El evento se llevó a cabo presencial y virtualmente en la ciudad de João Pessoa - Estado de Paraíba, Brasil, con la asistencia de 22 instituciones públicas y privadas de toda Iberoamérica.
Del 22 al 26 de enero participamos en Fitur, un evento que se desarrolló en IFEMA Madrid, el evento líder en Europa, donde Colombia mostró la belleza y diversidad de nuestro territorio. En esta plataforma global, 9.500 empresas de 156 países y 884 expositores se dieron cita, impulsando el negocio turístico mundial.
El Departamento de Proyección Museológica del Museo Nacional de Costa Rica, donó recientemente al CENDAR la publicación “Directorio de artesanos, gastronomía y servicios. Ecomuseo de la cerámica Chorotega San Vicente de Nicoya”
Despega el sector artesanal en este nuevo año 2025: Lanzamiento de cartillas para el sector artesanal: propiedad intelectual, planeación estratégica y cooperativismo. Estas nuevas cartillas contienen indicaciones importantes para proteger tus creaciones y fortalecer tu negocio.
Artesanías de Colombia te invita a participar en Artesano Digital, en las mentorías gratuitas realizas por un equipo de personas expertas que te ensañaran sobre varias temáticas relacionadas con el comercio electrónico. Las Mentorías de Artesano Digital se realizarán en los salones 1 y 2, detrás del pabellón 3 de Corferias.
Nos complace anunciar la apertura de la Pasarela Colombia Artesanal de Artesanías de Colombia S.A-BIC, que se llevará a cabo el 21 de noviembre de 2024, como parte de la inauguración del Cartagena de Indias Fashion Week.
Este año estamos participando nuevamente en ARTBO, la Feria de Arte de Bogotá, que se realizará en Ágora- Bogotá – Centro de Convenciones de Corferias del 25 al 29 de septiembre. El día de ayer tuvo lugar la inauguración y a partir de hoy Artbo abre al público el día de hoy 26 de septiembre hasta el día 29.
Entre el 12 y el 14 de septiembre del presente año, Artesanías de Colombia estará presente en esta importante feria con la participación de dos talleres artesanales apoyados por nuestra institución: El de joyería “Vattea” y el taller “Nido Diseño” quienes trabajan la madera elaborando productos de línea hogar y decoración.
El próximo martes 20 de agosto del 2024 en el municipio de Calarcá, Quindío, se realizará una brigada de socialización del RUAC con el sector artesanal del municipio de Calarcá.
Cuarta versión: “La voz de los ancestros”; Del 15 al 18 de agosto de 2024. Instalaciones de la Universidad del Magdalena.
Las actuales maneras de relacionarnos y las nuevas formas de convivir desde la distancia, nos han llevado a reencontrarnos con nuestro entorno y con los objetos que allí han estado, junto a su contenido emocional que evoca en nuestras vidas o lo que simbolizaba en un momento especial de nuestra historia...
El Programa Diseño Colombia presenta la Colección Travesía, un recorrido por las ferias y fiestas de nuestro país. Celebramos a través de piezas únicas la alegría de nuestras tradiciones.
Tejidos, relatos e historias de sus raíces y de lo que los impulsa y motiva en este quehacer.
Artesanías de Colombia S.A –BIC y Cámara de Comercio de Bogotá han organizado para los próximos 18,19,20 de julio la Feria + Talante: Encuentro de Economía Popular y Solidaria en recinto ferial de Corferias, dirigido a emprendedores, empresarios de todos los sectores...
Nos complace anunciar que "El Museo de Trajes", adscrito a la Universidad de América, y el CENDAR de Artesanías de Colombia S.A. - BIC se unen en Expoartesano 2024 para exhibir una colección itinerante selección trajes comunidades étnicas en Plaza Mayor Medellín hasta el próximo 14 de julio.
Artesanías de Colombia, en el marco de la Feria Expoartesano 2024, invita a toda la comunidad artesanal del país a participar en la charla virtual "¡Posibilidades del comercio electrónico para artesanos y artesanas!", que se llevará a cabo el miércoles 10 de julio de 2024, de 9:00 a.m. a 9:40 a.m. (Hora de Colombia).
Artesanías de Colombia S.A:-BIC y la comunidad indígena Eperara Siapidaara de Timbiquí, Cauca, recibieron a un grupo de periodistas e influencers de EE.UU. y de Emiratos Árabes la Tienda de Los Anticuarios, ubicada en la calle de los Anticuarios 79B #8-6, de Bogotá, Colombia, el pasado domingo 9 de junio del 2024.
Artesanías de Colombia S.A. – BIC cuenta con unas instalaciones en el Claustro Nuestra Señora de Las Aguas, donde se disfruta de una edificación de tipo colonial y republicano, restauradas con todas las condiciones urbanísticas y arquitectónicas que le dan un toque único en el centro de Bogotá.
Artesanías de Colombia: S. A. - BIC, el 16 de mayo conmemoró 60 años de trabajo por el progreso del sector y la preservación de los saberes ancestrales y tradicionales de Colombia #ElPaísDeLaBelleza como entidad inscrita al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.
De acuerdo con las directrices impartidas por el gobierno nacional sobre las buenas prácticas para el ahorro de energía y agua Artesanías de Colombia S.A.-BIC prestará atención virtual el día 24 de mayo de 2024.
Artesanías de Colombia participará en el 6to Encuentro de la Cadena Turística del Caribe colombiano con la conferencia Mapa turístico, Colombia artesanal “Caribe Colombiano”
Teniendo como base el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 Colombia Potencia Mundial de la Vida, la entidad apoya el reconocimiento e impulso a la economía popular y relacionada con los oficios artesanales desarrollados por pequeñas unidades económicas que producen valor social y económico y cultural para las comunidades y el país en general.
Con muestras culturales y musicales, el pasado 19 de marzo se conmemoró en Colombia el Día Internacional del Artesano, una jornada por medio de la cual se buscaba resaltar la labor que realizan las comunidades para preservar los saberes ancestrales.
Se publica en la sección de transparencia del portal de la Entidad, el correspondiente informe de software de la vigencia 2023, como lo establece la circular 04 del 22 de diciembre de 2006 del Consejo Asesor del Gobierno Nacional en materia de Control Interno
Con el propósito de dignificar el oficio y mejorar la calidad de vida de los artesanos en los territorios, Artesanías de Colombia S.A-BIC, a través de sus programas de Gestión Social Integral, Diseño y Comercial ha brindado atención psicosocial y asesoría en producción, ventas, utilidades y reinversión a cerca de 23.688 artesanos de diferentes especialidades.
La artesana chocoana Yenny Cárdenas Mepaquito, integrante del programa de Gestión Social Integral de Artesanías de Colombia, recibió la primera mención de honor en la versión 35 del Premio Cafam a la Mujer debido a su liderazgo para promover la transmisión de saberes ancestrales en torno al oficio de las artesanías.
Un total de 20.897 artesanos de todo el país respondieron a la convocatoria “Artesanías, territorio y paz total”, por medio de la cual se busca implementar un laboratorio de innovación, creación y co-diseño para dignificar el oficio y fortalecer la comercialización de los productos.
¡Te invitamos a celebrar la importante labor de los artesanos, artífices de nuestras tradiciones y guardianes de nuestra cultura!
Durante la versión 43 de la Vitrina de Anato, Artesanías de Colombia y la Gobernación del César lograron un acuerdo para trabajar en la promoción de una ruta turística que permita dignificar la labor de las poblaciones étnicas y víctimas de la violencia que se dedican a la producción artesana.
Hoy finalizó la feria turística #Anato2024 y en su Edición 43°, Artesanías de Colombia entabló diversas reuniones con Gobernadores, alcaldes, Secretarías de Cultura y Turismo, operadores y agencias turísticas de lo 32 departamentos del país, con el fin de generar alianzas estratégicas que promuevan el turismo cultural y la comercialización de artesanías colombianas, en dónde el artesano de cada región sea el eje central de esta experiencia turística.
10 talleres artesanales se beneficiaron durante el concierto de Luis Miguel gracias la alianza estratégica entre Artesanías de Colombia S.A.-BIC y ColiseMedPlus
La Unidad de Formación de Artesanías de Colombia S.A. - BIC; tiene como misión fortalecer las competencias del joyero, de las cuales se desprenden conocimientos, destrezas y habilidades, que impactan directamente en la producción del sector de la joyería en Bogotá.
Son 10 talleres artesanales los que participarán en el concierto "Luis Miguel Tour 2024" gracias a la alianza estratégica entre Artesanías de Colombia S.A.-BIC y Coliseo MedPlus
Con el propósito de brindar a colombianos y extranjeros, la oportunidad de realizar un recorrido gratuito en el que podrán conocer los espacios e historias del Claustro de Nuestra Señora de las Aguas, Sede de Artesanías de Colombia, Ofrecemos el servicio de visitas guiadas y gratuitas a la edificación, compuesta por construcciones de las épocas colonial, republicana y contemporánea.
Feria Verde Cooperativa un evento dedicado a resaltar la labor de artesanos y emprendedores comprometidos con la sostenibilidad ambiental y el desarrollo económico local.
Tenemos una nueva fecha de cierre de convocatoria ¡04 de Diciembre!
Más de 10 clases de sombreros artesanales tejidos a mano serán exhibidos el domingo 5 y lunes 6 de noviembre en el centro comercial Plaza Central de Bogotá
En el marco del convenio interinstitucional entre Artesanías de Colombia y la Gobernación de Casanare, entre el 3 y el 5 de noviembre de 2023, se realiza ‘Expomujer 2023 - Pasión y amor por lo nuestro’ en el Centro Comercial ‘Gran Plaza Alcaraván’ en Yopal, Casanare.
Quince artesanos representantes de 9 comunidades de los departamentos de Magdalena, Guajira, Córdoba, Atlántico, Bolívar y San Andrés estuvieron presentes.
La feria se realizará del 7 al 20 de diciembre de este año en Corferias
Es la primera vez en la historia que Expoartesanías lleva sus productos a esta importante cita europea
Unos 60 artesanos y artesanas de la región de Santander participaron en FESTIVER
Las colecciones se presentaron en MOMAD e INTERGIFT, los mayores escaparates comerciales del sur de Europa
Ocho talleres artesanales comercializaron sus productos en el centro comercial
En esta actividad se destacó la resocialización de las personas privadas de su libertad
Los artesanos apoyados por Artesanías de Colombia obtuvieron ingresos por $46.160 USD
Artesanías de Colombia se une a esta campaña que bajo la sombrilla de Marca País busca atraer más turistas internacionales e inversionistas extranjeros
Se desarrolla en el marco de la Feria de las Flores de Medellín
La feria reportó ventas por 51 mil dólares en ingresos para los artesanos colombianos
La feria de saberes ancestrales y tradicionales, se realizará en Miami del 21 al 23 de julio
La feria propició ventas por $5.858 millones de pesos, la más altas en los últimos años
La décimo cuarta edición de la feria se realiza del 7 al 16 de julio, en Plaza Mayor Medellín.
La décimo cuarta edición de la feria se realiza del 7 al 16 de julio, en Plaza Mayor Medellín.
Los artesanos colombianos representarán al país en la decimonovena edición del International Folk Art Market - IFAM, el mercado artesanal que tiene representación mundial.
El 02 de junio nos llena de orgullo celebrar el día nacional del campesino con la maravillosa historia de Blanca Nubia Sierra.
Presentamos el listado de seleccionados para ser parte de la feria artesanal especializada en artesanía nacional más importante de Antioquia
Presentamos el listado de seleccionados para ser parte de la feria artesanal especializada en artesanía nacional más importante de Antioquia
Te contamos la historia de Blas Agustín Blanco, artesano de San Onofre, Sucre. Conoce más sobre su oficio.
Inició el primer Observatorio de Artesanías de Colombia S.A.-BIC en territorios PDET
Ampliamos la convocatoria hasta el 31 de julio, para ser parte de la versión número 33 de Expoartesanías
Ampliamos la convocatoria hasta el 31 de julio, para ser parte de la versión número 33 de Expoartesanías.
Son 38 los talleres artesanales beneficiados a la fecha con la alianza estratégica entre Artesanías de Colombia S.A.-BIC y Coliseo Live.
Son 29 talleres artesanales los beneficiados a la fecha con la alianza estratégica entre Artesanías de Colombia S.A.-BIC y Coliseo Live.
Gran interés entre los 38.000 visitantes generó la presencia de las y los artesanos y de Artesanías de Colombia S.A.-BIC en los tres días de la Vitrina Turística de Anato 2023.
En los 15 días de feria divulgaremos labores artesanales ancestrales, territorios y culturas tradicionales de Colombia.
Artesanías de Colombia y Plaza Mayor Medellín invitan a las personas artesanas, productores de bocado típico y cocina, instituciones, empresas y proyectos especiales que apoyen el fortalecimiento del sector artesanal con cobertura municipal, regional y/o nacional a postularse a la edición número 14 de Expoartesano - La Memoria 2023.
Artesanías de Colombia y Plaza Mayor Medellín invitan a las personas artesanas, productores de bocado típico y cocina, instituciones, empresas y proyectos especiales para que participen en la feria que se realizará del 7 al 16 de julio en Medellín.
La empresa publica el presupuesto en ejercicio detallado para el año 2023, que es el aprobado de acuerdo con las normas vigentes aplicables por tipo de empresa.
Hasta el 08 de marzo, los artesanos podrán presentar sus artesanías y convertirse en proveedor de Artesanías de Colombia. ¡Conozca los requisitos!
Ampliación de la convocatoria hasta el viernes 11 de agosto, ¡Postúlese!
En la feria artesanal, lanzaremos cuatro (4) rutas más, de un mapa interactivo digital para conocer paisajes, tradiciones y talleres artesanales.
En la feria artesanal, lanzaremos cuatro (4) rutas más, de un mapa interactivo digital para conocer paisajes, tradiciones y talleres artesanales.
Así se titula la colección que los Laboratorios de Innovación y Diseño de Artesanías de Colombia presenta en Expoartesanías.
Así se titula la colección que los Laboratorios de Innovación y Diseño de Artesanías de Colombia presenta en Expoartesanías.
Así se titula la colección que los Laboratorios de Innovación y Diseño de Artesanías de Colombia presenta en Expoartesanías.
En el pabellón cinco (5) de Corferias y durante Expoartesanías, el programa de Artesanías de Colombia, Diseño Colombia, presenta su colección ‘Semillas’.
En el pabellón cinco (5) de Corferias y durante Expoartesanías, el programa de Artesanías de Colombia, Diseño Colombia, presenta su colección ‘Semillas’.
‘Bordados fashion week, es contigo Cartago’ es una importante vitrina para la moda y la artesanía, que brindará a propios y visitantes una colorida demostración de creatividad e innovación en la región.
En el pabellón cinco (5) de Corferias y durante Expoartesanías, el programa de Artesanías de Colombia, Diseño Colombia, presenta su colección ‘Semillas’.
El Claustro de Las Aguas de Bogotá abre sus puertas para que pueda hacer un recorrido guiado en este Monumento Nacional, de lunes a viernes y desde el 16 de diciembre.
El martes, 6 de diciembre se realizará el evento de fin de temporada de la estrategia #ArtesanoDigital. ¡Conéctese a la transmisión en vivo!
El martes, 6 de diciembre se realizará el evento de fin de temporada de la estrategia #ArtesanoDigital. ¡Conéctese a la transmisión en vivo!
Este encuentro se realizará del 7 al 20 de diciembre y contará con más de 750 expositores que celebrarán la ‘Expresión Creadora’ de nuestro país.
Este encuentro se realizará del 7 al 20 de diciembre y contará con más de 750 expositores que celebrarán la ‘Expresión Creadora’ de nuestro país.
Conozca a los grupos culturales y artísticos que, con su “Expresión Creadora”, harán parte de Expoartesanías 2022.
Conozca a los grupos culturales y artísticos que, con su “Expresión Creadora”, harán parte de Expoartesanías 2022.
Vie Rose es un taller artesanal que nació y se potenció durante la pandemia por Covid-19. ¡Lea la historia de Diana Fiscal, una #ArtesanaDigital ejemplar!
Vie Rose es un taller artesanal que nació y se potenció durante la pandemia por Covid-19. ¡Lea la historia de Diana Fiscal, una #ArtesanaDigital ejemplar!
Del 17 al 20 de noviembre de 2022, 11 talleres artesanales del Altiplano Cundiboyacense estarán presentes en este Centro Comercial.
