Por Sistema de Información para la Artesanía Siart Tuesday, March 25, 2014
Los Wayúu son un pueblo indígena que aún conserva celosamente sus tradiciones culturales, entre ellas, el oficio de la tejeduría, enseñado según el mito por la araña o Wale’ Kerü.
Los Wayúu son un pueblo indígena que habita la península de la Guajira, la parte más nororiental de Colombia, limítrofe con Venezuela; esta comunidad de estructura matriarcal se ha adaptado a las inclemencias del clima de un desierto ubicado frente al mar Caribe.
Dentro de la comunidad el hombre se dedica a la cría de ovejas y chivos, a la siembra de maíz, la fabricación de instrumentos musicales como tambores, y de alpargatas hechas de viejos neumáticos. Entre tanto la mujer se dedica al tejido de chinchorros o hamacas para dormir, de mochilas o carteras para damas, y mantas de colores que resaltan la belleza Wayúu.
Las mochilas son la máxima expresión del tejido Wayuú. Son fácilmente reconocibles por sus colores y diseños. Las mochilas se elaboran en crochet (técnica introducida por los misioneros católicos a principios del siglo XX) o con ganchillo, y la elaboración de cada pieza puede tardar aproximadamente 20 días.
Los coloridos de sus productos se deben principalmente a que al llegar el período de colonización, fueron influenciados por los españoles en el uso de hilos acrílicos que venían en múltiples colores.
La comercialización de sus productos, principalmente de la mochila, cobra cada vez más fuerza en todo el territorio nacional, e incluso se ha convertido en una pieza artesanal tradicional de Colombia para el mundo.
El tejido para el pueblo wuayúu más que una práctica cultural y una herencia de sus ancestros, es una forma de concebir y expresar la vida tal como ellos la sienten y la desean.
Según cuenta la historia, la araña o Wale’ Kerü fue quién le enseñó a tejer a la mujer Wayúu. Wale’ Kerü es una araña tejedora que cuando amanecía ya tenía hechas fajas y chinchorros, y hacía siempre sus dibujos antes de la primavera.
Fotografía: Carlos Estevez, Proyecto Orígenes, Ecopetrol - Artesanías de Colombia
Los Wayúu entonces le preguntaban cómo las había hecho, entonces la araña empezó a contarles. Cuentan que Wale’ Kerü enseñó primero a una sola mujer. Esa mujer luego contó que la araña les enseñaría a tejer si ellas le daban un burro o una cabra, y entonces allí los Wayúu le dieron sus prendas y collares.
La historia también dice que Wale’ Kerü se enamoró de un Wayúu, se fugó con él y al él llevarla donde su familia la madre del wayuu le dijo: “Toma este material para que hagas fajas” y Wale’ Kerü se comió todo el algodón y luego de su boca empezó a salir el hilo ya torcido y preparado para tejer.
Wale’ Kerü enseñaba a las muchachas que permanecían en el encierro, les pedía mucha atención, que no miraran para los lados, que no se distrajeran, pues ella no podía estar enseñando siempre.
Los Wayúu hilan el algodón silvestre, el magüey en mecha, el aipis y otras fibras naturales propias de la región. Tuercen cintas de cuerdo de chivo o de res para formar hilos, cuerdas y cordeles. Retuercen el algodón y la lana industrial para los tejidos finos, además de los hilos gastados que reutilizan en los tejidos “de segunda”. Ya sea “en pierna”, o con la ayuda del huso, los Wayúu tuercen y retuercen hilos en forma de “S” o en “Z”.
Fotografía: Daniela Osorio, Proyecto Orígenes, Ecopetrol - Artesanías de Colombia
Los principales tipos de mochilas Wayúu dependen de su tamaño, de su forma, de sus colores o de su utilidad.
Fotografía: Daniela Osorio, Proyecto Orígenes, Ecopetrol - Artesanías de Colombia
Mochilas en crochet o ganchillo, con diseños de vivos colores en algodón fino o de segunda, pueden ser de corte circular, cuadrado o rectangular. Las de corte circular presentan diferentes partes: la base que a veces lleva una borla; el cuerpo; la boca que lleva un cordón de cierre y un asa sostenida.
Entre las mochilas de crochet de corte circular encontramos: la Susuchon, la Susu de “diario” y la ainiakajatu.
La Susuchon o Woot es una pequeña mochila que el hombre lleva colgada a cada lado de la faja, formando parte del guayuco (Taparrabo usado por los indígenas americanos). En una lleva la plata y en la otra guarda el tabaco. Esta mide entre 12 y 15 cm de alto por 10 a 15 de ancho. Presenta una gran tetilla de flecos largos cosida en el centro de su base, un cordón de cierre con el cual se ata a la faja. Es tejida en algodón o lana de vivos colores.
WALE KERU. TOMO I. Jorge Pocaterra - Martha Ramírez Zapata
La Susu de “diario” es una mochila de tamaño mediano que cargan los Wayúu a donde quiera que van. En ella guardan objetos de uso personal, elementos de trabajo, el dinero o el tejido que están realizando en el caso de las mujeres. Esta mide entre 20 y 30 cm de ancho por 35 cm de alto.
Son elaboradas en lana, en algodón fino e hilazas de vivos colores y en curricán en color crudo, con todo tipo de diseños geométricos. En ocasiones, presentan una pequeña tetilla de flecos cosida a su base.
La Susuainiakajatu, es una mochila muy grande que sirve a las mujeres para llevar el chinchorro, la ropa y otros objetos cuando se van de viaje. Por el peso, la ciñen sobre la cabeza o la montan en los burros. Mide entre 40 y 70 cm de ancho por 50 a 70 de alto y es tejida en algodón fino, hilaza, de diseños y colores.
