última actualización: jueves 10 de julio de 2025
Compradores | Sector | Identidad y simbología
viernes 8 de abril de 2016
Los tejidos del desierto
Centro de Investigación y Documentación para la Artesanía - CENDAR
Los Wayúu, pueblo indígena de descendencia Arawak, habita la península de la Guajira, un extenso territorio desértico. En Wayunaiki, Wayúu quiere decir gente/persona.
Tejidos WAYÚU
- Artesanías de Colombia
Los Wayúu, pueblo indígena de descendencia Arawak, habita la península de la Guajira, un extenso territorio desértico.
En Wayunaiki, Wayúu quiere decir gente/persona. Están organizados en clanes matrilineales, SIBS. Las mujeres se ocupan de la ranchería y los hombres se encargan del pastoreo, la caza y la pesca.
La tejeduría es una práctica ancestral, símbolo de creatividad y sabiduría. Según el mito, la araña Wale’kerü fue quien enseñó el oficio a los primeros Wayúu. Desde ese entonces las mujeres conocieron las técnicas, aprendieron a tejer figuras geométricas denominadas Kanáas, que representan el entorno material y la cosmología Wayúu y transmitieron su conocimiento de generación en generación.
Bibliografía
- Ramírez Zapata, Martha
(1988) "Tejidos Wayúu: Alta y Media Guajira". Artesanías de Colombia S.A.: Bogotá.
(1989) "Kanas: Dibujos Tradicionales Wayúu". Artesanías de Colombia S.A.: Bogotá.
(1995) Wale’kerü. Artesanías de Colombia S.A.: Bogotá.
- Ramírez, Martha y Rojas, Héctor
(1990) Arte Wayúu. Intercor: Colombia.
- Vásquez Cardozo, Socorro; Correa, Hernán Darío y otros
(1992) Geografía Humana de Colombia. Instituto Colombiano de Cultura Hispánica: Bogotá.
- Vergara González, Otto
(1987) “Guajiros”. En: Introducción a la Colombia Amerindia. Instituto Colombiano de Antropología: Bogotá.
secciones
|
Noticias |
Compradores |
Artesanos |
Transparencia |
Calendario
Buscar por palabra clave
Contactenos
Ver version completa
© copyright 2010 artesanías de colombia s.a.