Del 17 al 20 de noviembre de 2022, 11 talleres artesanales del Altiplano Cundiboyacense estarán presentes en este Centro Comercial.
Compartimos un resumen de los indicadores de nuestra gestión hasta septiembre de 2022. ¡Continuamos trabajando por el sector artesanal!
Conozca los nombres y un breve perfil de cada uno de los seis ganadores del concurso más importante del sector artesano. ¡Felicitaciones a todos!
Conozca los nombres y un breve perfil de cada uno de los seis ganadores del concurso más importante del sector artesano. ¡Felicitaciones a todos!
Conozca los nombres y un breve perfil de cada uno de los seis ganadores del concurso más importante del sector artesano. ¡Felicitaciones a todos!
En las prolíficas tierras de los Montes de María, hay varios emprendimientos que aportan al renacer de una población trabajadora y solidaria.
En las prolíficas tierras de los Montes de María, hay varios emprendimientos que aportan al renacer de una población trabajadora y solidaria.
Del 11 al 15 de noviembre, la Cámara de Comercio del Huila, sede Pitalito recibirá la edición número 56 de esta feria.
Del 11 al 15 de noviembre, la Cámara de Comercio del Huila, sede Pitalito recibirá la edición número 56 de esta feria.
A lo largo de noviembre, Artesanías de Colombia realizará diez (10) Encuentros Regionales. ¡Conozca estos espacios de participación ciudadana!
A lo largo de noviembre, Artesanías de Colombia realizará diez (10) Encuentros Regionales. ¡Conozca estos espacios de participación ciudadana!
Compartimos un resumen de los indicadores de nuestra gestión durante los meses abril, mayo y junio. ¡Continuamos trabajando por el sector artesanal!
¡Inicia el segundo ciclo #ArtesanoDigital! Conéctese este 1, 3 y 9 de noviembre de 2022, para promover la venta de sus artesanías usando tendencias digitales.
¡Inicia el segundo ciclo #ArtesanoDigital! Conéctese este 1, 3 y 9 de noviembre de 2022, para promover la venta de sus artesanías usando tendencias digitales.
Las obras son un resultado de cocreación que se realizó durante un año, entre artistas plásticos, artesanas y artesanos de nueve comunidades étnicas.
Las obras son un resultado de cocreación que se realizó durante un año, entre artistas plásticos, artesanas y artesanos de nueve comunidades étnicas.
Diseño Colombia presenta en Expoartesanías, la colección Semillas inspirada en la variedad de cultivos frutales de Colombia. Esta propuesta busca visibilizar y exaltar al país como una fuente de riqueza tropical.
Artesanías de Colombia convoca al sector artesanal a participar en los Diálogos Regionales Vinculantes que lidera el Gobierno Nacional.
Inicialmente, diez (10) talleres artesanales de nuestro país harán parte de la ‘guía Michelín’ de las artesanías. ¡Orgullo colombiano!
Inscríbase al primer ciclo #ArtesanoDigital y conéctese este 19, 21 y 25 de octubre, para descubrir cómo sacarle provecho a estas redes.
La estrategia #ArtesanoDigital inicia un nuevo ciclo de webinar y la carrera por los Premios #ArtesanoDigital 2022. ¡Le contamos más!
La estrategia #ArtesanoDigital inicia un nuevo ciclo de webinar y la carrera por los Premios #ArtesanoDigital 2022. ¡Le contamos más!
Del 14 al 17 de octubre se realizará el Mercado Artesanal Santandereano “Patrimonio Vivo” en el Parque Principal de Barichara.
Del 14 al 17 de octubre se realizará el Mercado Artesanal Santandereano “Patrimonio Vivo” en el Parque Principal de Barichara.
Del 14 al 17 de octubre se realizará el Mercado Artesanal Santandereano “Patrimonio Vivo” en el Parque Principal de Barichara.
Gracias a esta alianza entre tres entidades, 407 artesanos provenientes de 15 departamentos recibieron capacitaciones y lograron excelentes ventas.
Gracias a esta alianza entre tres entidades, 407 artesanos provenientes de 15 departamentos recibieron capacitaciones y lograron excelentes ventas.
Estos son los 28 preseleccionados al máximo galardón que reconoce y premia la labor artesanal en Colombia, cada año.
Estos son los 28 preseleccionados al máximo galardón que reconoce y premia la labor artesanal en Colombia, cada año.
Conozca a Diego Viviescas, artesano oriundo de Barichara (Santander), quien mantiene vivo el legado de su abuelo: la cestería en bejuco Pedro Alejo.
Pajita a pajita, las mujeres de Sandoná transforman la iraca en productos que, como los sombreros, representan la cotidianidad de este encantador pueblo nariñense.
Pajita a pajita, las mujeres de Sandoná transforman la iraca en productos que, como los sombreros, representan la cotidianidad de este encantador pueblo nariñense.
Gracias al convenio entre la Secretaría de Desarrollo Económico del municipio y Artesanías de Colombia, 30 artesanos fortalecen su labor.
Por primera vez en sus trece ediciones, Expoartesano La Memoria batió récord alcanzando 25.177 visitantes y $4.606 millones en ventas.
Por primera vez en sus trece ediciones, Expoartesano La Memoria batió récord alcanzando 25.177 visitantes y $4.606 millones en ventas.
El 15 y 16 de septiembre de 2022, el gran Salón del Centro de Convenciones Neomundo en Bucaramanga recibirá este evento. ¡Le contamos más!
El 15 y 16 de septiembre de 2022, el gran Salón del Centro de Convenciones Neomundo en Bucaramanga recibirá este evento. ¡Le contamos más!
El 15 y 16 de septiembre de 2022, el gran Salón del Centro de Convenciones Neomundo en Bucaramanga recibirá este evento.
Conozca las artesanías elaboradas por distintos talleres del país que son beneficiarios de nuestros programas, a través de este recorrido recomendado.
Conozca las artesanías elaboradas por distintos talleres del país que son beneficiarios de nuestros programas, a través de este recorrido recomendado.
Esta serie documental de cinco capítulos, contó con la participación de 25 grupos indígenas con vocación artesanal. ¡Lanzamiento el 10 de septiembre!
Esta serie documental de cinco capítulos, contó con la participación de 25 grupos indígenas con vocación artesanal. ¡Lanzamiento el 10 de septiembre!
Esta serie documental de cinco capítulos, contó con la participación de 25 grupos indígenas con vocación artesanal. ¡Lanzamiento el 10 de septiembre!
Este es el nombre de una organización de artesanas creada hace más de diez años y que con el tejido, ha aportado a la resiliencia en Tumaco, Nariño. ¡Conozca su historia!
Este es el nombre de una organización de artesanas creada hace más de diez años y que con el tejido, ha aportado a la resiliencia en Tumaco, Nariño. ¡Conozca su historia!
Desde el viernes 9 al domingo 18 de septiembre, se realizará la Ed. 13 de la feria que esta vez celebra el talento, saberes, oficios, creatividad y tradición artesanal.
Del 9 al18 de septiembre, se realizará la Ed. 13 de la feria que esta vez celebra el talento, saberes, oficios, creatividad y tradición artesanal.
Artesanías de Colombia se une a la conmemoración de esta fecha tan especial, resaltando algunos datos sobre la población artesana femenina indígena.
Artesanías de Colombia se une a la conmemoración de esta fecha tan especial, resaltando algunos datos sobre la población artesana femenina indígena.
Del 9 al 18 de septiembre, la feria Expoartesano que se realizará en Medellín, contará con la colección de nuestro Programa de Moda y Joyería, inspirada en las palabras y raíces culturales del país.
Del 9 al 18 de septiembre, la feria Expoartesano que se realizará en Medellín, contará con la colección de nuestro Programa de Moda y Joyería, inspirada en las palabras y raíces culturales del país.
Del 9 al 18 de septiembre, la feria Expoartesano que se realizará en Medellín, contará con la colección de nuestro Programa de Moda y Joyería, inspirada en las palabras y raíces culturales del país.
Artesanos dedicados a los oficios de tejeduría en telar vertical, trabajo en cuero, macramé, joyería, cestería y cerámica, podrán certificarse. ¡Le contamos cómo!
Artesanos dedicados a los oficios de tejeduría en telar vertical, trabajo en cuero, macramé, joyería, cestería y cerámica, podrán certificarse.
Conozca los listados de talleres artesanales que estarán presentes en la principal cita comercial del sector artesanal colombiano. ¡Felicitaciones a todos!
Conozca los listados de talleres artesanales que estarán presentes en la principal cita comercial del sector artesanal colombiano. ¡Felicitaciones a todos!
En alianza con AIR-E, prestamos atención técnica integral a artesanos dedicados a la tejeduría en hilo acrílico y al trabajo en madera, en este municipio de Magdalena.
En alianza con AIR-E, prestamos atención técnica integral a artesanos dedicados a la tejeduría en hilo acrílico y al trabajo en madera, en este municipio de Magdalena.
Tejilarte se realizará el 27 y el 28 de agosto, en Sutatausa. ¡Esta vez, el homenaje es para esquiladores y cuidadores de ovejas!
Tejilarte se realizará el 27 y el 28 de agosto, en Sutatausa. ¡Esta vez, el homenaje es para esquiladores y cuidadores de ovejas!
Artesanos vinculados a nuestro Programa APV, participaron en el Festival de Gaitas de San Jacinto y Petronio Álvarez.
Artesanos vinculados a nuestro Programa APV, participaron en el Festival de Gaitas de San Jacinto y Petronio Álvarez.
Conozca la historia del artesano José Félix Murillo, quien conserva desde su taller Choibá Chocó, las tradiciones artesanales de su familia.
En el Mercado Artesanal del Claustro en Bogotá estará el taller Choibá Chocó y el artesano José Félix Murillo, quienes compartirán la artesanía del Pacífico.
Llega la tercera edición de la Copa Artesanal del Discurso de Ventas: ‘Contando el Cuento’. ¡Conozca a las artesanas que clasificaron en la primera fase!
Llega la tercera edición de la Copa Artesanal del Discurso de Ventas: ‘Contando el Cuento’. ¡Conozca a las artesanas que clasificaron en la primera fase!
Gracias al convenio con el Instituto Departamental de Cultura y Turismo de Cundinamarca, Idecut, 140 artesanos del departamento fortalecen su labor.
Gracias al convenio con el Instituto Departamental de Cultura y Turismo de Cundinamarca, Idecut, 140 artesanos del departamento fortalecen su labor.
Conozca la historia de Claudia Ramírez y del Taller Mutecypa que hacen parte de los protagonistas de la cuarta edición del Mercado Artesanal del Claustro en Bogotá.
Conozca la historia de Claudia Ramírez y del Taller Mutecypa que hacen parte de los protagonistas de la cuarta edición del Mercado Artesanal del Claustro en Bogotá.
Cerca de 20 artesanos que representan 97 talleres, estarán en la cuarta edición del Mercado Artesanal del Claustro. ¡Entrada libre del 18 al 22 de agosto!
Cerca de 20 artesanos que representan 97 talleres, estarán en la cuarta edición del Mercado Artesanal del Claustro. ¡Entrada libre del 18 al 22 de agosto!
Descubra las joyas, carrieles y tejidos de Santa Fe de Antioquia, Jericó y Cristianía, en la ruta turística artesanal del departamento de Antioquia, a través de nuestra plataforma web ‘Colombia Artesanal’.
Conozca a Janeth Russi, ganadora de los Premios #ArtesanoDigital y cuyo taller Lanas de Tenjo, tomó más fuerza después de la pandemia.
Conozca la gestión de Artesanías de Colombia para fortalecer distintos talleres artesanales del país, que han consolidado su cadena de valor para convertirse en Negocios Verdes.
Conozca la gestión de Artesanías de Colombia para fortalecer distintos talleres artesanales del país, que han consolidado su cadena de valor para convertirse en Negocios Verdes.
Del 29 de julio al 12 de agosto de 2022, el Centro Comercial Oviedo de Medellín recibirá 28 talleres artesanales. ¡Recorra este mercado!
Del 29 de julio al 12 de agosto de 2022, el Centro Comercial Oviedo de Medellín recibirá 28 talleres artesanales. ¡Recorra este mercado!
Del 29 de julio al 28 de septiembre de 2022, la Biblioteca Pública Virgilio Barco exhibirá artesanías del pueblo indígena Kamënts̈á de Putumayo.
Del 29 de julio al 28 de septiembre de 2022, la Biblioteca Pública Virgilio Barco exhibirá artesanías del pueblo indígena Kamënts̈á de Putumayo.
Compartimos un balance de nuestra gestión durante los últimos cuatro años. ¡Este es el país que construimos desde el sector artesanal, entre 2018 y 2022!
Estas actividades fortalecen el trabajo de los artesanos, incentivan el emprendimiento y le apuestan a la reactivación de la artesanía bolivarense.
Le invitamos a recorrer la ruta turística del departamento de Bolívar en nuestra plataforma ‘Colombia Artesanal’, descubriendo sus joyas y tejidos. ¡Imperdible!
Estas actividades fortalecen el trabajo de los artesanos, incentivan el emprendimiento y le apuestan a la reactivación de la artesanía bolivarense.
‘Salvaje’ es la colección con la que Artesanías de Colombia celebra diez años de su programa Diseño Colombia.
‘Salvaje’ es la colección con la que Artesanías de Colombia celebra diez años de su programa Diseño Colombia.
Junto al Instituto Alexander von Humboldt socializamos el Decreto 690 de 2021: normatividad de productos forestales no maderables.
Con el apoyo de Artesanías de Colombia, siete comunidades artesanales representaron al país, en el mercado de arte popular más grande del mundo.
Junto al Instituto Alexander von Humboldt socializamos el Decreto 690 de 2021: normatividad de productos forestales no maderables.
Con el apoyo de Artesanías de Colombia, siete comunidades artesanales representaron al país, en el mercado de arte popular más grande del mundo.
Hasta el 22 de julio, usted podrá presentar sus artesanías y convertirse en proveedor de Artesanías de Colombia. ¡Conozca los requisitos!
Artesanías de Colombia y Plaza Mayor de Medellín presentan las listas de los talleres que serán expositores de este encuentro con la memoria.
Artesanías de Colombia y Plaza Mayor de Medellín presentan las listas de los talleres que serán expositores de este encuentro con la memoria.
Gracias a nuestro convenio con la Superintendencia de Industria y Comercio y el Ministerio de Cultura, los artesanos tendrán tasas preferenciales.
Gracias a nuestro convenio con la Superintendencia de Industria y Comercio y el Ministerio de Cultura, los artesanos tendrán tasas preferenciales.
Tejer la iraca hasta convertirla en un sombrero o un canasto, es una tarea que pajita a pajita, entrelazan con sus manos las artesanas y artesanos del municipio de Sandoná, Nariño. ¡Conozca los inicios de este oficio!
Tejer la iraca hasta convertirla en un sombrero o un canasto, es una tarea que pajita a pajita, entrelazan con sus manos las artesanas y artesanos del municipio de Sandoná, Nariño. ¡Conozca los inicios de este oficio!
Hasta el 20 de junio de 2022, estará abierta la convocatoria para ser uno de los expositores de este evento. ¡Conozca los requisitos y complete el formulario!
Conozca a Addo Possu, un luthier que a los cuatro años, se enamoró de los tambores y marimbas del Pacífico colombiano. ¡Celebremos a los padres artesanos!
Conozca a Addo Possu, un luthier que a los cuatro años, se enamoró de los tambores y marimbas del Pacífico colombiano. ¡Celebremos a los padres artesanos!
Una experiencia maravillosa para los amantes de la tradición, la historia y los productos hechos a mano, que es apoyada por Artesanías de Colombia y Ocensa.
Una experiencia maravillosa para los amantes de la tradición, la historia y los productos hechos a mano, que es apoyada por Artesanías de Colombia y Ocensa.
Edio y Johnny Barrios, padre e hijo, trabajan la talla de coco y cacho gracias a un oficio al que su familia se ha dedicado por más de cuatro generaciones. ¡Celebremos a los padres artesanos!
Edio y Johnny Barrios, padre e hijo, trabajan la talla de coco y cacho gracias a un oficio al que su familia se ha dedicado por más de cuatro generaciones. ¡Celebremos a los padres artesanos!
Conozca los secretos detrás de las artesanías elaboradas en tres rutas turísticas del centro del país, que hacen parte de nuestra plataforma web Colombia Artesanal.
Compartimos un resumen de los indicadores de nuestra gestión durante los primeros tres meses del año. ¡Continuamos trabajando por el sector artesanal!