Los Susu de crochet de corte cuadrado o rectangular, son mochilas de “diario” poco usadas por las mujeres. Estas no presentan base, solo el cuerpo, el cual es tejido como un cilindro que al llegar al tamaño deseado se cierra por un lado y el otro se deja abierto para hacer de boca. Se teje en algodón fino, en todo tipo de dibujos y lleva una colgadera trenzada en japüsusu.
La Kapatera es una mochila muy grande que sirve al hombre para llevar la ropa y el chinchorro cuando se va de viaje. Esta presenta una forma bien diferente a las demás mochilas de crochet. Es una especie de tubo o cilindro con dos bocas y dos largos cordones de cierre que a la vez hacen de colgadera.
Esta mochila no tiene base, solo el cuerpo, que se teje del mismo modo que las de corte cuadrad. Mide 60 cm de alto por 30 de ancho aproximadamente. La Kapatera es tejida en algodón fino e hilaza en diversos diseños y colores.
Fotografía: Claudia Gonzales, Proyecto Orígenes, Ecopetrol - Artesanías de Colombia
El Maikisia (“flor de maíz”) puede ser de un solo color o en varios colores, presentando un diseño de puntos, rayas o espirales que termina en unas “tetillas” con flores. El cordón Maikisia se teje con cuatro argollas, generalmente en dos colores.
Mochilas Piula o Kattowi son mochilas de malla utilizadas para cargar múcuras y calabazos o guardar alimentos y utensilios, hechas en cuero de chivo, en aipis, en fique, en curricán o en hilaza. Se encuentran las de las mallas muy grandes, tejidas con los dedos de las manos, hasta las más pequeñas de mallas estrechas, tejidas con aguja recta, en la técnica de “filete torcido”.
La base de las mochilas de malla comienza en un pequeño círculo formado por un hilo grueso o doble, sobre el cual se trama con aguja un tejido ralo en forma de caho.
Fotografía: Marisol Pérez, Proyecto Orígenes, Ecopetrol - Artesanías de Colombia
La Susu Uttiakajamatu es una mochila de diferentes tamaños, que usa la mujer para cargar objetos. Las hay muy grandes, de la misma forma y tamaño de las susuainiakajatu, para transportar la leña, la sal y cargas pesadas, las hay medianas y pequeñas, para guardar y colgar alimentos y utensilios. Se tejen en aipis, fique hilaza o curricán en el color natural de las fibras y con hilos de fique o algodón de “segunda”, con dibujos de franjas horizontales en varios colores.
Fotografía: Daniela Osorio, Proyecto Orígenes, Ecopetrol - Artesanías de Colombia
El tejido Wayúu es rico en diseños tradicionales llamados kaanás (arte de tejer dibujo). Esta técnica ancestral se remonta al periodo precolombino y se emplea en la elaboración de piezas que por su gran belleza y colorido son las más apreciadas entre los Wayúu.
Los motivos tradicionales de los kanaas son la expresión más auténtica del modo como los wayuu interpretan y abstraen elementos de su mundo material, de su vida cotidiana, para crear figuras estilizadas de gran simbolismo, entre ellos se destacan los genitales de asnos, los caparazones de tortugas y las constelaciones de estrellas, entre otros.
Estas son generalmente composiciones geométricas que se repiten a modo de greca a todo lo largo de los tejidos, cada uno de los cuales recibe un nombre que expresa su significado, como por ejemplo:
Pulikerüüya, como la vulva de la burra.
Molokonoutaya, como el caparazón del morrocoy.
Pasatalo’ouya, como las tripas de la vaca.
Kuliichiya, como el tejido formado por las varas del techo.
Siwottouya, como la huella que deja en la arena un caballo maneado.
Marüliunaya, como el grabado que se le hace al totumo en el ordeño.
Jalianaya, la madre de kanaas.
Pa’ralouas, que está por encima uno del otro.
Kalepsü, como el gancho de madera empleado para colgar objetos de los techos.
Antajirasü, que se entrecruzan.
Jime’uya, ojo de un pescado.
Ule’sia, limpio.
“Wayúu” desde el año 2011 fue declarada como una Denominación de origen con la cual se pretende proteger los derechos de propiedad intelectual de esta comunidad indígena de artesanos. La titularidad de la denominación está en cabeza del Resguardo Indígena Wayúu.
En los almacenes de Artesanías de Colombia usted puede conseguir las mochilas elaboradas directamente por las artesanas Wayúu. Los precios que tienen relación directa con el tamaño y lo colores, oscilan entre los 31 mil pesos las más pequeñas, hasta la grande tipo morral que alcanza los 520 mil pesos.
Nota: Si desea ampliar esta información, en el Centro de Información y Documentación para la Artesanía Cendar, puede conseguir las dos cartillas que hacen parte de Wale´Kerü, una publicación desarrollada por Artesanías de Colombia. Estas tienen un valor de 10 mil pesos cada una.
Especial realizado por el Sistema de Información para la Artesanía Siart, de Artesanías de Colombia.
Fuentes:
- Arte Wayuu, 1990, Marta Ramírez y Héctor Rojas, en colaboración con Artesanías de Colombia, Gobernación de la Guajira y Organización Indígena "Yanama".
- Aspectos de la cultura material de grupos étnicos de Colombia-Varios autores.
- Diversificación de la mochila de fique-Artesanías de Colombia y María Margarita Spanger Díaz. (1994).
- Situación de la artesanía indígena en la vertiente norte de la Sierra Nevada de Santa Marta-Julio Marino Barragán Pardo y Artesanías de Colombia.
- Monografía de la mochila de fique de la región de Atánquez-Ministerio de Comercia, industria y comercio. Miriam Vergara Gómez.
- Tejidos Wayuú: Alta y media Guajira.-Artesanías de Colombia y Martha Ramírez Zapata.
