesados se postulen para obtener la Medalla a la Maestría Artesanal 2015.
Artesanías de Colombia abre la convocatoria para seleccionar los maestros que obtendrán la Medalla a la Maestría Artesanal 2015.
Artesanías de Colombia abre la convocatoria para seleccionar los maestros que obtendrán la Medalla a la Maestría Artesanal 2015.
Ya fueron seleccionados los ganadores de la medalla a la Maestría Artesanal 2014. Conozca quiénes serán los galardonados.
Ya fueron seleccionados los ganadores de la medalla a la Maestría Artesanal 2014. Conozca quiénes serán los galardonados.
Ya fueron seleccionados los ganadores de la medalla a la Maestría Artesanal 2014. Conozca quiénes serán los galardonados.
El consejo interno de Artesanías de Colombia seleccionó los 22 semifinalistas que competirán por las medallas a la maestría Artesanal 2014 en sus 3 categorías.
El consejo interno de Artesanías de Colombia seleccionó los 22 semifinalistas que competirán por las medallas a la maestría Artesanal 2014 en sus 3 categorías.
A la convocatoria para la entrega de la Medalla a la Maestría Artesanal 2014 que cerró el pasado 14 de marzo, se presentaron un aproximado de 120 postulaciones. El próximo martes se definirán los preseleccionados.
Hasta el 14 de marzo de 2014 se extendió el plazo para postular candidatos a la Medalla a la Maestría Artesanal 2014, que busca enaltecer a los artífices de la actividad artesanal de nuestro país y su labor.
Hasta el 14 de marzo de 2014 se extendió el plazo para postular candidatos a la Medalla a la Maestría Artesanal 2014, que busca enaltecer a los artífices de la actividad artesanal de nuestro país y su labor.
Hasta el 14 de febrero de 2014 estará abierta la convocatoria para que artesanos y entidades puedan postularse para obtener la Medalla a la Maestría Artesanal.
Hasta el 14 de febrero de 2014 estará abierta la convocatoria para que artesanos y entidades puedan postularse para obtener la Medalla a la Maestría Artesanal.
De 215 propuestas presentadas fueron seleccionadas 4 que este 18 de abril recibieron la Medalla a la Maestría, máximo galardón nacional a la labor artesanal.
De 215 propuestas presentadas fueron seleccionadas 4 que este 18 de abril recibieron la Medalla a la Maestría, máximo galardón nacional a la labor artesanal.
Son 20 los artesanos y comunidades que han sido preseleccionados para ser Galardonados este 18 de abril en la ceremonia de premiación de la Medalla a la Maestría 2013.
Son 20 los artesanos y comunidades que han sido preseleccionados para ser Galardonados este 18 de abril en la ceremonia de premiación de la Medalla a la Maestría 2013.
Artesanías de Colombia apoyará a los artesanos ganadores de la Medalla a la Maestría Artesanal con un stand dentro del Pabellón institucional en Expoartesanías 2013, que se llevará a cabo del 6 al 19 de diciembre.
El galardón al Fomento Artesanal será concedido a la Institución Etnoeducativa Rural Bilingüe Artesanal Kamëntsa, de Sibundoy, Putumayo.
El galardón Maestro de Maestros se le concedió al maestro José María Obando, quien cuenta con una destacable trayectoria en el trabajo con barniz.
La distinción en la categoría Medalla a la comunidad fue otorgado a la comunidad Cubay de Mitú, Vaupés, que desde hace 40 años trabaja la alfarería.
Edwin Armando Ortega,comenzó a trabajar la talla en madera cuando tenía 17 años. Hoy, 20 años después de haber incursionado en el oficio de la talla en madera con torno e incrustaciones en tamo.
Narcisa Chindoy de Sibundoy Putumayo,fue la ganadora de este reconocimiento gracias a sus 55 años de experiencia en la tejeduría.
Dos profesionales y expertos artesanos, uno en Metalistería y el otro en Tejeduría en Fique, fueron reconocidos como los mejores en esta categoría.
La Subgerencia de Desarrollo agradece a todos las personas y entidades que se inscribieron en la Convocatoria y les recuerda que la Medalla sólo es objeto de entrega una vez en la vida, por lo cual si en 2011 no fueron homenajeados, pueden seguir presentándose en las próximas versiones.
Desde el 14 de febrero hasta el 4 de abril los artesanos podrán presentarse al premio o postular a terceros
En la versión número 20 de la feria se hará un homenaje especial a los Maestros Artesanos del país.
En el Salón de los Espejos de Artesanías de Colombia se hizo entrega de los galardones y Medallas a los Artesanos, así como a la Cámara de Comercio de Armenia por apoyar el fomento a la artesanía.
Durante 2010 se seleccionaron dos artesanos para esta categoría. Un representante de Cundinamarca y otro de Casanare, fueron reconocidos con la Medalla.
La Medalla a la Maestría Artesanal es la condecoración más alta en la actividad artesanal de nuestro país y es entregada anualmente por el Gobierno Nacional a través de Artesanías de Colombia.