Artesanías colombianas elaboradas en once departamentos del país, son protagonistas del décimo aniversario del TLC entre Colombia y Estados Unidos.
Barranquilla, Bogotá, Cartagena, Manizales, Segovia y Pitalito, tendrán ferias artesanales entre el 5 y el 9 de mayo. ¡Fin de semana hecho con amor para mamá!
Barranquilla, Bogotá, Cartagena, Manizales, Segovia y Pitalito, tendrán ferias artesanales entre el 5 y el 9 de mayo. ¡Fin de semana hecho con amor para mamá!
Le contamos cómo consultar la biblioteca digital y catálogo bibliográfico de nuestro Centro de Información y Documentación para la Artesanía, CENDAR.
Con la exhibición internacional “Experiencia TLC”, se conmemora este acuerdo comercial entre los dos países.
Artesanías de Colombia firmó un convenio con el Programa de Inversión Social Mujer y Desarrollo de Ocensa, que estará vigente hasta 2022. ¡Le contamos más!
Artesanías de Colombia firmó un convenio con el Programa de Inversión Social Mujer y Desarrollo de Ocensa, que estará vigente hasta 2022. ¡Le contamos más!
Artesanías de Colombia firmó un convenio con el Programa de Inversión Social Mujer y Desarrollo de Ocensa, que estará vigente hasta 2022. ¡Le contamos más!
Artesanías de Colombia firmó un convenio con el Programa de Inversión Social Mujer y Desarrollo de Ocensa, que estará vigente hasta 2022. ¡Le contamos más!
Del 3 al 8 de mayo, el Centro Comercial Atlantis de Bogotá recibirá diez talleres artesanales provenientes de Antioquia, Córdoba, Sucre y Boyacá. ¡Conózcalos!
Del 3 al 8 de mayo, el Centro Comercial Atlantis de Bogotá recibirá diez talleres artesanales provenientes de Antioquia, Córdoba, Sucre y Boyacá. ¡Conózcalos!
Artesanías de Colombia firmó un convenio con el Programa de Inversión Social Mujer y Desarrollo de Ocensa, que estará vigente hasta 2022. ¡Le contamos más!
La Maestra Artesana Tatiana Apráez, reconocida por sus diseños en mopa-mopa o Barniz de Pasto, ocupó el primer puesto en el país nipón. ¡Felicitaciones!
Artesanías de Colombia acompaña al pueblo Kankuamo en el fortalecimiento de su tejeduría en fique de maguey. ¡En esta nota, le contamos más!
Artesanías de Colombia acompaña al pueblo Kankuamo en el fortalecimiento de su tejeduría en fique de maguey. ¡En esta nota, le contamos más!
El Centro Comercial La Serrezuela de Cartagena, recibirá del 13 al 17 de abril de 2022 a diez talleres artesanales del país. ¡Recorra este mercado en La Heroica!
El Centro Comercial La Serrezuela de Cartagena, recibirá del 13 al 17 de abril de 2022 a diez talleres artesanales del país. ¡Recorra este mercado en La Heroica!
El Centro Comercial La Serrezuela de Cartagena, recibirá del 13 al 17 de abril de 2022 a diez talleres artesanales del país. ¡Recorra este mercado en La Heroica!
Del 10 al 17 de abril de 2022 y en el marco de la Semana Santa, 150 talleres artesanales estarán comercializando sus artesanías en la Ciudad Blanca.
Del 10 al 17 de abril de 2022 y en el marco de la Semana Santa, 150 talleres artesanales estarán comercializando sus artesanías en la Ciudad Blanca.
Del 10 al 17 de abril de 2022 y en el marco de la Semana Santa, 150 talleres artesanales estarán comercializando sus artesanías en la Ciudad Blanca.
Con una inversión de $1.507 millones, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Artesanías de Colombia unen esfuerzos a favor de artesanos indígenas desplazados.
Con una inversión de $1.507 millones, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Artesanías de Colombia unen esfuerzos a favor de artesanos indígenas desplazados.
El anuncio se hizo en la instalación de Expo BIC, el primer encuentro empresarial de las Sociedades de Beneficio e Interés Colectivo.
Hasta el 31 de julio, estará abierta la convocatoria para participar como expositor. ¡Conozca los requisitos y sea parte de este maravilloso evento comercial!
Hasta el 31 de julio, estará abierta la convocatoria para participar como expositor. ¡Conozca los requisitos y sea parte de este maravilloso evento comercial!
Conozca la historia de Tejidos Rebancá, taller de moda artesanal en lana de oveja donde se plasma tradición e innovación en ruanas que hoy, dan vuelta al mundo.
Conozca la historia de Tejidos Rebancá, taller de moda artesanal en lana de oveja donde se plasma tradición e innovación en ruanas que hoy, dan vuelta al mundo.
En diciembre de 2021, se inauguró el Centro de Acopio de la Asociación Asoarhuaco para la exposición, encuentro e intercambio Iku con el mundo. ¡Conózcalo!
En diciembre de 2021, se inauguró el Centro de Acopio de la Asociación Asoarhuaco para la exposición, encuentro e intercambio Iku con el mundo. ¡Conózcalo!
Hasta el 11 de abril, usted podrá presentar sus artesanías con el fin de convertirse en proveedor de Artesanías de Colombia. ¡Le contamos cuáles son los requisitos!
El sector artesanal colombiano es uno de los más diversos y con mayor riqueza cultural. Por eso, hoy celebramos su día con mucho orgullo. ¡Felicidades!
“Oficios del Paisaje Cultural Cafetero” es el título de este ejemplar que destaca la tradición artesanal de 22 municipios de Caldas, Risaralda y Quindío. ¡Conózcalo!
“Oficios del Paisaje Cultural Cafetero” es el título de este ejemplar que destaca la tradición artesanal de 22 municipios de Caldas, Risaralda y Quindío. ¡Conózcalo!
“Oficios del Paisaje Cultural Cafetero” es el título de este ejemplar que destaca la tradición artesanal de 22 municipios de Caldas, Risaralda y Quindío. ¡Conózcalo!
Lea la historia de la artesana Zoraida Collazos y de su taller artesanal "Quimbayas Productos Artesanales" en el que elabora artesanías en guadua, con su familia.
“Oficios del Paisaje Cultural Cafetero” es el título de este ejemplar que destaca la tradición artesanal de 22 municipios de Caldas, Risaralda y Quindío. ¡Conózcalo!
Lea la historia de la artesana Zoraida Collazos y de su taller artesanal "Quimbayas Productos Artesanales" en el que elabora artesanías en guadua, con su familia.
En 2021, este programa nacional fortaleció la actividad de 484 unidades productivas y este año, tendrá nueve convocatorias mensuales. ¡Le contamos más!
En 2021, este programa nacional fortaleció la actividad de 484 unidades productivas y este año, tendrá nueve convocatorias mensuales. ¡Le contamos más!
La producción cinematográfica Encanto recorre el mundo exaltando las tradiciones de nuestro país. Le contamos más sobre seis artesanías que aparecen en la película.
La declaratoria fortalece y promueve acciones para salvaguardar esta manifestación que involucra al Resguardo Indígena Zenú de San Andrés de Sotavento. ¡Lea más!
Con motivo del Día Internacional de la Mujer, compartimos algunos datos estadísticos sobre la participación femenina en el sector artesanal. ¡Léalos!
Hasta el 15 de mayo, estará abierta la convocatoria para la feria que se realizará en un formato híbrido: virtual y presencial. ¡Inscríbase!
Hasta el 15 de mayo, estará abierta la convocatoria para esta feria que se realizará en un formato híbrido: virtual y presencial. ¡Inscríbase!
Le contamos un poco más sobre tres rutas turísticas artesanales presentes en ANATO Nacional y que hacen parte de nuestra plataforma web Colombia Artesanal.
Del 23 al 25 de febrero, las artesanías colombianas serán protagonistas en la vitrina turística organizada por la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo, ANATO.
Del 23 al 25 de febrero, las artesanías colombianas serán protagonistas en la vitrina turística organizada por la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo, ANATO.
Los artesanos Rosa Amelia Meicuaco, Adolfo León Coll y Gilberto Granja, recibieron la Medalla a la Maestría Artesanal 2021 en las categorías Tradicional, Contemporánea y Maestro de Maestros. ¡Conózcalos en estos videos!
Los artesanos Rosa Amelia Meicuaco, Adolfo León Coll y Gilberto Granja, recibieron la Medalla a la Maestría Artesanal 2021 en las categorías Tradicional, Contemporánea y Maestro de Maestros. ¡Conózcalos en estos videos!
Los artesanos Rosa Amelia Meicuaco, Adolfo León Coll y Gilberto Granja, recibieron la Medalla a la Maestría Artesanal 2021 en las categorías Tradicional, Contemporánea y Maestro de Maestros. ¡Conózcalos en estos videos!
Los artesanos Rosa Amelia Meicuaco, Adolfo León Coll y Gilberto Granja, recibieron la Medalla a la Maestría Artesanal 2021 en las categorías Tradicional, Contemporánea y Maestro de Maestros. ¡Conózcalos en estos videos!
Hasta el 20 de febrero, está abierta la inscripción al Programa Técnico Laboral por Competencias en Joyería. ¡Aproveche el beneficio del 50% sobre el valor de la matrícula!
Hasta el 20 de febrero, está abierta la inscripción al Programa Técnico Laboral por Competencias en Joyería. ¡Aproveche el beneficio del 50% sobre el valor de la matrícula!
Conoce todo sobre la convocatoria que proyecta fortalecer la labor de 7 mil artesanos en 28 departamentos y la ciudad de Bogotá. ¡Inscripciones abiertas hasta marzo 13!
La empresa publica el presupuesto en ejercicio detallado para el año 2022, que es el aprobado de acuerdo con las normas vigentes aplicables por tipo de empresa.
Conoce todo sobre la convocatoria que proyecta fortalecer la labor de 7 mil artesanos en 28 departamentos y la ciudad de Bogotá. ¡Inscripciones abiertas hasta marzo 13!
La Ley 2184 de los Oficios Culturales, es un reconocimiento a los saberes relacionados con el patrimonio y las artes. ¡Lea de qué se trata!
Hasta el 9 de agosto, está abierta la convocatoria del galardón que reconoce y premia el quehacer artesanal en nuestro país. ¡Postúlese!
Hasta el 9 de agosto de 2022, está abierta la convocatoria del galardón que reconoce y premia el quehacer artesanal en nuestro país, cada año. ¡Postúlese!
Durante 14 días, 650 expositores exhibieron más de 60 mil artesanías, generando un impacto en ventas por $12.478.792.187.
Durante 14 días, 650 expositores exhibieron más de 60 mil artesanías en Expoartesanías, generando un impacto en ventas por $12.478.792.187.
En la feria artesanal más importante del país, se reunen 28 grupos artesanales provenientes de comunidades indígenas, palenqueros, negros, afrocolombianos (NARP) y gitanos.
En la feria artesanal más importante del país, se reunen 28 grupos artesanales provenientes de comunidades indígenas, palenqueros, negros, afrocolombianos (NARP) y gitanos.
En la feria artesanal más importante del país, se reunen 28 grupos artesanales provenientes de comunidades indígenas, palenqueros, negros, afrocolombianos (NARP) y gitanos.
Esta iniciativa busca de una forma novedosa vincular al sector turístico con el patrimonio cultural para resaltar la maestría de los oficios más tradicionales del país.
En Expoartesanías 2021 podrá recorrer el país a través de sus joyas. Este año, 70 talleres participan con piezas contemporáneas, clásicas, tradicionales y con bisutería.
En Expoartesanías 2021 podrá recorrer el país a través de sus joyas. Este año, 70 talleres participan con piezas contemporáneas, clásicas, tradicionales y con bisutería.
En Expoartesanías 2021 podrá recorrer el país a través de sus joyas. Este año, 70 talleres participan con piezas contemporáneas, clásicas, tradicionales y con bisutería.
Ese es el hilo conductor de la colección que el programa Moda Viva de Artesanías de Colombia, presenta en Expoartesanías y en el que participan 15 comunidades artesanales.
Ese es el hilo conductor de la colección que el programa Moda Viva de Artesanías de Colombia, presenta en Expoartesanías y en el que participan 15 comunidades artesanales.
Ese es el hilo conductor de la colección que el programa Moda Viva de Artesanías de Colombia, presenta en Expoartesanías y en el que participan 15 comunidades artesanales.
En Expoartesanías, encontrará una muestra de prendas de vestir y accesorios que proponen un recorrido por Colombia, a través de la moda y las tradiciones artesanales.
La principal cita del sector artesanal colombiano es el escenario donde se presentan dos de los programas más jóvenes de Artesanías de Colombia. ¡Acá le contamos más!
En Expoartesanías, encontrará una muestra de prendas de vestir y accesorios que proponen un recorrido por Colombia, a través de la moda y las tradiciones artesanales.
La principal cita del sector artesanal colombiano es el escenario donde se presentan dos de los programas más jóvenes de Artesanías de Colombia. ¡Acá le contamos más!
El programa Diseño Colombia de Artesanías de Colombia, cumple diez años y para celebrarlos, presenta su colección ‘Salvaje’ en Expoartesanías 2021. ¡Conózcala!
El programa Diseño Colombia de Artesanías de Colombia, cumple diez años y para celebrarlos, presenta su colección ‘Salvaje’ en Expoartesanías 2021. ¡Conózcala!
El programa Diseño Colombia de Artesanías de Colombia, cumple diez años y para celebrarlos, presenta su colección ‘Salvaje’ en Expoartesanías 2021. ¡Conózcala!
La XXXI edición de la feria que exalta y visibiliza la labor de los artesanos de todas las regiones de Colombia, se realizará del 7 al 20 de diciembre.
La XXXI edición de la feria que exalta y visibiliza la labor de los artesanos de todas las regiones de Colombia, se realizará del 7 al 20 de diciembre.
La charla “Transformación digital y experiencia de usuario” hará parte del cierre de ciclo #ArtesanoDigital, que esta vez, conectará historias que nos inspiran. ¡La cita es el viernes, 3 de diciembre a las 3:00 p.m!
La charla “Transformación digital y experiencia de usuario” hará parte del cierre de ciclo #ArtesanoDigital, que esta vez, conectará historias que nos inspiran. ¡La cita es el viernes, 3 de diciembre a las 3:00 p.m!
Encanto, la nueva creación de Disney, reconoce y muestra al mundo entero la riqueza artesanal y la diversidad cultural de nuestro país. Acá, le contamos más sobre siete artesanías que aparecen en la película.
‘Narrativa Viva: Encuentro de Saberes’ estará desde noviembre 25 hasta diciembre 8 en la Galería Espacio Continuo de Bogotá. ¡En diciembre 9, las obras se subastarán!
¡Felicitaciones a los seis ganadores de la Medalla a la Maestría Artesanal! Lea un breve perfil de cada uno así como un resumen del concurso en 2021.
¡Felicitaciones a los seis ganadores de la Medalla a la Maestría Artesanal! Lea un breve perfil sobre cada uno así como un corto resumen del concurso en 2021.
Barichara recibirá del 12 al 15 de noviembre de 2021, este mercado artesanal en el que participan 22 unidades productivas. ¡La cita es junto al parque principal!
Barichara recibirá del 12 al 15 de noviembre de 2021, este mercado artesanal en el que participan 22 unidades productivas. ¡La cita es junto al parque principal!
Los artesanos de Bogotá, Boyacá y Cundinamarca cuentan con catálogos especiales para mostrar sus artesanías. ¡Conózcalos, descárgalos y compre lo nuestro!
Los artesanos de Bogotá, Boyacá y Cundinamarca cuentan con catálogos especiales para mostrar sus artesanías. ¡Conózcalos, descárgalos y compre lo nuestro!
Los artesanos de Bogotá, Boyacá y Cundinamarca cuentan con catálogos especiales para mostrar sus artesanías. ¡Conózcalos, descárgalos y compre lo nuestro!
Los artesanos de Bogotá, Boyacá y Cundinamarca cuentan con catálogos especiales para mostrar sus artesanías. ¡Conózcalos, descárgalos y compre lo nuestro!
Del 8 al 11 de noviembre dos artesanos estarán presentes en la feria mundial, compartiendo sus saberes y las historias detrás de sus artesanías, a través de demostraciones de oficio.
Del 8 al 11 de noviembre dos artesanos estarán presentes en la feria mundial, compartiendo sus saberes y las historias detrás de sus artesanías, a través de demostraciones de oficio.