Karin Sabine dice:
Apr/25/2022El mensaje fue desactivado por politicas de ADEC
Jessica Smith dice:
Apr/09/2022El mensaje fue desactivado por politicas de ADEC
james dice:
Feb/02/2022El mensaje fue desactivado por politicas de ADEC
james dice:
Feb/02/2022El mensaje fue desactivado por politicas de ADEC
vargas dice:
Jan/13/2022El mensaje fue desactivado por politicas de ADEC
Wagner dice:
Jan/04/2022El mensaje fue desactivado por politicas de ADEC
Magarita Miguel dice:
Jan/04/2022El mensaje fue desactivado por politicas de ADEC
Theresa dice:
Dec/22/2021El mensaje fue desactivado por politicas de ADEC
robetto john dice:
Dec/08/2021El mensaje fue desactivado por politicas de ADEC
robetto john dice:
Dec/08/2021El mensaje fue desactivado por politicas de ADEC
ken dice:
Dec/05/2021El mensaje fue desactivado por politicas de ADEC
Wagner dice:
Dec/04/2021El mensaje fue desactivado por politicas de ADEC
Carmody Shawn dice:
Dec/03/2021El mensaje fue desactivado por politicas de ADEC
EthAN Lucas dice:
Nov/18/2021El mensaje fue desactivado por politicas de ADEC
EthAN Lucas dice:
Nov/18/2021El mensaje fue desactivado por politicas de ADEC
Carmody Shawn dice:
Nov/16/2021El mensaje fue desactivado por politicas de ADEC
contact.infocapital@gmail.com dice:
Nov/04/2021El mensaje fue desactivado por politicas de ADEC
wilsontradeszone dice:
Oct/27/2021El mensaje fue desactivado por politicas de ADEC
Agnes Paul dice:
Jul/09/2021El mensaje fue desactivado por politicas de ADEC
Mr shwn dice:
Mar/23/2021El mensaje fue desactivado por politicas de ADEC
Roy Jesus dice:
Oct/29/2020El mensaje fue desactivado por politicas de ADEC
Theresa dice:
Sep/18/2020El mensaje fue desactivado por politicas de ADEC
Crouze dice:
Jul/25/2020El mensaje fue desactivado por politicas de ADEC
Mayo Clinic dice:
Jun/30/2020El mensaje fue desactivado por politicas de ADEC
pedro dice:
May/26/2020El mensaje fue desactivado por politicas de ADEC
pedro dice:
May/26/2020El mensaje fue desactivado por politicas de ADEC
pedro dice:
May/26/2020El mensaje fue desactivado por politicas de ADEC
Sr. Morris Jackson dice:
Apr/11/2020El mensaje fue desactivado por politicas de ADEC
Theresa dice:
Mar/30/2020El mensaje fue desactivado por politicas de ADEC
Jenny Jack dice:
Feb/03/2020El mensaje fue desactivado por politicas de ADEC
LOLISS dice:
Dec/19/2019El mensaje fue desactivado por politicas de ADEC
Mr shwn dice:
Nov/03/2019El mensaje fue desactivado por politicas de ADEC
Kozo Uehara dice:
Oct/15/2019Buenos días. Mi pregunta es la siguiente. Desde Asia quieren que yo envíe los productos de Wayuu ( cartera y otros productos ) en forma consntante. cuál sería la mejor forma de este negocio para todos. En espera de su comentario, Reciba un cordial saludo, Kozo Uehara Bogotá, Colombia
Elizabeth zorro dice:
Sep/14/2019Estoy interesada en comprar tejidos tipo wuayuu por metros o cortes x favor si fuera posible de darme información soy diseñadora de ropa junior y juvenil Gracias quedó atenta
lucky dice:
Jun/30/2019El mensaje fue desactivado por politicas de ADEC
Rethabile Grace Thandolwethu dice:
Jun/19/2019El mensaje fue desactivado por politicas de ADEC
Sra. Patricia Kingsman dice:
Jun/19/2019El mensaje fue desactivado por politicas de ADEC
Sra. Patricia Kingsman dice:
Jun/19/2019El mensaje fue desactivado por politicas de ADEC
Sra. Patricia Kingsman dice:
Jun/19/2019El mensaje fue desactivado por politicas de ADEC
Patricia Kingsman empresa de préstamos dice:
Jun/19/2019El mensaje fue desactivado por politicas de ADEC
Alexander Gavin dice:
Jun/06/2019El mensaje fue desactivado por politicas de ADEC
timothy kober dice:
Apr/11/2019El mensaje fue desactivado por politicas de ADEC
timothy kober dice:
Apr/11/2019El mensaje fue desactivado por politicas de ADEC
davis wilfred dice:
Mar/31/2019El mensaje fue desactivado por politicas de ADEC
davis wilfred dice:
Mar/31/2019El mensaje fue desactivado por politicas de ADEC
Sr ubert Pawel dice:
Mar/30/2019El mensaje fue desactivado por politicas de ADEC
Sr ubert Pawel dice:
Mar/30/2019El mensaje fue desactivado por politicas de ADEC
terry dice:
Mar/21/2019El mensaje fue desactivado por politicas de ADEC
Sra Patricia Kingsman dice:
Mar/16/2019El mensaje fue desactivado por politicas de ADEC
Patricia Kingsman empresa de préstamos dice:
Mar/16/2019El mensaje fue desactivado por politicas de ADEC
miss rose dice:
Mar/01/2019El mensaje fue desactivado por politicas de ADEC
Sra. Patricia Kingsman dice:
Feb/25/2019El mensaje fue desactivado por politicas de ADEC
Sra. Patricia Kingsman dice:
Feb/25/2019El mensaje fue desactivado por politicas de ADEC
Sra. Patricia Kingsman dice:
Feb/25/2019El mensaje fue desactivado por politicas de ADEC
Sra. Patricia Kingsman dice:
Feb/25/2019El mensaje fue desactivado por politicas de ADEC
Sra. Patricia Kingsman dice:
Feb/25/2019El mensaje fue desactivado por politicas de ADEC
Sra. Patricia Kingsman dice:
Feb/25/2019El mensaje fue desactivado por politicas de ADEC
Sra. Patricia Kingsman dice:
Feb/25/2019El mensaje fue desactivado por politicas de ADEC
daniel dice:
Feb/19/2019El mensaje fue desactivado por politicas de ADEC
Mr.Andrea Walter dice:
Feb/14/2019El mensaje fue desactivado por politicas de ADEC
ALEX KINGSTONE dice:
Feb/01/2019El mensaje fue desactivado por politicas de ADEC
reed dice:
Jan/30/2019El mensaje fue desactivado por politicas de ADEC
Sra. Patricia Kingsman dice:
Jan/28/2019El mensaje fue desactivado por politicas de ADEC
Sra. Patricia Kingsman dice:
Jan/28/2019El mensaje fue desactivado por politicas de ADEC
Sra. Patricia Kingsman dice:
Jan/28/2019El mensaje fue desactivado por politicas de ADEC
Patricia Kingsman empresa de préstamos dice:
Jan/28/2019El mensaje fue desactivado por politicas de ADEC
Señora Patricia Kingsman dice:
Jan/28/2019El mensaje fue desactivado por politicas de ADEC
Señora Patricia Kingsman dice:
Jan/28/2019El mensaje fue desactivado por politicas de ADEC
Sra. Patricia Kingsman dice:
Jan/28/2019El mensaje fue desactivado por politicas de ADEC
Sra. Patricia Kingsman dice:
Jan/28/2019El mensaje fue desactivado por politicas de ADEC
Claudia Romero dice:
Jan/26/2019Las manos de las mujeres Wayuu son mágicas, sus diseños son hermosos, estás mochilas son bellas cómo lo es la Guajira.
Mrs Haley dice:
Jan/24/2019El mensaje fue desactivado por politicas de ADEC
CLASSICO dice:
Jan/21/2019El mensaje fue desactivado por politicas de ADEC
Globalhacks dice:
Jan/19/2019El mensaje fue desactivado por politicas de ADEC
leo lobito dice:
Jan/19/2019El mensaje fue desactivado por politicas de ADEC
Adrian Bayford dice:
Jan/19/2019El mensaje fue desactivado por politicas de ADEC
Gina dice:
Jan/17/2019El mensaje fue desactivado por politicas de ADEC
Dr. Benson dice:
Jan/14/2019El mensaje fue desactivado por politicas de ADEC
Classico dice:
Jan/10/2019El mensaje fue desactivado por politicas de ADEC
Classico dice:
Jan/10/2019El mensaje fue desactivado por politicas de ADEC
Classico dice:
Jan/10/2019El mensaje fue desactivado por politicas de ADEC
Kojonka Moe dice:
Jan/07/2019El mensaje fue desactivado por politicas de ADEC
Ana Carranza Sánchez dice:
Jan/07/2019El mensaje fue desactivado por politicas de ADEC
Sofía Ximena Jimena dice:
Jan/07/2019El mensaje fue desactivado por politicas de ADEC
Sebastián Santiago Matías dice:
Jan/07/2019El mensaje fue desactivado por politicas de ADEC
Simón Máximo Sebastián dice:
Jan/07/2019El mensaje fue desactivado por politicas de ADEC
Nicolás Matías Jerónimo Gerónimo dice:
Jan/07/2019El mensaje fue desactivado por politicas de ADEC
Damián Diego Alejandro dice:
Jan/07/2019El mensaje fue desactivado por politicas de ADEC
Fatima Mireia Beatriz dice:
Jan/07/2019El mensaje fue desactivado por politicas de ADEC
Juanma Ignacio Judith dice:
Jan/07/2019El mensaje fue desactivado por politicas de ADEC
Marcos Egoitz Eneko dice:
Jan/07/2019El mensaje fue desactivado por politicas de ADEC
Sarah Gómez Rodríguez dice:
Jan/07/2019El mensaje fue desactivado por politicas de ADEC
Alazne Orquidia Naomi dice:
Jan/07/2019El mensaje fue desactivado por politicas de ADEC
Maria Mireia Yaiza Aurora dice:
Jan/07/2019El mensaje fue desactivado por politicas de ADEC
Jessica Ainoa pàola dice:
Jan/07/2019El mensaje fue desactivado por politicas de ADEC
Gabriela Yunes dice:
Jan/07/2019El mensaje fue desactivado por politicas de ADEC
CINTIA CRISTINA PINHEIRO dice:
Jan/07/2019El mensaje fue desactivado por politicas de ADEC
Rodríguez Damaso Rosa dice:
Jan/07/2019El mensaje fue desactivado por politicas de ADEC
Maria ines saez painevil dice:
Jan/07/2019El mensaje fue desactivado por politicas de ADEC
Sra. Patricia Kingsman dice:
Jan/07/2019El mensaje fue desactivado por politicas de ADEC
Sra. Patricia Kingsman dice:
Jan/07/2019El mensaje fue desactivado por politicas de ADEC
Sra. Patricia Kingsman dice:
Jan/07/2019El mensaje fue desactivado por politicas de ADEC
Patricia Kingsman empresa de préstamos dice:
Jan/07/2019El mensaje fue desactivado por politicas de ADEC
Señora Patricia Kingsman dice:
Jan/07/2019El mensaje fue desactivado por politicas de ADEC
Sra. Patricia Kingsman dice:
Jan/07/2019El mensaje fue desactivado por politicas de ADEC
Sra. Patricia Kingsman dice:
Jan/07/2019BIENVENIDOS A PATRICIA KINGSMAN patriciakingsman.loans2016@gmail.com nuestro objetivo es proporcionar un excelente servicio profesional. ¿Eres un hombre o mujer de negocios? ¿Está en un lío financiero o necesita fondos para iniciar su propio negocio? ¿Necesita un préstamo para iniciar una pequeña y mediana empresa? ¿Tiene un puntaje de crédito bajo y le resulta difícil obtener préstamos de capital de los bancos locales y otros institutos financieros? Nuestros préstamos están bien asegurados y nuestra máxima seguridad es nuestra prioridad. Nuestro principal objetivo es ayudarlo a obtener los servicios que merece. Nuestro programa es la forma más rápida de obtener lo que necesita en un instante. Reduzca sus pagos para aliviar la presión sobre sus gastos mensuales. Obtenga flexibilidad con la que puede utilizar para cualquier propósito, desde vacaciones, educación, hasta compras únicas. Ofrecemos una amplia gama de servicios financieros que incluyen: préstamos personales, préstamos de consolidación de deuda, préstamos comerciales, préstamos educativos, préstamos con garantía hipotecaria, préstamos sin garantía, préstamos hipotecarios, préstamos de día de pago, préstamos para estudiantes, préstamos comerciales, préstamos para automóviles, préstamos para inversiones, Préstamos de desarrollo, préstamos de adquisición, préstamos de construcción, con una tasa de interés baja del 2% por año para individuos, empresas y entidades corporativas. Obtenga lo mejor para su familia y adquiera la casa de sus sueños con nuestro plan de Préstamos Generales. OFRECEMOS TODO TIPO DE PRÉSTAMOS: SOLICITEMOS PRÉSTAMOS ASEQUIBLES. Por favor, contáctenos para más información: patriciakingsman.loans2016@gmail.com Por favor escríbanos con la información del préstamo; INFORMACION DEL PRESTATARIO 1) Nombres completos: 2) País: 3) dirección: 4) Estado: 5) #���#: 6) Estado civil: 7) Ocupación: 8) Número de teléfono: 9) Ingresos mensuales: 10) Siguiente de Kin: 11) Cantidad de préstamo necesaria: 12) Duración del préstamo: 13) Objeto del préstamo: 14) Fecha específica en que necesita el préstamo: Si está interesado en obtener un préstamo, por favor escríbanos con el requisito del préstamo. Por favor, contáctenos para más información: patriciakingsman.loans2016@gmail.com Tuyo sinceramente, Sra. Patricia Kingsman patriciakingsman.loans2016@gmail.com Esperamos saber de usted lo antes posible Los solicitantes interesados deben contactarnos por correo electrónico: patriciakingsman.loans2016@gmail.com
Sra. Julian Hoffman dice:
Jan/06/2019El mensaje fue desactivado por politicas de ADEC
Peter Jackson dice:
Dec/26/2018El mensaje fue desactivado por politicas de ADEC
Lutheran Hospital dice:
Jul/18/2018El mensaje fue desactivado por politicas de ADEC
Lutheran Hospital dice:
Jul/18/2018El mensaje fue desactivado por politicas de ADEC
pastorgodtime dice:
May/31/2018El mensaje fue desactivado por politicas de ADEC
Celina dice:
May/27/2018Estoy interesada en las mochilas pero no me dan respuesta
Artesanias By Luxury dice:
Apr/10/2018Hola, Somos una empresa que trabaja en la distribución de las espectaculares Mochilas Wayuu. Garantizamos que son elaboradas 100% por artesanos Indígenas de la ciudad de Riohacha en el departamento de la Guajira en Colombia. Cada bolso representa una parte de la historia de nuestro Pais y es la mejor forma de transmitir nuestra identidad a otras culturas. Nuestro proyecto es poder alcanzar nuevos horizontes y exportar este bello producto a cualquier país. Si estas interesado en hacer negocios con nosotros, por favor contactanos, nuestro Whatsapp es +57 3217189846 o puedes enviarnos un correo a artesaniasbyluxury@gmail.com
nickjat dice:
Jan/27/2018como la vulva de la burra
María bernarda dice:
Jan/22/2018Hola. Me encantan las artesanías. Se algo de crochet. Me gustaría hacer un curso para aprender hacer mochilas wayu. Vivo en Santa marta. Donde me puedo dirigir
Alicia Vara dice:
Jan/18/2018Están hermosas y quiero importar a Mexico para comercializar. Porfa contactenme aliciav369@yahoo.com.mx celular wats 5591888395 gracias.
Aixa Hernandez dice:
Sep/29/2017¿Podría encontrar alguna artesana por acá, que me ayude a traducir la simbolista de las mochilas?? O algún libro donde pueda encontrar la simbologia y lo que significa, aparte del Wale ´kerü
Jade dice:
Sep/19/2017Vendemos al por mayor y enviamos para todo el mundo. Selecciona directamente desde nuestra pagina web y pidenos una cotizacion! www.lombiaandco.com We sell wholesale and ship worldwide. Choose directly from our website and get your quote today! www.lombiaandco.com Best quality value on the market
Jaime valcarcel dice:
Aug/24/2017Soy de puerto rico y fui a Colombia directo a comprarla no se puede comprar nada por westen union y demas valio la pena darse el paseo por Colombia muy bello att. Jaime valcarcel San Juan Puerto Rico
Lombia + Co. dice:
Jul/25/2017Looking for a re#���#ble seller? Check out my store at www.lombiaandco.com and select from the best designs and quality and top notch prices. The quality you deserve and the price you want.
paola bosa dice:
Jun/27/2017buenas tardes no somos wayuu pero nos encanta este arte por eso seguimos su cultura y aprendemos a fabricar sus bolsos,chinchorros, manillas mas inf 3143390784
Nohelis Montiel dice:
May/17/2017Buenas tardes ofrecemos variedad de artesanías siguenos en Instagram taller artesanal Wayuujaapüü
podemos venderles directamente si necesitan artesanias wayuu desde manaure whapsat +57-3138264110
no compres nada ES UNA TRAMPAAAAAAAAAAAA !!!!! NO PUEDO CREER COMO UN PUEBLO SE PUEDE PRESTAR A ESE TRAMAPAS QUE VAN A HACER! NO COMPREN... PIDEN DE SER PAGADOS POR WESTERN Y DESPUES DESAPARECIEN!!!!! NO SE PROCUPEN... VIVO EN ITALIA PERO TENGO MIS MISTADES Y MI PAPA ES JEFE DE LA POLICIA POSTAL!!! SON LADRONESSSSS Y NADA MAS!!!!