Ocho talleres artesanales obtuvieron los primeros lugares en la segunda Copa Artesanal de Discurso de Venta Contando el Cuento 2021. ¡Felicitaciones!
Ocho talleres artesanales obtuvieron los primeros lugares en la segunda Copa Artesanal de Discurso de Venta Contando el Cuento 2021. ¡Felicitaciones!
Así se titula el último Webinar #ArtesanoDigital del año, que abordará alternativas novedosas de pago. ¡Inscríbase y conéctese el jueves, 28 de octubre!
Así se titula el último Webinar #ArtesanoDigital del año, que abordará alternativas novedosas de pago. ¡Inscríbase y conéctese el jueves, 28 de octubre!
Las historias sobre el talento de los artesanos colombianos, protagonizan las ediciones 11, 12, 13 y 14 de nuestra Revista Artífices. ¡Léalas!
Conozca alternativas de envío de artesanías así como la importancia de tener un buen servicio de logística en las ventas en línea. ¡Le esperamos el jueves 21 de octubre!
Conozca alternativas de envío de artesanías así como la importancia de tener un buen servicio de logística en las ventas en línea. ¡Le esperamos el jueves 21 de octubre!
Exaltando el trabajo de cinco maestros y artesanos, reiteramos la importancia de mantener vivas las tradiciones de una técnica artesanal única en el mundo como el Barniz de Pasto. ¡Conozca sus historias!
Exaltando el trabajo de cinco maestros y artesanos, reiteramos la importancia de mantener vivas las tradiciones de una técnica artesanal única en el mundo como el Barniz de Pasto. ¡Conozca sus historias!
En total, 187 artesanías colombianas harán parte del Pabellón Colombia en Expo Dubái, la exposición universal que se realizará hasta marzo 31 de 2022.
En total, 187 artesanías colombianas harán parte del Pabellón Colombia en Expo Dubái, la exposición universal que se realizará hasta marzo 31 de 2022.
Inscríbase, participe de estos espacios virtuales y conozca más sobre los oficios y técnicas que hacen de Colombia, un país rico en tradiciones artesanales.
Programa dedicado al diseño artesanal con productos contemporáneos creados por comunidades artesanas indígenas, afrodescendientes y rurales del país.
Inscríbase, participe de estos espacios virtuales y conozca más sobre los oficios y técnicas que hacen de Colombia, un país rico en tradiciones artesanales.
Gracias al apoyo de 18.173 visitantes, Expoartesano La Memoria 2021 superó expectativas de ventas e ingresos para los artesanos del país. ¡Gracias!
Gracias al apoyo de 18.173 visitantes, Expoartesano La Memoria 2021 superó expectativas de ventas e ingresos para los artesanos del país. ¡Gracias!
Le compartimos la historia de las artesanas Adeinis Boscan y Martha Lucía Forbes, quienes desde La Guajira y San Andrés Islas, llevan su legado a Expoartesano 2021.
Le compartimos la historia de las artesanas Adeinis Boscan y Martha Lucía Forbes, quienes desde La Guajira y San Andrés Islas, llevan su legado a Expoartesano 2021.
Textos que describen los procesos productivos y criterios mínimos de calidad, de los oficios artesanales.
Conozca aquí el nombre de quienes han sido preseleccionados al concurso Medalla a la Maestría 2021. ¡Felicidades!
Conozca aquí el nombre de quienes han sido preseleccionados al concurso Medalla a la Maestría 2021. ¡Felicidades!
¿Ya conoce el Centro de Investigación y Documentación, CENDAR, de Artesanías de Colombia? Aquí le contamos qué es y cómo consultarlo.
Durante diez días, Plaza Mayor de Medellín abrirá sus puertas a la segunda vitrina comercial más importante para el sector artesanal. ¡La cita es del 24 de septiembre al 3 de octubre!
Durante diez días, Plaza Mayor de Medellín abrirá sus puertas a la segunda vitrina comercial más importante para el sector artesanal. ¡La cita es del 24 de septiembre al 3 de octubre!
Así se titula el ciclo de webinars que ha planteado Artesanías de Colombia a través de su estrategia #ArtesanoDigital para este año. ¡Acá le contamos de qué se trata!
Así se titula el ciclo de webinars que ha planteado Artesanías de Colombia a través de su estrategia #ArtesanoDigital para este año. ¡Acá le contamos de qué se trata!
Cacique el Centro Comercial de la ciudad de Bucaramanga, recibirá esta feria artesanal del 16 al 19 de septiembre. ¡Recórrala y apoye al sector artesanal!
Cacique el Centro Comercial de la ciudad de Bucaramanga, recibirá esta feria artesanal del 16 al 19 de septiembre. ¡Recórrala y apoye al sector artesanal!
¿Quiere elaborar o vender artesanías en madera y usted no extrae la materia prima? Aquí, le compartimos dos listados de proveedores de madera legal en el país.
El jueves, 16 de septiembre a las 3:00 p.m, se realizará el cuarto webinar #ArtesanoDigital del año. ¡Inscripciones abiertas!
¿Quiere elaborar o vender artesanías en madera y usted no extrae la materia prima? Aquí, le compartimos dos listados de proveedores de madera legal en el país.
Las artesanías elaboradas en paja tetera por el taller Manos Creativas, son ejemplo de empoderamiento y resiliencia femenina. ¡Lea la historia de Amparo Oliva y de 12 artesanas más!
Del 24 de septiembre al 3 de octubre, Plaza Mayor Medellín recibe este evento que exhibirá lo más destacado del trabajo hecho por los artesanos colombianos durante la pandemia.
Del 24 de septiembre al 3 de octubre, Plaza Mayor Medellín recibe este evento que exhibirá lo más destacado del trabajo hecho por los artesanos colombianos durante la pandemia.
Las artesanías elaboradas en paja tetera por el taller Manos Creativas, son ejemplo de empoderamiento y resiliencia femenina. ¡Lea la historia de Amparo Oliva y de 12 artesanas más!
Desde los cinco años, María Patrocinio Pimiento ha tenido la fibra del fique en sus manos. Hoy, con su taller AreAgua emplea a 22 mujeres artesanas. ¡Lea su historia!
Desde los cinco años, María Patrocinio Pimiento ha tenido la fibra del fique en sus manos. Hoy, con su taller AreAgua emplea a 22 mujeres artesanas. ¡Lea su historia!
A través del Sello de Calidad Hecho a Mano y del proyecto de fortalecimiento a artesanos del Guamo, continuamos trabajando por el sector artesanal.
Artesanías de Colombia y la Alcaldía de Zipaquirá firmaron un convenio que beneficiará a 25 talleres artesanales del municipio. ¡Le contamos de qué se trata!
Artesanías de Colombia y la Alcaldía de Zipaquirá firmaron un convenio que beneficiará a 25 talleres artesanales del municipio. ¡Le contamos de qué se trata!
A través del Sello de Calidad Hecho a Mano y del proyecto de fortalecimiento a artesanos del Guamo, continuamos trabajando por el sector artesanal.
Postúlese al “Encuentro Artesanal y de Tradiciones: Carnaval Artesano”, que se realizará en el Carnaval de Negros y Blancos 2022. Inscripciones hasta Septiembre 30.
Postúlese al “Encuentro Artesanal y de Tradiciones: Carnaval Artesano”, que se realizará en el Carnaval de Negros y Blancos 2022. Inscripciones hasta Septiembre 30.
Diez talleres artesanales de Bogotá y Cundinamarca participan en esta feria realizada por Corferias Bogotá del 2 al 19 de septiembre. ¡Pabellón 6, stand 222!
Del 27 de agosto al 5 de septiembre, “El corazón del Valle del Cauca” recibirá a 12 expositores que vinculan cerca de 30 familias artesanas del departamento.
Conozca las listas de artesanos y grupos artesanales elegidos como expositores de la feria que celebra un encuentro con nuestra memoria. ¡Expoartesano 2021!
Conozca las listas de artesanos y grupos artesanales elegidos como expositores de la feria que celebra un encuentro con nuestra memoria. ¡Expoartesano 2021!
Entre el 27 y el 30 de agosto, 86 talleres artesanales del país estarán en el Mercado Artesanal del Claustro de Las Aguas de Bogotá. ¡Entrada libre y aforo controlado!
Las Escuelas Taller de Colombia, el SENA, la Escuela Santo Domingo y la Escuela Colombiana de Joyería, ofrecen formación en distintos oficios artesanales.
Lea la historia de Teodula Mancilla, integrante del grupo artesanal Coopmujeres, que en Guapi, Cauca, preserva la herencia artesanal del Pacífico colombiano.
Lea la historia de Teodula Mancilla, integrante del grupo artesanal Coopmujeres, que en Guapi, Cauca, preserva la herencia artesanal del Pacífico colombiano.
Cerca de 325 artesanos serán representados en el Festival de la Ciudad Musical de Colombia, que se realizará entre el 13 y el 16 de agosto. ¡Conózcalos!
Cerca de 325 artesanos serán representados en el Festival de la Ciudad Musical de Colombia, que se realizará entre el 13 y el 16 de agosto. ¡Conózcalos!
Entre el 11 y el 13 de agosto, la empresa participará en la feria que muestra el portafolio de servicios del Estado a todos los ciudadanos.
Estrategia que nació en 2010 y que hoy, agrupa a más de dos mil artesanos aprendiendo y produciendo contenidos sobre la artesanía, en el mundo digital.
A nuestros especiales de Colombia Artesanal llega la primera parte de un homenaje en el que exaltamos la labor de cinco maestros artesanos, quienes, con su habilidad, destreza, creatividad y amor por la técnica, mantienen vivo el Barniz de Pasto. ¡Conózcalos!
En el taller “Yaré Okaina”, más de veinte artesanos tejen el pensamiento y los símbolos de una etnia que estuvo a punto de extinguirse. ¡Lea su historia!
En el taller “Yaré Okaina”, más de veinte artesanos tejen el pensamiento y los símbolos de una etnia que estuvo a punto de extinguirse. ¡Lea su historia!
La tienda se inaugurará el martes 27 de julio de 2021, con el lanzamiento de dos colecciones de Moda y Joyería que ponen en diálogo a artesanos de diferentes regiones, y con varios diseñadores.
Además de sus Programas de Moda y Joyería, Artesanías de Colombia estará presente con la colección: “La Esencia”, diseñada por Manuela Álvarez para Arkitect.
Además de sus Programas de Moda y Joyería, Artesanías de Colombia estará presente con la colección: “La Esencia”, diseñada por Manuela Álvarez para Arkitect.
En una de las calles reconocidas por ser referente de moda y diseño, los artesanos tienen un nuevo espacio de comercialización.
Con el taller “Atane Tejidos Ancestrales”, Gabriela Pertiaga y más de diez artesanas Eperara Siapidara, conservan el tejido en paja tetera. ¡Conózcalas!
Con el taller “Atane Tejidos Ancestrales”, Gabriela Pertiaga y más de diez artesanas Eperara Siapidara, conservan el tejido en paja tetera. ¡Conózcalas!
En una de las calles reconocidas por ser referente de moda y diseño en la capital colombiana, los artesanos tienen un nuevo espacio de comercialización. ¡Conózcalo!
Maloka rendirá un homenaje a los artesanos, en el marco de su Festival de Culturas en Movimiento. ¡Inscríbase y participe en el Encuentro Virtual de Saberes!
La “Copa Artesanal del Discurso de Ventas” inicia su camino. Le contamos quiénes participarán y cuál será el reconocimiento al primer, segundo, tercer y cuarto lugar.
La “Copa Artesanal del Discurso de Ventas” inicia su camino. Le contamos quiénes participarán y cuál será el reconocimiento al primer, segundo, tercer y cuarto lugar.
El Ministerio de Trabajo ha reconocido 3.000 oficios del patrimonio cultural, las industrias creativas y las artes, con el Decreto 654 de 2021. ¡Le contamos más!
El mercado de arte popular más grande del mundo contará con la presencia de la artesanía colombiana. ¡Orgullo nacional por nuestras tradiciones!
Reconocimiento anual a artesanos y comunidades que se dedican a enseñar a otros, el oficio artesanal para que la tradición y el acervo cultural prevalezcan.
Los diseños plasmados en cada pieza decorada con Barniz de Pasto, resaltan la dedicación y experticia de los artesanos nariñenses, quienes, en sus manos y en su mente, guardan estos saberes transmitidos de generación en generación.
Conviértase en uno de los artesanos proveedores de Artesanías de Colombia. ¡Convocatoria abierta desde el 1 hasta el 15 de junio de 2021!
Así se titula la exposición virtual que rinde un homenaje a los pueblos Negros, Afrocolombianos, Raizales y Palenqueros de Colombia. ¡Recórrala!
Conozca la historia de Sandra Garcés y de Fundaproductividad, un lugar en Buenaventura, que propicia el encuentro entre las culturas del Pacífico colombiano.
Conozca la historia de Sandra Garcés y de Fundaproductividad, un lugar en Buenaventura, que propicia el encuentro entre las culturas del Pacífico colombiano.
Hasta el 30 de junio, podrá postularse para participar en la principal feria artesanal del país, que será en diciembre y presencial. ¡Conozca los requisitos!
Hasta el 30 de junio, podrá postularse para participar en la principal feria artesanal del país, que será en diciembre y presencial. ¡Conozca los requisitos!
Hasta el 30 de junio estará abierta la convocatoria para Expoartesano La Memoria 2021, feria que se realizará en un formato híbrido: virtual y presencial. ¡Postúlese!
Hasta el 30 de junio estará abierta la convocatoria para Expoartesano La Memoria 2021, feria que se realizará en un formato híbrido: virtual y presencial. ¡Postúlese!
Con esta estrategia, celebramos los 57 años de la empresa y exaltamos la artesanía como parte viva del patrimonio que preservan los artesanos del país. ¡La invitación en 2021, es a usarlas, comprarlas y vivirlas!
Esta es la historia de Erica Barraza quien, desde su taller en "Acire" Usiacurí, mantiene vivo el legado de sus antepasados trabajando con mujeres jóvenes y madres cabeza de familia.
Esta es la historia de Erica Barraza quien, desde su taller en "Acire" Usiacurí, mantiene vivo el legado de sus antepasados trabajando con mujeres jóvenes y madres cabeza de familia.
Recorra en línea, esta muestra fotográfica que retrata la labor artesanal de 22 municipios ubicados en los departamentos de Caldas, Risaralda y Quindío.
Con más de cuarenta años de experiencia, el artesano Hermes Manjarrez ha sido embajador de la filigrana momposina en el mundo. ¡Conozca su historia!
Con más de cuarenta años de experiencia, el artesano Hermes Manjarrez ha sido embajador de la filigrana momposina en el mundo. ¡Conozca su historia!
La actividad artesanal conserva la tradición del país, gracias al trabajo colaborativo y creativo de las comunidades. Aquí le contamos cómo recolectores del mopa mopa, artesanos de la madera y barnizadores, dan vida a los icónicos productos de Barniz de Pasto.
Ese es el tema que se abordará en esta charla virtual transmitida por Facebook Live, el viernes 23 de abril a las 4:00 p.m, y a cargo de nuestro Programa APV.
Ese es el tema que se abordará en esta charla virtual transmitida por Facebook Live, el viernes 23 de abril a las 4:00 p.m, y a cargo de nuestro Programa APV.
El Sistema de Información Estadístico de la Actividad Artesanal, SIEAA, presenta los resultados de la convocatoria de programas y proyectos. ¡Consúltelo!
El Sistema de Información Estadístico de la Actividad Artesanal, SIEAA, presenta los resultados de la convocatoria de programas y proyectos. ¡Consúltelo!
En esta Semana Santa, le invitamos a recorrer responsablemente y #SinBajarLaGuardia: Mompox, Monguí, Jardín y Jericó. ¡Pueblos con esencia artesana!
Apoyar la reactivación económica del sector artesanal y fortalecerlo con las oportunidades que ofrece el comercio electrónico, son los objetivos de esta Tienda Virtual.
Más de 1.700 artesanos del país harán parte de nuestros Laboratorios de Innovación y Diseño, así como de nuestros Programas de Moda y de Joyería. ¡Aquí le contamos más!
Más de 1.700 artesanos del país harán parte de nuestros Laboratorios de Innovación y Diseño, así como de nuestros Programas de Moda y de Joyería. ¡Aquí le contamos más!