Maribel dice:
Apr/22/2017Buen día....Ese trabajo está extremadamente Hermoso...Dios bendiga esas manos que día a día laboran esas bellezas....ME GUSTARIA INFORMACION DE COMO PUEDO CONSEGUIRLAS Y EL PRECIO....MUCHAS GRACIAS ANTICIPADAS
Maribel dice:
Apr/22/2017Buen día....Ese trabajo está extremadamente Hermoso...Dios bendiga esas manos que día a día laboran esas bellezas....ME GUSTARIA INFORMACION DE COMO PUEDO CONSEGUIRLAS Y EL PRECIO....MUCHAS GRACIAS ANTICIPADAS
Para las personas que estén interesadas en compra en unidad o al mayoreo dentro y fuera del país pueden contactarme, les dejo mi Whatsapp: +573008237830
melisa ortiz dice:
Apr/07/2017Cual es elnprecio y a partir de cuentas ya es precio de mayoreo y si envian a mexico
melisa ortiz dice:
Apr/07/2017Cual es elnprecio y a partir de cuentas ya es precio de mayoreo y si envian a mexico
Juan Jaramillo dice:
Mar/18/2017Disculpen, las imágenes que se muestran en la sección de simbologia, de que libro fueron sacadas? me podrían facilitar la información, no las encuentro en ningún otro lado. muchas gracias.
elizahomo2008@live.com dice:
Feb/19/2017muy buenas tardes estoy interesada en mas mochilas wayiuu me gustan muchisimo como hago para precios por mayor gracias
Patricia dice:
Feb/08/2017Buenas tardes: Me gustan mucho sus artesanías. Esos vibrantes colores; diseños delicados y geométricos y los acabados. Sería posible ir hasta allí para aprender a hacerlos? Soy de Málaga, España. Sin más y esperando vuestra amable contestación, les saluda atentamente, Patricia.
Luz del Carmen González Jerez dice:
Feb/03/2017Quiero informes para comprar por mayoreo bolsas y sandalias
Enrique Perez dice:
Dec/10/2016Buenos días Estoy tersa do en vender las mochilas en el exterior necesito precios al por mayor y con todos los descuentos,publicidad y demostrar su origen. Gracias
PARA INFORMACION SOBRE LAS ARTESANIAS DE MI CULTURA WAYUU COMO: MOCHILAS, CHINCHORROS, MANTAS, ETC Y TODO LO RELACIONADO A MI CULTURA CON GUSTO LOS PUEDO AYUDAR. SOMOS UNA FUNDACION ARTESANAL ,GRACIAS A LA CALIDAD DE NUESTRO TRABAJO TENEMOS SELLO DE CALIDAD DE ICONTEC Y SELLO DE ORIGEN QUE CERTIFICA QUE NUESTROS PRODUCTOS SON NETAMENTE WAYUU Y 100% HECHO A MANO, ASI MISMO PROTEGE NUESTROS DISEÑOS. CELULAR(WHATSAPP) : + 57 3008926822 CORREO: kanaspi@yahoo.es FUNDACION ARTESANAL WAYUU KANASPI RIOHACHA- LA GUAJIRA, COLOMBIA.
David Ospina dice:
Nov/10/2016Buenas dias. Cordial Saludo, Quiero obtener información sobre precios y calidad para exportación. Para mayor información sobre mi solicitud, responder éste mensaje tan pronto como sea posible. Muchas gracias por su atención. Cordialmente, David Ospina Obitab Inc.
JOHN JAIRO MURILLO ARBOLEDA dice:
Nov/03/2016Buenas tardes me gustaría que me enviaran información de sus productos al por mayor para comercializar en el exterior.
Juan dice:
Oct/30/2016Quien tomo las imágenes de los símbolos(kanaas)? o fueron sacadas de algún libro de ser así, cual?
Jarara barros dice:
Sep/08/2016PARA INFORMACIÃN SOBRE LAS ARTESANIAS DE MI CULTURA WAYUU COMO: MOCHILAS, CHINCHORROS, MANTAS, ETC Y TODO LO RELACIONADO A MI CULTURA CON GUSTO LOS PUEDO AYUDAR. SOMOS UNA FUNDACIÃN ARTESANAL ,GRACIAS A LA CALIDAD DE NUESTRO TRABAJO TENEMOS SELLO DE CALIDAD DE ICONTEC Y SELLO DE ORIGEN QUE CERTIFICA QUE NUESTROS PRODUCTOS SON NETAMENTE WAYUU Y 100% HECHO A MANO, ASI MISMO PROTEGE NUESTROS DISEÃOS. CELULAR(WHATSAPP) : + 57 3008926822 CORREO: kanaspi@yahoo.es FUNDACION ARTESANAL WAYUU KANASPI RIOHACHA- LA GUAJIRA, COLOMBIA.
joseline ornano dice:
Aug/15/2016quisiera que me enviaran informacion al por mayor de sus productos girado.moon@hotmail.com
Hola a todos, Somos un grupo que asocia a diferentes artesanos indÃÂgenas y de comunidades negras de Colombia, vendemos nuestros productos a excelentes precios, y los enviamos a cualquier parte del mundo, por favor escrÃÂbenos y te enviaremos nuestro catalogo con lo mejor de nuestros productos y precios en Dolares. Ventas al por mayor y al detal; Correo: kontelcogroup de gmail.com
PARA INFORMACIÃN SOBRE LAS ARTESANIAS DE MI CULTURA WAYUU COMO: MOCHILAS, CHINCHORROS, MANTAS, ETC Y TODO LO RELACIONADO A MI CULTURA CON GUSTO LOS PUEDO AYUDAR. SOMOS UNA FUNDACIÃN ARTESANAL ,GRACIAS A LA CALIDAD DE NUESTRO TRABAJO TENEMOS SELLO DE CALIDAD DE ICONTEC Y SELLO DE ORIGEN QUE CERTIFICA QUE NUESTROS PRODUCTOS SON NETAMENTE WAYUU Y 100% HECHO A MANO, ASI MISMO PROTEGE NUESTROS DISEÃOS. CELULAR(WHATSAPP) : + 57 3008926822 CORREO: kanaspi@yahoo.es FUNDACION ARTESANAL WAYUU KANASPI RIOHACHA- LA GUAJIRA, COLOMBIA.
MARJORIE dice:
Jul/28/2016SOY ECUATORIAN Y ME GUSTA SU ARTESANIA EN ESPECIAL ESTOS BOLSOS YO SE TEJER Y ME ENCANTARIA PODER HACERLOS GRACIAS.
Joseph rincón laurente dice:
Jun/12/2016Hola mucho gusto quisiera saber el precio de las mochilas y cuanto es el costo al por mayor estaría agradecido que me den una respuesta pronta para poder contactarme con ustedes.
Contacto para españa, 645682433 Zaragoza.
PARA INFORMACIÓN SOBRE LAS ARTESANIAS DE MI CULTURA WAYUU COMO: MOCHILAS, CHINCHORROS, MANTAS, ETC Y TODO LO RELACIONADO A MI CULTURA CON GUSTO LOS PUEDO AYUDAR. SOMOS UNA FUNDACIÓN ARTESANAL ,GRACIAS A LA CALIDAD DE NUESTRO TRABAJO TENEMOS SELLO DE CALIDAD DE ICONTEC Y SELLO DE ORIGEN QUE CERTIFICA QUE NUESTROS PRODUCTOS SON NETAMENTE WAYUU Y 100% HECHO A MANO. CELULAR: + 57 3008926822 CORREO:kanaspi@yahoo.es FUNDACION ARTESANAL WAYUU KANASPI RIOHACHA- LA GUAJIRA
Florencia dice:
May/07/2016Hola!! Amo estas estos bolsos sus colores y texturas, estoy interesada en saber los valores de las carteras para llevar a la Argentina. Podrían darme información por favor y lo mas breve posible? Muchas gracias! Yo me encuentro en este momento en Santa Marta.
bibiana dice:
Apr/22/2016Hola Estoy interesada en comprar mochulas wayuu para venta en el extranjero. Por favor, enviadme un mensaje con precios y si es posible un pequeño muestrario del producto. Gracias!
Liliana E Sánchez Martinez dice:
Mar/26/2016Buenas noches felicitaciones por esta publicacón que han realizado por este trabajo elaborado por los wayuu soy una admiradora de estas bellas mochilas tengo varias deseo saber que valor tienen por media docena si realizan despachos a cualquier ciudad muchas gracias. Algún número de contacto ?
Hola @analopez con gusto te podría ayudar con todo lo que necesites, soy artesana wayuu y vendo artesanías de mi cultura. Contacto: kanaspi@Yahoo.es +57 3008926822 se te muestra sin compromisos, trabajamos con sello de calidad de incontec.
Hola estaria interesada en traer estos bolsos a españa. Me gustaria tener contacto con algun proveedor directamente de la guajira
Albín dice:
Feb/21/2016Excelente trabajo. Un tutorial sobre cómo hacer las correas de los bolsos. Por favor
Eder dice:
Feb/11/2016Hola , me gustaría saber si se puede enviar a Brasil? ! Estoy interesado en la importación y venta en mi país ! Estas mochilas son preciosos . Tienen WhatsApp me contatcte 05582981330313
Jade dice:
Jan/05/2016Hola a todos, Trabajo con la comunidad Wayuu con un enfoque en productos Fair Trade. La idea detrás de mi empresa es de dar buenos sueldos a las mujeres Wayuu por sus productos. Vendo sus mochilas en mi pagina web con envíos a todas partes del mundo. Les invito Mi pagina : www.Lombiaandco.com. Que tengan un feliz día!
Mario Agreda dice:
Oct/05/2015Soy Mario Agreda, delegado en la ONu del Movimiento Indio Americano, pueden ver mi compromiso en Google poniendo mi nombre y apellido, conozco personalmente a hermanas Wayuu en la ONu en especial a Karmen Ramirez que creo vive ahora en Suiza, yo estoy interesado en adquirir bolsos wayuu tradicionale sy espero vuestra colaboracion ya que contactar con mis hermanas es posible pero un poco complicado la exportacion directa. Un saludo afectuoso Mario
Mario Agreda dice:
Oct/05/2015Soy Mario Agreda, delegado en la ONu del Movimiento Indio Americano, pueden ver mi compromiso en Google poniendo mi nombre y apellido, conozco personalmente a hermanas Wayuu en la ONu en especial a Karmen Ramirez que creo vive ahora en Suiza, yo estoy interesado en adquirir bolsos wayuu tradicionale sy espero vuestra colaboracion ya que contactar con mis hermanas es posible pero un poco complicado la exportacion directa. Un saludo afectuoso Mario
Gostaria de saber os precos de las mochilas.gracias.