Más de 450 ciudadanos hicieron parte de estos escenarios de participación, en los que Artesanías de Colombia compartió parte de su gestión durante el 2020.
Más de 450 ciudadanos hicieron parte de estos escenarios de participación, en los que Artesanías de Colombia compartió parte de su gestión durante el 2020.
Declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco en 2020, esta técnica artesanal, conocida también con el nombre de ‘mopa-mopa’, guarda los secretos de un territorio artesano por tradición: Pasto, Nariño. ¡Conozca parte de su origen!
Declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco en 2020, esta técnica artesanal, conocida también con el nombre de ‘mopa-mopa’, guarda los secretos de un territorio artesano por tradición: Pasto, Nariño. ¡Conozca parte de su origen!
El objetivo es que artesanos de Atlántico, Boyacá, Córdoba y La Guajira, generen ingresos a través de su actividad productiva, en la tienda en línea de Yanbal.
Destacando la historia de Silvia Ardila y sus joyas, conmemoramos hoy el Día Internacional de la Mujer. ¡Le invitamos a conocer a esta artesana bogotana!
Conozca este directorio y los datos de contacto de 30 artesanos sucreños que representan los oficios y técnicas insignes del departamento.
Conozca este directorio y los datos de contacto de 30 artesanos sucreños que representan los oficios y técnicas insignes del departamento.
Hasta el 28 de febrero está abierta la convocatoria para que distintos grupos, comunidades y asociaciones artesanales se inscriban a los Laboratorios de Innovación y Diseño.
Desde el 2 de febrero, están abiertas tres convocatorias para los artesanos del país: Laboratorios de Innovación y Diseño, Unidad de Formación y Asesorías Puntuales.
Hasta el 28 de febrero está abierta la convocatoria para que distintos grupos, comunidades y asociaciones artesanales se inscriban a los Laboratorios de Innovación y Diseño.
Hasta el 20 de febrero de 2021, será posible postular sus artesanías y convertirse en artesanos proveedores de Artesanías de Colombia.
Hasta el 20 de febrero de 2021, será posible postular sus artesanías y convertirse en artesanos proveedores de Artesanías de Colombia.
Este es el lema de la plataforma comercial de Artesanías de Colombia que cuenta con más de mil artesanías para comprar en línea. ¡Es única en el mercado!
Este es el lema de la nueva plataforma comercial de Artesanías de Colombia que cuenta con más de mil artesanías para comprar en línea. ¡Es única en el mercado!
Este año, los artesanos vinculados a 28 Laboratorios de Innovación y Diseño, llevan a #ExpoartesaníasDigital más de 700 productos nuevos. ¡Visite la feria!
Este año, los artesanos vinculados a 28 Laboratorios de Innovación y Diseño, llevan a #ExpoartesaníasDigital más de 700 productos nuevos. ¡Visite la feria!
En total, son 30 grupos artesanales vinculados a la línea étnica de Artesanías de Colombia, que están presentes en #ExpoartesaníasDigital. ¡Acá le contamos más!
En total, son 30 grupos artesanales vinculados a la línea étnica de Artesanías de Colombia, que están presentes en #ExpoartesaníasDigital. ¡Acá le contamos más!
En total, son 30 grupos artesanales vinculados a la línea étnica de Artesanías de Colombia, que están presentes en #ExpoartesaníasDigital. ¡Acá le contamos más!
Para concluir el ciclo: Transformación digital en tiempos de Covid-19, Artesanías de Colombia le invita a conectarse a las 3:00 p.m del 14 de diciembre, a este evento en línea.
Artesanías de Colombia a través del Programa Diseño Colombia, participa en esta feria artesanal con una colección que nos conecta con el entorno y la naturaleza.
Artesanías de Colombia a través del Programa Diseño Colombia, participa en esta feria artesanal con una colección que nos conecta con el entorno y la naturaleza.
Así se llamó nuestra primera edición de la “Copa Artesanal del Discurso de Venta”. Aquí le contamos en qué consistió y quiénes obtuvieron los tres primeros lugares.
Así se llamó nuestra primera edición de la “Copa Artesanal del Discurso de Venta”. Aquí le contamos en qué consistió y quiénes obtuvieron los tres primeros lugares.
Con el objetivo de que los oficios se preserven y los Maestros Artesanos transmitan sus conocimientos, presentamos esta iniciativa en pro del relevo generacional.
Fue un año de retos, pero nos adaptamos y gracias a ello, apoyamos a 294 unidades productivas de diferentes departamentos del país. ¡Acá le contamos más!
Fue un año de retos, pero nos adaptamos y gracias a ello, apoyamos a 294 unidades productivas de diferentes departamentos del país. ¡Acá le contamos más!
A partir del 7 de diciembre y por primera vez en 30 años, Expoartesanías se llevará a cabo en un formato digital. ¡Apoye la reactivación económica de los artesanos!
A partir del 7 de diciembre y por primera vez en 30 años, Expoartesanías se llevará a cabo en un formato digital. ¡Apoye la reactivación económica de los artesanos y únase a la preservación del patrimonio cultural del país!
Del 13 al 22 de noviembre se realizará la edición número 54 de la Feria Nacional Artesanal de Pitalito, una experiencia innovadora que se podrá disfrutar en línea.
Del 13 al 22 de noviembre se realizará la edición número 54 de la Feria Nacional Artesanal de Pitalito, una experiencia innovadora que se podrá disfrutar en línea.
A la tienda del Museo de Historia Cultural en Olso, llegaron varias artesanías de nuestro país gracias a la Embajada de Colombia en Noruega, ProColombia y Artesanías de Colombia.
Gracias por ser parte de nuestro propósito: preservar los saberes ancestrales y cuidar a los guardianes de nuestro patrimonio. ¡Nos vemos en la edición XII de Expoartesano!
Gracias por ser parte de nuestro propósito: preservar los saberes ancestrales y cuidar a los guardianes de nuestro patrimonio. ¡Nos vemos en la edición XII de Expoartesano!
Conozca los seis ganadores de la Medalla a la Maestría Artesanal 2020, así como un breve resumen de la convocatoria y sus inscritos. ¡Felicitaciones!
A través de la plataforma virtual de la feria, será posible seguir apoyando el trabajo de los artesanos colombianos, hasta el domingo 8 de noviembre.
Conozca los seis ganadores de la Medalla a la Maestría Artesanal 2020, así como un breve resumen de la convocatoria y sus inscritos. ¡Felicitaciones!
Ella es "una araña a la que le gustaba la noche". Conozca a esta artesana Wayúu que bajo la luna, encuentra la inspiración para tejer como Wale´kerü le enseñó.
Orgullosa de un trabajo en el que tejiendo, se cuentan historias como si fuera en las páginas de un libro, Patricia lidera la Asociación Espiral Misak que beneficia a 120 personas en Cauca.
Lea la historia de este líder y artesano de Guapi, Cauca, quien siente correr por sus venas, la savia que alimenta su ser indígena.
A través de la plataforma virtual de la feria, será posible seguir apoyando el trabajo de los artesanos colombianos, hasta el domingo 8 de noviembre.
Conozca la historia de esta maestra de maestras, quien junto a las mujeres de su comunidad Iwouyaa, tejen sueños y muestran lo que viven para preservar sus saberes.
Orgullosa de un trabajo en el que tejiendo, se cuentan historias como si fuera en las páginas de un libro, Patricia lidera la Asociación Espiral Misak que beneficia a 120 personas en Cauca.
Ella es "una araña a la que le gustaba la noche". Conozca a esta artesana Wayúu que bajo la luna, encuentra la inspiración para tejer como Wale´kerü le enseñó.
Lea la historia de este líder y artesano de Guapi, Cauca, quien siente correr por sus venas, la savia que alimenta su ser indígena.
Conozca la historia de esta maestra de maestras, quien junto a las mujeres de su comunidad Iwouyaa, tejen sueños y muestran lo que viven para preservar sus saberes.
Además de los 300 artesanos que están en la feria, la empresa participará con 100 artesanías creadas por los artesanos vinculados a sus programas y proyectos.
Además de los 300 artesanos que están en la feria, la empresa participará con 100 artesanías creadas por los artesanos vinculados a sus programas y proyectos.
El legado artesanal del Tolima está impregnado en cada rincón del FR Hotel, un mágico lugar que abrió sus puertas recientemente en Ibagué.
Conozca a los 30 preseleccionados a la Medalla a la Maestría Artesanal 2020, el máximo galardón que reconoce y premia anualmente, la labor artesanal en Colombia.
Conozca a los 30 preseleccionados a la Medalla a la Maestría Artesanal 2020, el máximo galardón que reconoce y premia anualmente, la labor artesanal en Colombia.
Artesanías de Colombia pone a disposición de los ciudadanos, su índice de información clasificada y reservada.
La entidad publica información obedeciendo a las características de datos abiertos, con el fin de que la ciudadanía interesada pueda acceder a ella.
Artesanías de Colombia S.A –BIC cuenta con su política de servicio al ciudadano, en la cual damos a conocer nuestra declaración de valor frente al compromiso de generar valor público a través de la calidad de los servicios que ofertamos, en búsqueda de la entera satisfacción de nuestras partes interesadas, siempre a través de políticas de buen gobierno y el oportuno y eficiente servicio al ciudadano
“Vístete de Colombia” extiende su iniciativa a las comunidades artesanas del país, a través de la campaña “Vístete de origen” que exalta la labor artesanal. ¡Conózcala!
A través de la educación, docencia e investigación, será posible el intercambio de los conocimientos tradicionales de los artesanos con el de los académicos.
Entre agosto y octubre de 2020, más de 200 emprendimientos de Economía Naranja tendrán un espacio único en la plataforma de Mercado Libre para ofertar sus productos de moda, artesanías y accesorios.
Tejer es un oficio de suma importancia dentro de los Kankuamo. Con él, los artesanos elaboran mochilas que les da identidad, plasmando sus pensamientos y tradiciones.
Tejer es un oficio de suma importancia dentro de los Kankuamo. Con él, los artesanos elaboran mochilas que les da identidad, plasmando sus pensamientos y tradiciones.
Presentamos los resultados de la iniciativa Etnias, la cual ha fortalecido la labor artesanal de más de 5 mil artesanos de grupos artesanales étnicos a lo largo de seis años, logrando $5.108 millones en ingresos directos para las comunidades.
Presentamos los resultados de la iniciativa Etnias, la cual ha fortalecido la labor artesanal de más de 5 mil artesanos de grupos artesanales étnicos a lo largo de seis años, logrando $5.108 millones en ingresos directos para las comunidades.
Artesanías de más de 20 talleres artesanales de 11 departamentos del país están disponibles de manera permanente en la Tienda Oficial de Artesanías de Colombia.
Artesanías de más de 20 talleres artesanales de 11 departamentos del país están disponibles de manera permanente en la Tienda Oficial de Artesanías de Colombia.
Conozca las actividades que Artesanías de Colombia ha realizado desde enero hasta junio de 2020, para fortalecer a los artesanos de este departamento caribeño.
Conozca las actividades que Artesanías de Colombia ha realizado desde enero hasta junio de 2020, para fortalecer a los artesanos de este departamento caribeño.
Tanto en el Encuentro de Negocios virtual como en el Marketplace, se podrán comprar artesanías de Nariño, La Guajira y Atlántico; entre otros lugares de nuestro país.
Tanto en el Encuentro de Negocios virtual como en el Marketplace, se podrán comprar artesanías de Nariño, La Guajira y Atlántico; entre otros lugares de nuestro país.
Tanto en el Encuentro de Negocios virtual como en el Marketplace, se podrán comprar artesanías de Nariño, La Guajira y Atlántico; entre otros lugares de nuestro país.
Al cumplir cuatro meses de la puesta en marcha de la estrategia “Artesano Estamos Contigo”, Artesanías de Colombia presenta un balance de su gestión a favor del sector artesanal.
Elaborar mochilas es la actividad artesanal de los Kankuamo. Los hombres preparan la fibra y las mujeres hilan el fique, alistan los tintes y tejen hasta tener en sus manos una pieza que hace parte de su expresión cultural. ¡Conozca cómo la elaboran!
Elaborar mochilas es la actividad artesanal de los Kankuamo. Los hombres preparan la fibra y las mujeres hilan el fique, alistan los tintes y tejen hasta tener en sus manos una pieza que hace parte de su expresión cultural. ¡Conozca cómo la elaboran!
Conozca las actividades que Artesanías de Colombia ha realizado desde enero hasta junio de 2020, para fortalecer a los artesanos de este departamento cafetero.
Conozca las actividades que Artesanías de Colombia ha realizado desde enero hasta junio de 2020, para fortalecer a los artesanos de este departamento cafetero.
Con una edición virtual, llega el festival sutatausano del 10 al 13 de julio. Esta vez, el tema central será: “Artesano desde la Casa” y además, hará un homenaje a diez artesanos con: “La Hebra de Oro”.
Los Kankuamo son uno de los cuatro pueblos indígenas que habitan la Sierra Nevada de Santa Marta, un territorio ancestral que llevan en su sentir y en su tradicional mochila tejida en fique.
Los Kankuamo son uno de los cuatro pueblos indígenas que habitan la Sierra Nevada de Santa Marta, un territorio ancestral que llevan en su sentir y en su tradicional mochila tejida en fique.
El Banco destinará 5 mil millones de pesos en créditos dirigidos a los 18 mil artesanos beneficiarios de los programas de desarrollo y ferias de Artesanías de Colombia.
El objetivo de este proyecto es la adecuación, restauración y recuperación de los inmuebles que son propiedad de Artesanías de Colombia a nivel nacional.
Hogares de artesanos de Amazonas, Caquetá, Guainía, Guaviare, Putumayo y Vaupés, se benefician de programas estatales como Familias en Acción, Jóvenes en Acción y Adulto mayor.
Como las de estos talleres del Caribe Colombiano, son muchas historias de artesanos, hogares y comunidades que desde sus regiones, mantienen viva la cultura, identidad y oficios de nuestro país. ¡Le contamos tres de ellas!
Como las de estos talleres del Caribe Colombiano, son muchas historias de artesanos, hogares y comunidades que desde sus regiones, mantienen viva la cultura, identidad y oficios de nuestro país. ¡Le contamos tres de ellas!
Como las de estos talleres del Caribe Colombiano, son muchas historias de artesanos, hogares y comunidades que desde sus regiones, mantienen viva la cultura, identidad y oficios de nuestro país. ¡Le contamos tres de ellas!
Adicionalmente, Artesanías de Colombia ha entregado más de 1.500 mercados a 35 comunidades de artesanos; gestionados con Alcaldías, Gobernaciones y entidades privadas.
Servicio al cliente, Comunicación para la venta, Metalurgia y Diseño y procesos creativos, son los cursos gratuitos que nuestra Unidad de Formación impartirá en línea. ¡Inscríbase!
Servicio al cliente, Comunicación para la venta, Metalurgia y Diseño y procesos creativos, son los cursos gratuitos que nuestra Unidad de Formación impartirá en línea. ¡Inscríbase!
Artesanías de Colombia trabaja por el bienestar de los artesanos del país, y hoy más que nunca les dice: ¡estamos presentes!
Conozca la amplia oferta de productos artesanales que brinda Artesanías de Colombia a través de su catálogo de artesanías.
Consulte los datos de contacto de 231 artesanos perteneciente a comunidades étnicas y tradicionales, dedicados a diversos oficios artesanales como la alfarería y cerámica; bordado; cestería; tejeduría y trabajo en madera, entre otros.
Con la historia de estos tres artesanos reconocidos por la Medalla a la Maestría Artesanal en 2019, exaltamos a todos los artesanos de nuestro país en su día. ¡Felicitaciones!
Con la historia de estos tres artesanos reconocidos por la Medalla a la Maestría Artesanal en 2019, exaltamos a todos los artesanos de nuestro país en su día. ¡Felicitaciones!
Conozca un breve perfil sociodemográfico de la población artesana de La Guajira y de la gestión de Artesanías de Colombia en este departamento.
Conozca el balance de inscritos y de los artesanos colombianos seleccionados para hacer parte de los Laboratorios de Innovación y Diseño de Artesanías de Colombia.
Conozca el balance de inscritos y los artesanos colombianos seleccionados para hacer parte de los Laboratorios de Innovación y Diseño de Artesanías de Colombia.
Canastos cuatro tetas; tapetes; canastos Maku; paneras; cojines y mantas, conforman la lista de artesanías elegidas para ser parte del catálogo de The Citizenry.