Joana Ramirez dice:
Jul/22/2015En el momento estoy buscando mercado en el exterior para exportar artesanias, quisiera tener una idea de los precios de las tulas al por mayor Quedo muy pendiente Gracias
Guadalupe Sagarna dice:
Jul/03/2015Estoy interesada en saber los valores de las carteras para traer a la Argentina. Podrían darme información por favor y lo mas breve posible? Gracias
jeferson arias alape dice:
Jun/22/2015porfa enseñame estan divinos porfa
Susu Style dice:
Jun/06/2015Hola, Me gustaría que me dieran precios al mayor de las mochilas y sin intermediarios.
A quien este interesado,nosotrtos las traemos directamente. compradas a indigenas wayuu a precios justos y sin intermediarios. 100% legitimas. pueden visitar nuestras redes sociales en donde encontraran un catalogo que se esta actualizando de manera trimestral. FACEBOOK - https://www.facebook.com/mochilaskeru?ref=bookmarks INTAGRAM - @mochilaskeru whatsapp: 3003059780 - 3012398194
Hola yo vivo en riohacha la guajira y próximamente abriré una tienda virtual de mochilas wayuu en facebook. un saludo para todos desde la guajira colombia.. Me pueden escribir al correo manugaray@outlook.es
Buenas tardes.no he recibido ninguna respuesta
Cristina dice:
Mar/10/2015Hola Estoy muy interesada en las mochilas Wayuu. Me gustaria saber si ustedes las venden y, si es asi, cual seria el precio al por mayor y que modelos tienen. Un saludo, Cristina
Cristina dice:
Mar/10/2015Hola Estoy muy interesada en las mochilas Wayuu. Me gustaria saber si ustedes las venden y, si es asi, cual seria el precio al por mayor y que modelos tienen. Un saludo, Cristina
adriana dice:
Mar/09/2015quisiera saber el precio de las mochilas
Rosa dice:
Mar/05/2015Estoy intentando conectarme con uds, por contactos, pero me pide datos de región y cuando pongo país Argentina, no me toma el pedido
nancym dice:
Dec/06/2014donde puedo conceguir las cartillas vivo en cali me gustan muchos tus diceños de las mochilas wuyu
nancym dice:
Dec/06/2014donde puedo conceguir las cartillas vivo en cali me gustan muchos tus diceños de las mochilas wuyu
juliana biru dice:
Oct/28/2014hola. necesitaria los precios al por mayor gracias
Ana Lopez dice:
Sep/21/2014LO mas terrible es que los Chinos estén vendiendo Mochilas Wayu y las vendan a US$2: http://www.alibaba.com/product-detail/2014-China-factory-shoulder-wayuu-mochila_1508420283.html Qué ha hecho Artesanias de Colombia al respecto???
ruth gladys soto ceballos dice:
Sep/09/2014Deseo saber precios de las mochilas al por mayor con quien es el contacto directo desde ka guagira y sin intermediarios
ruth gladys soto ceballos dice:
Sep/09/2014Deseo saber precios de las mochilas al por mayor con quien es el contacto directo desde ka guagira y sin intermediarios
Claudia De Doelder Diazgranados dice:
Apr/13/2014A quien corresponda: Vivo actualmente en Holanda, hoy abrí mi correo y me encuentro con una promoción de Karma Living Bags http://www.westwing.nl/c-karma-living-bags2/ : Y POR NINGUN LADO DICE QUE ES PRODUCTO DE NUESTROS INDIGENAS COLOMBIANOS y QUE EL NOMBRE DE ESTA MOCHILA ES WAYUU. Espero que no este pasando lo que paso con la plagiadora española Stella Rittwagen Esta es la pagina en español https://www.westwing.es/karma-living-bags-bolsos-ethnic-chic/#more Una amplia variedad de productos en nuestras ventas Karma Living Bags a precios inmejorables: desde Bolso de algodón Amy – marrón, Bolso de algodón Ann – rojo y blanco a Bolso de algodón Kim – beige y marrón frente a Bolsos ethnic chic Este verano el look étnico multicolor se lleva más que nunca. Karma Living se inspira en los estampados étnicos para una colección de bolsos todoterreno que te acompañarán allá donde vayas. Esta firma americana recorre el mundo entero en busca de los prints trendy más tradicionales como el ikat, el azteca y los orientales… Diseños en tonos azafrán, coral, tonos tierra y en un sinfín de combinaciones cromáticas que pondrán el toque boho-chic a cualquier outfit. Hazte con estos bolsos y arrasarás en estilo allá donde vayas: una escapada a la playa, un paseo por el campo, de compras por la ciudad… ¡Apúntate a la tendencia más étnica y colorida! En espera de una respuesta Claudia De Doelder Diazgranados.
luisa donoso dice:
Apr/03/2014Que podemos hacer???? yo escribí a VOGUE España denunciado la apropiación que ha hecho esta estafadora de las mochilas, ustedes como organismo público y dependiente de l gobierno colombiano no pueden permitir que está mujer se adueñe de nuestra cultura y se enriquezca a costa de los WAYU eshttp://www.elcorteingles.es/tienda/moda/browse/subcategory_horizontal_brand.jsp?categoryId=999.1390911654&brandId=391.1394467607
ENRIQUE ALMENAR PIQUERAS dice:
Mar/31/2014ME PARECE MUY INTERESANTE LA HISTORIA SOBRE ESTAS TRADICIONES, PUES DEBEMOS DEFENDER AL MÁXIMO ESTAS CULTURAS ANCESTRALES, CON SUS ARTESANIAS QUE DIFERENCIAN LOS MODOS DE VIDA Y LAS TRADICIONES SE DEBE TENER EN CUENTA QUE COLOMBIA COMO PAÍS ES UN CRISOL DE CULTURAS DIFERENTES QUE ES LO QUE LE DA SU RIQUEZA ETNICA