Ya está abierta la convocatoria para hacer parte de la feria artesanal más grande de Colombia. ¡Envíe sus documentos hasta el 27 de abril y participe en Expoartesanías!
Ya está abierta la convocatoria para hacer parte de la feria artesanal más grande de Colombia. ¡Envíe sus documentos hasta el 27 de abril y participe en Expoartesanías!
Compartimos un pequeño contexto de la artesanía en el Urabá Antioqueño y de la gestión de Artesanías de Colombia en esta zona.
Hasta el 26 de febrero estarán abiertas las inscripciones para hacer parte de los Laboratorios de Innovación y Diseño de Artesanías de Colombia. ¡No deje pasar esta convocatoria!
Hasta el 26 de febrero estarán abiertas las inscripciones para hacer parte de los Laboratorios de Innovación y Diseño de Artesanías de Colombia. ¡No deje pasar esta convocatoria!
Hasta el 27 de febrero estará abierta la convocatoria para que los artesanos colombianos presenten sus productos y se conviertan en proveedores de Artesanías de Colombia.
Hasta el 27 de febrero estará abierta la convocatoria para que los artesanos colombianos presenten sus productos y se conviertan en proveedores de Artesanías de Colombia.
Este fue un año de múltiples avances para el sector artesanal colombiano. Por eso, le compartimos esta selección con 12 de las noticias más importantes de 2019.
Durante cinco días, 28 mil visitantes se deleitaron con las artesanías de la edición número 53 de la Feria Nacional Artesanal de Pitalito, la cual dejó ventas estimadas por 500 millones de pesos.
Durante cinco días, 28 mil visitantes se deleitaron con las artesanías de esta Feria que dejó ventas estimadas por 500 millones de pesos.
Cuatro tiendas virtuales fueron entregadas por la estrategia #ArtesanoDigital, en el marco del ciclo de charlas realizado a lo largo de 2019. ¡Conózcalas aquí!
Del 4 al 17 de diciembre, llega a Bogotá la edición número 29 de la vitrina comercial más importante del sector artesanal en Colombia: Expoartesanías. Esta vez, el invitado de honor será el Reino de Marruecos.
Del 4 al 17 de diciembre, llega a Bogotá la edición número 29 de la vitrina comercial más importante del sector artesanal en Colombia: Expoartesanías. Esta vez, el invitado de honor será el Reino de Marruecos.
Conéctese y participe este martes 26 de noviembre de 2019, en nuestra jornada de Rendición de Cuentas del año, la cual será transmitida en línea.
TOUS lanza una colección de joyería en colaboración con Artesanías de Colombia para poner en valor la artesanía momposina.
Con más de veinte años de experiencia en el oficio, Diego de La Cruz le ha enseñado al mundo con sus inigualables piezas, una de las técnicas artesanales más preciadas de nuestra Colombia Artesanal: el enchapado en tamo. ¡Conozca su historia!
Con más de veinte años de experiencia en el oficio, Diego de La Cruz le ha enseñado al mundo con sus inigualables piezas, una de las técnicas artesanales más preciadas de nuestra Colombia Artesanal: el enchapado en tamo. ¡Conozca su historia!
Del 5 al 13 de octubre, el Parque Nacional de la Cultura Agropecuaria (Panaca) recibe el primer mercado artesanal en sus instalaciones de Quimbaya, Quindío. ¡Más de 25 grupos artesanales le esperan!
Del 5 al 13 de octubre, el Parque Nacional de la Cultura Agropecuaria (Panaca) recibe el primer mercado artesanal en sus instalaciones de Quimbaya, Quindío. ¡Más de 25 grupos artesanales le esperan!
Del 5 al 13 de octubre, el Parque Nacional de la Cultura Agropecuaria (Panaca) recibe el primer mercado artesanal en sus instalaciones de Quimbaya, Quindío. ¡Más de 25 grupos artesanales le esperan!
Del 12 al 15 de septiembre, 27 grupos artesanos indígenas y tradicionales estarán presentes con sus historias y productos en la segunda edición del “Mercado Artesanal Claustro Las Aguas” en Bogotá. ¡Entrada libre!
Del 12 al 15 de septiembre, 27 grupos artesanos indígenas y tradicionales estarán presentes con sus historias y productos en la segunda edición del “Mercado Artesanal Claustro Las Aguas” en Bogotá. ¡Entrada libre!
Artesanías de Colombia lleva la artesanía de lujo a París, con una colección que reúne las técnicas tradicionales y diseño contemporáneo de nuestro país. ¡Presentes en Maison & Objet 2019!
Artesanías de Colombia lleva la artesanía de lujo a París, con una colección que reúne las técnicas tradicionales y diseño contemporáneo de nuestro país. ¡Presentes en Maison & Objet 2019!
En agosto, Turbo y Medellín recibieron el Encuentro Binacional Tule, una cita en torno a la protección de saberes ancestrales Gunadule, en la que Artesanías de Colombia también participó. ¡Aquí le contamos más!
En agosto, Turbo y Medellín recibieron el Encuentro Binacional Tule, una cita en torno a la protección de saberes ancestrales Gunadule, en la que Artesanías de Colombia también participó. ¡Aquí le contamos más!
La Alcaldía de Duitama, La Corporación Mundial de la Mujer Colombia y Artesanías de Colombia, firmaron un nuevo convenio que favorece a los artesanos del municipio.
El objetivo de este proyecto es mejorar e incrementar la venta de productos artesanales.
Del 5 al 20 de agosto, los artesanos de todo el país podrán presentar sus productos al Comité de Compras, para convertirse en proveedores de la entidad.
Del 5 al 20 de agosto, los artesanos de todo el país podrán presentar sus productos al Comité de Compras, para convertirse en proveedores de la entidad.
La colección Arkitect Maestros Ancestrales, dirigida por la diseñadora Renata Lozano y con la imagen de marca de Juana Acosta, se lanzó en Colombiamoda y estará disponible en las tiendas Éxito.
La colección Arkitect Maestros Ancestrales, dirigida por la diseñadora Renata Lozano y con la imagen de marca de Juana Acosta, se lanzó en Colombiamoda y estará disponible en las tiendas Éxito.
Con productos innovadores inspirados en la tradición, Artesanías de Colombia está presente en esta cita anual que congrega en Medellín, lo mejor de la moda del país.
Con productos innovadores inspirados en la tradición, Artesanías de Colombia está presente en esta cita anual que congrega en Medellín, lo mejor de la moda del país.
Con productos innovadores inspirados en la tradición, Artesanías de Colombia está presente en esta cita anual que congrega en Medellín, lo mejor de la moda del país.
Crear una pieza enchapada en tamo es un proceso creativo y colaborativo que refleja precisión, concentración e inspiración, que nuestros artesanos nariñenses imprimen en sus productos. ¡Conozca cómo lo hacen!
Crear una pieza enchapada en tamo es un proceso creativo y colaborativo que refleja precisión, concentración e inspiración, que nuestros artesanos nariñenses imprimen en sus productos. ¡Conozca cómo lo hacen!
Con su taller artesanal “El Gres del Pato y la Cruz”, y desde Bucaramanga, Luis Carlos Reyes le apuesta a la economía naranja con su creatividad e innovación, ¡conozca su historia!
Con su taller artesanal “El Gres del Pato y la Cruz” y desde Bucaramanga, Luis Carlos Reyes le apuesta a la economía naranja con su creatividad e innovación, ¡conozca su historia!
Inscríbase ahora y reciba capacitación en temas de registro de marca y derechos de autor, el próximo jueves 13 de junio de 2019 en Bogotá, D.C.
Inscríbase ahora y reciba capacitación en temas de registro de marca y derechos de autor, el próximo jueves 13 de junio de 2019 en Bogotá, D.C.
Del 31 de mayo al 2 de junio, Plaza Mayor Medellín abre sus puertas a la séptima edición de la Feria de Diseño, un punto de encuentro para los creadores del país donde los artesanos colombianos también están presentes.
Del 31 de mayo al 2 de junio, Plaza Mayor Medellín abre sus puertas a la séptima edición de la Feria de Diseño, un punto de encuentro para los creadores del país donde los artesanos colombianos también están presentes.
Con ocasión de la visita que hizo la diseñadora estadounidense a Colombia, resaltamos la importante mirada que está teniendo la moda internacional a la tradición artesanal de nuestro país.
Con ocasión de la visita que hizo la diseñadora estadounidense a Colombia, resaltamos la importante mirada que está teniendo la moda internacional a la tradición artesanal de nuestro país.
Con una pasarela que destaca la riqueza y maestría artesanal de nuestro país, inicia la décima edición de Expoartesano La Memoria en Medellín.
Con una pasarela que destaca la riqueza y maestría artesanal de nuestro país, inicia la décima edición de Expoartesano La Memoria en Medellín.
El enchapado en tamo, es una técnica artesanal decorativa que reflejan las tradiciones del pueblo nariñense, Pasto es su tierra natal. ¡Conózcala!
El enchapado en tamo, es una técnica artesanal decorativa que reflejan las tradiciones del pueblo nariñense, Pasto es su tierra natal. ¡Conózcala!
Iniciativa que promueve el reconocimiento y fortalecimiento de las tradiciones culturales vinculadas a la actividad artesanal de las comunidades indígenas y NARP.
Diseños Nono es el nombre del taller artesanal que, con la exactitud de la matemática, elabora bellos accesorios de bisutería en madera. ¡Conozca a dos artesanos que con su creatividad e innovación, le apuestan a la economía naranja!
Diseños Nono es el nombre del taller artesanal que, con la exactitud de la matemática, elabora bellos accesorios de bisutería en madera. ¡Conozca a dos artesanos que con su creatividad e innovación, le apuestan a la economía naranja!
En el centro-oeste del país está ubicado un lugar con gran vocación artesanal… Es Risaralda: tierra de bisutería, tejeduría y cestería. ¡Le invitamos a conocer nuestra gestión en este departamento!
Diseños Nono es el nombre del taller artesanal que, con la exactitud de la matemática, elabora bellos accesorios de bisutería en madera. ¡Conozca a dos artesanos que con su creatividad e innovación, le apuestan a la economía naranja!
Al suroccidente del país está ubicado un lugar con gran vocación artesanal… Es Cauca: tierra de tejeduría; cestería; calado y talla en madera. ¡Le invitamos a conocer nuestra gestión en este departamento!
En la región caribe está ubicado un lugar con gran vocación artesanal… Es Magdalena, tierra de tejeduría en lana y talla en madera, entre otros oficios. ¡Le invitamos a conocer nuestra gestión en este departamento!
Compartimos el balance de inscritos que dejó la convocatoria para recibir asistencia técnica integral a través de los Laboratorios de Innovación y Diseño de Artesanías de Colombia.
Compartimos el balance de inscritos que dejó la convocatoria para recibir asistencia técnica integral a través de los Laboratorios de Innovación y Diseño de Artesanías de Colombia.
En la edición de abril de 2019, The Oprah Magazine sorprenderá a sus lectores con un número dedicado a la sostenibilidad y al medio ambiente, ambientado con las artesanías de nuestro país.
Para celebrar la importante labor de los artesanos, artífices de nuestras tradiciones y guardianes de nuestra cultura, presentamos hoy este homenaje a sus manos.
La feria de turismo más importante del país se viste con color y las tradiciones artesanales de nuestro país. ¡Visítenos en el Stand 2612 A, Gran Salón de Corferias!
La feria de turismo más importante del país se viste con color y las tradiciones artesanales de nuestro país. ¡Encuéntrenos en el stand 2612 A, Gran Salón de Corferias!
Con este especial sobre la lengua Kamëntsá, nos unimos hoy a la celebración del Día Nacional de las Lenguas Nativas en 2019.
Si usted es artesano, puede participar en esta convocatoria de nuestros Laboratorios de Innovación y Diseño. Plazo: jueves 28 de febrero de 2019.
Si usted es artesano, puede participar en esta convocatoria de nuestros Laboratorios de Innovación y Diseño. Plazo: jueves 28 de febrero de 2019.
Dinos qué signo eres y te contaremos cuál es tu artesanía. ¡Vamos a divertirnos y a jugar por un rato!...
Desde el 14 de febrero y hasta el 8 de marzo, los artesanos de todo el país podrán postular sus productos al Comité de Compras, para convertirse en proveedores de la entidad.
Desde el 14 de febrero y hasta el 8 de marzo, los artesanos de todo el país podrán postular sus productos al Comité de Compras, para convertirse en proveedores de la entidad.
Hasta marzo 1 está abierta la convocatoria para participar como expositor en una de las citas más importantes de la artesanía colombiana. ¡Inscribirse es muy sencillo!
Hasta marzo 1 está abierta la convocatoria para participar como expositor en una de las citas más importantes de la artesanía colombiana. ¡Inscribirse es muy sencillo!
A través de sus Laboratorios de Diseño e Innovación, Artesanías de Colombia trabaja por fortalecer el oficio artesanal en el país ¡Aquí le contamos un poco sobre la artesanía del departamento atlanticense!
A través de sus Laboratorios de Diseño e Innovación, Artesanías de Colombia trabaja por fortalecer el oficio artesanal en el país ¡Aquí le contamos un poco sobre la artesanía del departamento atlanticense!
La edición número 28 de la mayor vitrina artesanal del país, recibió más de 77 mil visitantes y obtuvo cerca de $16.000 millones de pesos en ventas.
La edición número 28 de la mayor vitrina artesanal del país, recibió más de 77 mil visitantes y obtuvo cerca de $16.000 millones de pesos en ventas.
El pabellón 5 de Expoartesanías se viste de una combinación que mezcla la herencia artesanal de nuestras técnicas, con la propuesta formal del diseño contemporáneo. ¡Visite Diseño Colombia!
El pabellón 5 de Expoartesanías se viste de una combinación que mezcla la herencia artesanal de nuestras técnicas, con la propuesta formal del diseño contemporáneo. ¡Visite Diseño Colombia!
Durante Expoartesanías 2018 realizamos la entrega de la Medalla a la Maestría Artesanal. Aquí le damos a conocer el nombre de ganadores en sus seis categorías.
Durante Expoartesanías 2018 realizamos la entrega de la Medalla a la Maestría Artesanal. Aquí le damos a conocer el nombre de ganadores en sus seis categorías.
Durante Expoartesanías 2018 realizamos la entrega de la Medalla a la Maestría Artesanal. Aquí le damos a conocer el nombre de ganadores en sus seis categorías.
Del 5 al 18 de diciembre, llega la principal vitrina comercial para los artesanos del país y esta vez, la feria hace un homenaje a los productos “Hechos de Creatividad” ¡Le esperamos!
Del 5 al 18 de diciembre, llega la principal vitrina comercial para los artesanos del país y esta vez, la feria hace un homenaje a los productos “Hechos de Creatividad” ¡Le esperamos!
Se acerca la vitrina artesanal más importante del país y los artesanos participantes en Expoartesanías 2018, podrán participar en el concurso “Hechos de Creatividad” ¡Inscríbase!
Una gema puede hacer que una joya potencialice su valor o se devalúe, por eso, le invitamos a participar el 22 de noviembre en esta capacitación. ¡Inscríbase!
La Orquesta Sinfónica Nacional convoca a 40 artesanos de nuestro país, para que sean sus invitados de honor en el concierto “Pájaro de Fuego”. ¡Llene el formulario e inscríbase!
Siete artesanos colombianos trabajaron mano a mano con diseñadores, para mostrar que moda y artesanía son uno solo ¡Estos son los protagonistas de Maestros Ancestrales!
La más reciente edición de Club Colombia Oktoberfest 2018 contó con 3.500 sombreros tejidos en palma de iraca por artesanas nariñenses.
El martes 23 de octubre se realizará en Bogotá, D.C., la última jornada de Registro de Marca de 2018. ¡Inscríbase ahora!
Del 27 de octubre al 4 de noviembre de 2018, la quinta edición de la Feria Tricontinental de Artesanías de Tenerife en España contará con la artesanía colombiana.
Del 27 de octubre al 4 de noviembre de 2018, la quinta edición de la Feria Tricontinental de Artesanías de Tenerife en España contará con la artesanía colombiana.
Conozca las listas de expositores y cómo estará conformada la vitrina comercial más importante del sector artesanal: Expoartesanías, del 5 al 18 de diciembre de 2018.
Conozca las listas de expositores y cómo estará conformada la vitrina comercial más importante del sector artesanal: Expoartesanías, del 5 al 18 de diciembre de 2018.
Del 7 al 11 de septiembre, las artesanías de nuestro país harán parte de la feria que reúne en París, a los mejores exponentes del diseño de interiores y la decoración del mundo.
Del 7 al 11 de septiembre, las artesanías de nuestro país harán parte de la feria que reúne en París, a los mejores exponentes del diseño de interiores y la decoración del mundo.
Le invitamos a conocer los protagonistas del proyecto Maestros Ancestrales, una apuesta que con creatividad y tradición, une la artesanía con la moda.
Le invitamos a conocer los protagonistas del proyecto Maestros Ancestrales, una apuesta que con creatividad y tradición, une la artesanía con la moda.
Le invitamos a conocer los protagonistas del proyecto Maestros Ancestrales, una apuesta que con creatividad y tradición, une la artesanía con la moda.
Le invitamos a conocer los protagonistas del proyecto Maestros Ancestrales, una apuesta que con creatividad y tradición, une la artesanía con la moda.
A partir de septiembre 7 y durante tres meses, los artesanos colombianos tendrán un pop-up store en BOHO Food Market, el primer mercado gastronómico de Bogotá.
A partir de septiembre 7, los artesanos colombianos tendrán una tienda temporal (pop-up store) en BOHO Food Market, el primer mercado gastronómico de Bogotá.
Conozca el documento que recopila el recorrido de las Memorias de Oficio en 2021 y que agrupa la investigación realizada por la empresa y el trabajo artesanal de seis comunidades artesanas.
Conozca las ocho (8) Memorias de Oficio publicadas en el año 2018, y cuyos protagonistas son los departamentos de Cauca, Huila, Meta y Vaupés.
Conozca las ocho (8) Memorias de Oficio publicadas en el año 2017, y cuyos protagonistas son los departamentos de Atlántico, Bolívar, Cauca y Sucre.
Conozca las diez (10) Memorias de Oficio publicadas y cuyos protagonistas son los departamentos de Bolívar, Cesar, Córdoba, Guajira, Nariño y Putumayo.
Conozca las investigaciones realizadas por Artesanías de Colombia en el marco de su proyecto: Investigación y Gestión del Conocimiento para el Sector.
Tiene 53 años y lleva más de 40 tejiendo con pasión y sabiduría, la tradicional hamaca de San Jacinto. ¡Conozca aquí más de esta artesana colombiana!
Tiene 53 años y lleva más de 40 tejiendo con pasión y sabiduría, la tradicional hamaca de San Jacinto. ¡Conozca aquí más de esta artesana colombiana!
Del 23 de agosto al 6 de septiembre, los artesanos de todo el país podrán postular sus productos al Comité de Compras, para convertirse en proveedores de la entidad.
Artesanos de los pueblos indígenas wounaan y emberá, adelantaron un trabajo conjunto con tres diseñadoras que hacen parte del proyecto Maestros Ancestrales 2018.
Artesanos de los pueblos indígenas wounaan y emberá, adelantaron un trabajo conjunto con tres diseñadoras que hacen parte del proyecto Maestros Ancestrales 2018.
Artesanos de los pueblos indígenas wounaan y emberá, adelantaron un trabajo conjunto con tres diseñadoras que hacen parte del proyecto Maestros Ancestrales 2018.
Una importante cifra en ventas y el establecimiento de nuevas relaciones comerciales, es el balance que dejó la participación de Colombia en el mercado de artes populares más grande del mundo.
Con un total de 265 postulaciones, cerró la convocatoria a la Medalla a la Maestría Artesanal 2018. El siguiente paso, es la evaluación de cada postulación.
Con un total de 265 postulaciones, cerró la convocatoria a la Medalla a la Maestría Artesanal 2018. El siguiente paso, es la evaluación de cada postulación.
Del 16 al 19 de agosto y con 30 comunidades indígenas artesanas, se realizará en la capital del Huila, el Encuentro de Economías Propias de los Pueblos Indígenas de Colombia.
Del 16 al 19 de agosto y con 30 comunidades indígenas artesanas, se realizará en la capital del Huila, el Encuentro de Economías Propias de los Pueblos Indígenas de Colombia.
Hasta el 16 de septiembre están abiertas las inscripciones para participar en la edición 52 de la Feria Nacional Artesanal de Pitalito. ¡Aquí le contamos cómo postularse!
Sin lugar a dudas, las hamacas de San Jacinto llevan impreso en su tejido, la tradición de su pueblo. ¡Conozca en este especial cómo se da vida a esta pieza artesanal!
Sin lugar a dudas, las hamacas de San Jacinto llevan impreso en su tejido, la tradición de su pueblo. ¡Conozca en este especial cómo se da vida a esta pieza artesanal!
A la exposición Orquídeas, Flores y Artesanías, que se realizará del 7 al 12 de agosto de 2018, llegan diversas piezas artesanales de Colombia.
Del 24 al 27 de julio, llega lo mejor de la tradición artesanal a una de las citas más importantes de la moda en el país: Colombiamoda 2018. ¡Visítenos en el Vogue´s Talent Corner!
Del 24 al 27 de julio, llega lo mejor de la tradición artesanal a una de las citas más importantes de la moda en el país: Colombiamoda 2018. ¡Visítenos en el Vogue´s Talent Corner!
Del 24 al 27 de julio, llega lo mejor de la tradición artesanal a una de las citas más importantes de la moda en el país: Colombiamoda 2018. ¡Visítenos en el Vogue´s Talent Corner!
Si tenemos los paisajes más inspiradores, los artesanos más hábiles y la artesanía más hermosa. ¡Celebremos con orgullo el 20 de julio, la fiesta de nuestra independencia!
Entrelazando hilos de algodón, en San Jacinto se conserva una tradición ancestral llena de colores e identidad Zenú.
Entrelazando hilos de algodón, en San Jacinto se conserva una tradición ancestral llena de colores e identidad Zenú.
El mercado de artes populares más grande del mundo contará con la presencia colombiana del 13 al 15 de julio en Nuevo México, Estados Unidos de América.
El mercado de artes populares más grande del mundo contará con la presencia colombiana del 13 al 15 de julio en Nuevo México, Estados Unidos de América.
Superando las expectativas, la feria finalizó con un récord de 39.879 visitantes y más de $4.000 millones de pesos en ventas.
Superando las expectativas, la feria finalizó con un récord de 39.879 visitantes y más de $4.000 millones de pesos en ventas.
En Expoartesano 2018 hay un artesano nariñense que sueña con elevar la calidad de sus artesanías para que sean consideradas obras de arte a nivel mundial. ¡Conozca a Edwing Armando Ortega!
En Expoartesano 2018 hay un artesano nariñense que sueña con elevar la calidad de sus artesanías para que sean consideradas obras de arte a nivel mundial. ¡Conozca a Edwing Armando Ortega!
¡Ya está disponible la novena entrega de la revista Artífices! No deje de leerla y conozca diez maravillosas historias sobre el talento de nuestros artesanos.
Rindiendo un homenaje a los cuatro elementos de nuestro planeta (agua, aire, fuego y tierra) se inauguró la novena edición de la feria que año a año, teje la memoria artesanal de Colombia.
Rindiendo un homenaje a los cuatro elementos de nuestro planeta (agua, aire, fuego y tierra) se inauguró la novena edición de la feria que año a año, teje la memoria artesanal de Colombia.
Rendimos homenaje a los papás artesanos del país, con la historia de Reinel Mendoza, un artesano que comprometido con su labor, ha cuidado las tradiciones Zenúes, así como los padres lo hacen con sus hijos.
Rendimos homenaje a los papás artesanos del país, con la historia de Reinel Mendoza, un artesano que comprometido con su labor, ha cuidado las tradiciones Zenúes, así como los padres lo hacen con sus hijos.
Inscríbase a este nuevo curso corto y aprenda cómo aplicar esta técnica en sus piezas de joyería. Cupo: 15 estudiantes.
Inscríbase a este nuevo curso corto y aprenda cómo aplicar esta técnica en sus piezas de joyería. Cupo: 15 estudiantes.
¡Ya está disponible en número 8 de la Revista Artífices! Y por eso, acá le contamos de qué se trata esta nueva entrega.
Conozca aquí cómo será el recorrido por la feria, la boletería y de qué se tratará la novena edición de este encuentro, que rinde un homenaje a los artesanos colombianos.
Conozca aquí cómo será el recorrido por la feria, la boletería y de qué se tratará la novena edición de este encuentro, que rinde un homenaje a los artesanos colombianos.
La artesanía tiene varios legados, enseñanzas y valores que hoy, con motivo de la Copa Mundial de la FIFA Rusia 2018, aconsejan a la selección colombiana de fútbol.
A Bergdorf Goodman, la icónica tienda de lujo neoyorkina, llegaron cinco artesanías emblemáticas de nuestro país que fueron elegidas para la temporada de verano por Linda Fargo, reconocida curadora de moda estadounidense y responsable de posicionar tendencias.
A Bergdorf Goodman, la icónica tienda de lujo neoyorkina, llegaron cinco artesanías emblemáticas de nuestro país que fueron elegidas para la temporada de verano por Linda Fargo, reconocida curadora de moda estadounidense y responsable de posicionar tendencias.
Con el propósito de aumentar las ventas, los artesanos presentes en Expoartesano 2018, llevarán a Medellín más de 2.000 productos que representan lo mejor de nuestra tradición artesanal con la más alta calidad.
Con el propósito de aumentar las ventas, los artesanos presentes en Expoartesano 2018, llevarán a Medellín más de 2.000 productos que representan lo mejor de nuestra tradición artesanal con la más alta calidad.
En el Pacífico chocoano, una etno-aldea con fines ecoturísticos combina el oficio artesanal con la tradición indígena y el emprendimiento rural. ¡Conozca la Asociación Etnoaldea Kipara te!
En el Pacífico chocoano, una etno-aldea con fines ecoturísticos combina el oficio artesanal con la tradición indígena y el emprendimiento rural. ¡Conozca la Asociación Etnoaldea Kipara te!
Este año, nuestro país lanzó la “Ruta de las Artesanías”, una iniciativa que exalta los productos con denominación de origen y promueve los pueblos con vocación artesanal.
El primer Mercado de Artesanías con Denominación de Origen se realizará entre el 18 y 20 de mayo y estará acompañado de una exposición en la Sede del Claustro Las Aguas, Bogotá.
El primer Mercado de Artesanías con Denominación de Origen se realizará entre el 18 y 20 de mayo y estará acompañado de una exposición en la Sede del Claustro Las Aguas, Bogotá.
El primer Mercado de Artesanías con Denominación de Origen se realizará entre el 18 y 20 de mayo y estará acompañado de una exposición en la Sede del Claustro Las Aguas, Bogotá.
Con gran orgullo, presentamos la propuesta conceptual de la novena edición de Expoartesano, feria que se realizará desde junio 29 a julio 8 en Medellín.
Con gran orgullo, presentamos la propuesta conceptual de la novena edición de Expoartesano, feria que se realizará desde junio 29 a julio 8 en Medellín.
Conozca a los artesanos que participarán como expositores de la novena edición de Expoartesano.
Conozca a los artesanos que participarán como expositores de la novena edición de Expoartesano.
Tejiendo la caña flecha, este pueblo indígena ha dado vida a una tradición que hoy es símbolo de nuestra identidad. ¡Conózcala!
Tejiendo la caña flecha, este pueblo indígena ha dado vida a una tradición que hoy es símbolo de nuestra identidad. ¡Conózcala!
Rodrigo Lázaro, Fanny Paredes, Yaneris Angulo e Iris Aguilar son los cuatro artesanos que, junto a la exposición “Artesanías de Colombia”, protagonizan el año Colombia – México.
Rodrigo Lázaro, Fanny Paredes, Yaneris Angulo e Iris Aguilar son los cuatro artesanos que, junto a la exposición “Artesanías de Colombia”, protagonizan el año Colombia – México.
Conozca la historia del “Taller de Lady”, liderado por el luthier Aquilino Cuero quien desde el litoral pacífico colombiano, continúa elaborando instrumentos musicales.
Conozca la historia del “Taller de Lady”, liderado por el luthier Aquilino Cuero quien desde el litoral pacífico colombiano, continúa elaborando instrumentos musicales.
En esta Semana Santa, recordamos las enseñanzas que nos dejó el Papa Francisco en su visita a nuestro país y las piezas artesanales que recibió.
Cuenta la leyenda, que no se deben poner sombreros sobre marimba. ¡Entérese por qué!
Cuenta la leyenda, que no se deben poner sombreros sobre marimba. ¡Entérese por qué!
Artesanías de Colombia abre inscripciones para el primer curso corto “Principios de la filigrana” que se dictará en 2018.
Artesanías de Colombia abre inscripciones para el primer curso corto “Principios de la filigrana” que se dictará en 2018.
Con más de 4000 visitantes de la feria “Bogotá Artesanal” y 300 artesanos bogotanos certificados, concluyó el proyecto Bogotá Mejor Para los Artesanos.
Con más de 4000 visitantes de la feria “Bogotá Artesanal” y 300 artesanos bogotanos certificados, concluyó el proyecto Bogotá Mejor Para los Artesanos.
Artesanías de Colombia y Herencia de Timbiquí celebran un convenio que promueve la cultura de las comunidades del Pacífico colombiano.
Artesanías de Colombia y Herencia de Timbiquí celebran un convenio que promueve la cultura de las comunidades del Pacífico colombiano.
Ubicada en pleno Centro Histórico de la ciudad, nuestra tienda es un espacio ideal para acercarse a las tradiciones artesanales del país.
La edición 58 del Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias, FICCI, tiene un toque muy artesanal ambientado con piezas insignia de nuestro país.
La edición 58 del Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias, FICCI, tiene un toque muy artesanal ambientado con piezas insignia de nuestro país.
La artista japonesa Risa Kojo visitó la casa y el almacén de Artesanías de Colombia en Bogotá, para conocer más sobre la artesanía de nuestro país.
Todos los artesanos interesados, podrán presentarse al Comité de Compras de Artesanías de Colombia, hasta el 09 de marzo de 2018.
Le invitamos a seguir estos consejos para conservar cinco piezas emblemáticas que todo amante de la artesanía debe tener.
El encanto de las fibras de nuestro país está plasmado en sus canastos, y tú ¿ya sabes por qué amar esta artesanía colombiana?
Este año, el Programa de Fortalecimiento Productivo y Empresarial cobija a los Pueblos Indígenas, Comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras de Colombia.
Este año, el Programa de Fortalecimiento Productivo y Empresarial cobija a los Pueblos Indígenas, Comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras de Colombia.
Más de 800 artesanos se dieron cita en el evento que, este año, cerró con una importante cifra: 16.000 millones de pesos en ventas. ¡Lea el balance de la feria aquí!
Más de 800 artesanos se dieron cita en el evento que, este año, cerró con una importante cifra: 16.000 millones de pesos en ventas. ¡Lea el balance de la feria aquí!
El primer y segundo nivel del pabellón 3 en Expoartesanías 2017 manifiestan toda la riqueza y pluralidad de nuestro país. Estos son sin duda, dos escenarios imperdibles en la Feria.
El primer y segundo nivel del pabellón 3 en Expoartesanías 2017 manifiestan toda la riqueza y pluralidad de nuestro país. Estos son sin duda, dos escenarios imperdibles en la Feria.
La cuarta edición del espacio “Tradición y Evolución” en Expoartesanías, trae una maravillosa propuesta basada en nuestra esencia artesanal. Encuéntrela en el pabellón 3, nivel 1.
La cuarta edición del espacio “Tradición y Evolución” en Expoartesanías, trae una maravillosa propuesta basada en nuestra esencia artesanal. Encuéntrela en los pabellones 3 y 6, nivel 1.
El pabellón de Diseño Colombia en Expoartesanías 2017 revela un diálogo entre las culturas, regiones y técnicas de nuestro país. ¡Encuéntrelo en el pabellón 5!
El pabellón de Diseño Colombia en Expoartesanías 2017 revela un diálogo entre las culturas, regiones y técnicas de nuestro país. ¡Encuéntrelo en el pabellón 5!
Le invitamos a conectarse y participar este martes 27 de noviembre en nuestra jornada de Rendición de Cuentas 2018, la cual será transmitida en línea.
Le invitamos a conectarse y participar este lunes 27 de noviembre en nuestra jornada de Rendición de Cuentas 2016 - 2017, la cual será transmitida en línea.
La Cámara de Comercio de Bucaramanga firmó un convenio con Artesanías de Colombia para fortalecer la competitividad de la actividad artesanal en el departamento.
La Cámara de Comercio de Bucaramanga firmó un convenio con Artesanías de Colombia para fortalecer la competitividad de la actividad artesanal en el departamento.
La capital del Putumayo recibirá por segunda vez el Encuentro de Economías Propias de los Pueblos Indígenas de Colombia, el 10 y 11 de noviembre.
La capital del Putumayo recibirá por segunda vez el Encuentro de Economías Propias de los Pueblos Indígenas de Colombia, el 10 y 11 de noviembre.
La Superintendencia de Industria y Comercio y Artesanías de Colombia renovaron su compromiso para continuar apoyando a los artesanos en materia de propiedad industrial.
La Superintendencia de Industria y Comercio y Artesanías de Colombia renovaron su compromiso para continuar apoyando a los artesanos en materia de propiedad industrial.
Con motivo del XV Festival de Artesanías de América CIDAP 2017, cuatro artesanos provenientes de distintas comunidades indígenas, viajaron a Cuenca, Ecuador.
Con motivo del XV Festival de Artesanías de América CIDAP 2017, cuatro artesanos provenientes de distintas comunidades indígenas, viajaron a Cuenca, Ecuador.
Se trata de una iniciativa que pretende consolidar alianzas y recursos de cofinanciación para emprender diversos proyectos en el país.
Se trata de una iniciativa que pretende consolidar alianzas y recursos de cofinanciación para emprender diversos proyectos en el país.
Cartagena será sede de Col-Col Colombia Étnica, un espacio para el diálogo e intercambio de experiencias entre representantes de 26 comunidades indígenas.
En el marco del año Colombia en Francia, el Carreau du Temple recibirá las artesanías y la demostración de oficio de tres artesanas de nuestro país.
En el marco del año Colombia en Francia, el Carreau du Temple recibirá las artesanías y la demostración de oficio de tres artesanas de nuestro país.
En el marco de la Feria ArtBo, Artesanías de Colombia presentará la colección “Matices”, en la cual dialogan el legado artesanal de las etnias Sikuani y Wounaan.
En el marco de la Feria ArtBo, Artesanías de Colombia presentará la colección “Matices”, en la cual dialogan el legado artesanal de las etnias Sikuani y Wounaan.
Conozca los nombres de los artesanos ganadores de las cuatro categorías de la Medalla 2017 y una sorpresa: la categoría especial “Legado”.
Conozca los nombres de los artesanos ganadores de las cuatro categorías de la Medalla 2017 y una sorpresa: la categoría especial “Legado”.
Artesanías de Colombia presenta tres video tutoriales para que los artesanos aprovechen las herramientas digitales y promuevan su oficio en Internet.
Productos artesanales para la mesa acompañarán la muestra gastronómica del Carreau du Temple, del 22 al 24 de septiembre.
Productos artesanales para la mesa acompañarán la muestra gastronómica del Carreau du Temple, del 22 al 24 de septiembre.
Del 15 al 18 de septiembre, Artesanías de Colombia tuvo un espacio en HOMI 2017, una de las exhibiciones de estilo de vida y decoración más importantes en Italia.
Del 15 al 18 de septiembre, Artesanías de Colombia tuvo un espacio en HOMI 2017, una de las exhibiciones de estilo de vida y decoración más importantes en Italia.
La Alcaldía de Pasto y Artesanías de Colombia unen esfuerzos para fortalecer las unidades productivas de cien artesanos.
Conversamos con Cecilia Velásquez e Iris Aguilar, dos artesanas que desde Cartago y La Guajira, tejieron los ornamentos que luce el Papa Francisco en su visita a Colombia.
Del 8 al 12 de septiembre, las artesanías de nuestro país harán parte de la feria que reúne a los mejores exponentes del diseño de interiores y la decoración a nivel mundial.
Del 8 al 12 de septiembre, las artesanías de nuestro país harán parte de la feria que reúne a los mejores exponentes del diseño de interiores y la decoración a nivel mundial.
En papel maché, madera y tela son elaboradas las máscaras que por años han complementado uno de los eventos más importantes de Colombia: El Carnaval de Barranquilla.
En papel maché, madera y tela son elaboradas las máscaras que por años han complementado uno de los eventos más importantes de Colombia: El Carnaval de Barranquilla.
Conozca la historia de Francisco Tenorio y la Fundación Tumac, quienes hace 50 años trabajan por conservar la luthería y la tradición musical en San Andrés de Tumaco.
Tambó Ri Palenge y Red Faisán son las nuevas Marcas Colectivas colombianas concedidas por la Superintendencia de Industria y Comercio.
Tambó Ri Palenge y Red Faisán son las nuevas Marcas Colectivas colombianas concedidas por la Superintendencia de Industria y Comercio.
Artesanías de Colombia da a conocer los 22 preseleccionados que competirán por este importante galardón.
A través de su Laboratorio de Diseño e Innovación, Artesanías de Colombia trabaja junto a artesanos para abrir nuevos caminos productivos en el Andén Pacífico.
Del 3 al 6 de agosto, artesanos indígenas provenientes de Huila, Cauca y la Guajira, participaron en la feria mexicana “Las Manos del Mundo”.
Del 3 al 6 de agosto, artesanos indígenas provenientes de Huila, Cauca y la Guajira, participaron en la feria mexicana “Las Manos del Mundo”.
Por cuarto año consecutivo, llevaremos a cabo este programa en el cual trabajamos con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Propaís.
Por cuarto año consecutivo, llevaremos a cabo este programa en el cual trabajamos con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Propaís.
Visítenos en el hall de pasarelas de Colombiamoda y conozca el trabajo de nuestros Programas de Moda y Joyería.
Visítenos en el hall de pasarelas de Colombiamoda y conozca el trabajo de nuestros Programas de Moda y Joyería.
Con un balance positivo en ventas, cerró la octava edición de esta feria que se realizó en Medellín.
Por hacer parte de los legados artesanales y culturales del país, destacamos este objeto hecho a mano por nuestras comunidades indígenas.
Por hacer parte de los legados artesanales y culturales del país, destacamos este objeto hecho a mano por nuestras comunidades indígenas.
Conozca los principales logros de nuestra gestión ambiental de 2013 a 2016 y los lineamientos para el periodo 2017 - 2020.
En 2017, junto a la Gobernación del Atlántico, continuamos fortaleciendo el sector artesanal de ese departamento.
En 2017, junto a la Gobernación del Atlántico, continuamos fortaleciendo el sector artesanal de ese departamento.
Las artesanías más representativas de Colombia hacen parte de la muestra curada por el diseñador Esteban Cortázar para Colette, una de las vitrinas de moda más importantes del mundo.
Las artesanías más representativas de Colombia hacen parte de la muestra curada por el diseñador Esteban Cortázar para Colette, una de las vitrinas de moda más importantes del mundo.
Se realizó la apertura del Programa de Fortalecimiento Productivo y Empresarial de los pueblos indígenas.
Se realizó la apertura del Programa de Fortalecimiento Productivo y Empresarial de los pueblos indígenas.
La idea es hacer visible el trabajo de artesanos, patronistas, costureros y diseñadores de la industria de la moda.
El 15 de mayo de 2017, la Superintendencia de Industria y Comercio concedió a Artesanías de Colombia, el registro de su marca 3D.
Banco Interamericano de Desarrollo se viste de artesanías para recaudar fondos a favor de las víctimas en Mocoa.
De junio 16 al 19, se realizará uno de los eventos comerciales y culturales más importantes en el país.
Este año, cinco artesanos participarán junto a Artesanías de Colombia y su stand institucional, en International Folk Art Market, la feria de artes populares más grande del mundo.
Junto a Artesanías de Colombia cinco artesanos harán parte de esta feria en Estados Unidos del 14 al 16 de julio.
Estas tres madres fueron determinantes en la inspiración y oficio de sus hijos artesanos.
24.000 personas disfrutaron de lo mejor de nuestras tradiciones artesanales en Expoartesano, La Memoria.
24.000 personas disfrutaron de lo mejor de nuestras tradiciones artesanales en Expoartesano, La Memoria.
La mujer Gunadule plasma en sus molas las tradiciones de su pueblo. Conozca esta y más historias en Expoartesano.
La mujer Gunadule plasma en sus molas las tradiciones de su pueblo. Conozca esta y más historias en Expoartesano.
Visite la feria y conozca los relatos de quienes con su labor, enriquecen las tradiciones artesanales del país.
Moda Viva, el proyecto de Artesanías de Colombia, lleva las novedades de la moda artesanal a Expoartesano 2017.
Visite la feria y conozca los relatos de quienes con su labor, enriquecen las tradiciones artesanales del país.
Moda Viva, el proyecto de Artesanías de Colombia, lleva las novedades de la moda artesanal a Expoartesano 2017.
Durante siete días, 400 expositores darán muestra de la maestría con la que crean nuestras tradiciones.
Durante siete días, 400 expositores darán muestra de la maestría con la que crean nuestras tradiciones.
Si usted es artesano o productor de arte manual y quiere recibir asesoría, inscríbase a esta nueva jornada.
Del 17 al 23 de abril, la Plaza Mayor de Medellín exaltará el trabajo de los artesanos colombianos.
Del 17 al 23 de abril, la Plaza Mayor de Medellín exaltará el trabajo de los artesanos colombianos.
Conozca a la artesana que en 2016 fue reconocida con la Medalla a la Maestría Artesanal "Maestro de Maestros".
La Unidad de Formación de Artesanías de Colombia da a conocer la lista oficial de seleccionados 2017.
Una oportunidad para los joyeros que deseen fortalecer sus conocimientos en esta técnica de la joyería.
Conozca el proyecto de OIM y Artesanías de Colombia que, con 320 personas, trabaja por desarrollo de la región.
Conozca el proyecto que desarrollan la OIM y Artesanías de Colombia para el desarrollo economico de la región.
Conozca el paso a paso para que sus productos pasen fronteras con el trámite de exportación.
Hasta el próximo martes 31 de mayo de 2017 los interesados podrán realizar la postulación de su candidato.
Hasta el próximo martes 30 de mayo de 2017 los interesados podrán realizar la postulación de su candidato.
Se realizarán nueve jornadas durante este año. Todos los artesanos interesados, podrán participar de manera gratuita.
Leonardo D'Almagro nos compartirá su secreto para emprender con éxito en Internet.
Adriana María Mejía Aguado asumió el cargo de Gerente General de Artesanías de Colombia, desde el 11 de octubre de 2022.
Con iniciativas para mejorar la actividad artesanal, Artesanías de Colombia incrementó su presencia en el país.
Iniciativa que busca fortalecer integralmente a todas las comunidades artesanas con vocación hacia la industria de la moda en el país.
El Sistema de Información para la Artesanía presentará esta charla en el marco de los premios #ArtesanoDigital.
Un evento celebrado gracias al esfuerzo colectivo de Corferias, patrocinadores, aliados y Artesanías de Colombia.
Un evento celebrado gracias al esfuerzo colectivo de Corferias, patrocinadores, aliados y Artesanías de Colombia.
El pabellón Diseño Colombia no sólo festeja sus cinco primeros años, sino que presenta estas piezas imperdibles.
Así reconocemos a los artesanos que participaron activamente de la estrategia #ArtesanoDigital en el 2016.
El pabellón Diseño Colombia no sólo festeja sus cinco primeros años, sino que presenta estas piezas imperdibles.
En Expoartesanías: no se pierda este espacio que exalta la técnica, dedicación y maestría de nuestros artesanos.
En Expoartesanías: no se pierda este espacio que exalta la técnica, dedicación y maestría de nuestros artesanos.
Procolombia y Artesanías de Colombia invitan a los artesanos colombianos a participar de la capacitación sobre exportaciones.
Las máscaras son objetos que han acompañado a lo largo del tiempo, las diferentes costumbres y tradiciones de Colombia adhiriéndose como símbolos a nuestra cultura e identidad.
Las máscaras son objetos que han acompañado a lo largo del tiempo las diferentes costumbres y tradiciones de Colombia, adhiriéndose como símbolos a nuestra cultura e identidad.
El Fondo Nacional de Turismo – Fontur, y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, lanzan “Revela Colombia”, un concurso de fotografía turística para destacar lo mejor de Colombia.
Un especial dedicado a conocer un objeto ritual tallado en madera por los hombres de las comunidades indígenas Emberá y Wounaan: el bastón de mando.
Un especial dedicado a conocer un objeto ritual tallado en madera por los hombres de las comunidades indígenas Emberá y Wounaan: el bastón de mando.
Tallado en una sola pieza de madera, el banco es creado por la comunidad indígena Sikuani para llevar a cabo rituales como el paso de la adolescencia a la adultez.
Tallado en una sola pieza de madera, el banco es creado por la comunidad indígena Sikuani para llevar a cabo sus rituales como el paso de la adolescencia a la adultez.
A nuestra Colombia Artesanal llega el balay Cubeo, pieza artesanal con funciones específicas vinculadas tanto al diario vivir, como a las tradiciones ancestrales de sus creadores: la etnia Cubeo.
A nuestra Colombia Artesanal llega el balay Cubeo, una pieza artesanal que tiene funciones específicas vinculadas tanto al diario vivir, como a las tradiciones ancestrales de sus creadores: la etnia Cubeo.
Con la barca de los espíritus, continuamos conociendo más de los objetos rituales que hacen parte de las tradiciones y actividades ancestrales de nuestras comunidades indígenas.
Con la barca de los espíritus, continuamos conociendo más de los objetos rituales que hacen parte de las tradiciones y actividades ancestrales de nuestras comunidades indígenas.
Destacamos objetos como el tapete en yanchama, la tutusoma y el chinchorro, piezas artesanales que llevan consigo la simbología de pueblos indígenas para mantener la memoria de sus saberes.
En nuestra Colombia Artesanal destacamos objetos como el tapete en yanchama, la tutusoma y el chinchorro, piezas artesanales que llevan consigo la simbología de sus pueblos indígenas para mantener viva la memoria de sus saberes.
Con la Corona de Chumbes y las Máscaras Gestuales, iniciamos un recorrido por aquellos objetos elaborados por las comunidades indígenas, para representar sus creencias, saberes y tradiciones.
Con la Corona de Chumbes y las Máscaras Gestuales, comenzamos un recorrido por aquellos objetos que son elaborados por nuestras comunidades indígenas para representar sus creencias, saberes y tradiciones.
Artesanías de Colombia apoyó la participación de 5 artesanos de diferentes comunidades artesanales del país, en el proyecto maestros Costureros 2016.
Esta es una técnica de armado, y su belleza es el “hilo en grano”. Conozca la forma en la que nuestros joyeros crean sus más preciados objetos artesanales de filigrana.
Conozca la forma en la que nuestros joyeros crean sus más preciados objetos artesanales de filigrana.
Participaremos en este evento en Medellín con Moda Viva y el Programa Nacional de Joyería.
Con los programas Moda Viva y Nacional de Joyería, Artesanías de Colombia participará en Colombiamoda 2016, en Medellín.
La revista Artífices de Artesanías de Colombia está ahora disponible para ser consultada a través de la reserva digital de la Biblioteca Nacional de Colombia.
Este proyecto busca rescatar y fortalecer las tradiciones artesanales de las comunidades étnicas, con base en las especificidades de su cultura y contexto.
Primero Bogotá, y ahora Colombia. Continuamos entendiendo que utilizar el barro para producir objetos de cerámica es una tradición que ha marcado todas las etapas históricas de nuestro país.
Recorremos los lugares y las comunidades de Colombia en donde la tradición de la filigrana hace parte de la vida y la cultura de los artesanos.
Recorremos los lugares y las comunidades de Colombia en donde la tradición de la filigrana hace parte de la vida y la cultura de los artesanos.
La filigrana, una técnica con la que nuestros artesanos tejen finos hilos de oro y plata para construir y fortalecer una tradición joyera en el país.
La filigrana, una técnica con la que nuestros artesanos tejen finos hilos de oro y plata para construir y fortalecer una tradición joyera.
Trabajando la madera, nuestros artesanos plasman las tradiciones de sus territorios a través de objetos como máscaras, bancos o productos utilitarios que demuestran la riqueza cultural del país.
Trabajando la madera, nuestros artesanos plasman las tradiciones de sus territorios, creando objetos como máscaras, bancos o productos utilitarios que demuestran la riqueza cultural de Colombia.
La madera es un recurso fundamental al momento de crear toda clase de productos a lo largo y ancho del país, que lleva impresa la creatividad y habilidad de nuestros artesanos.
La madera es un recurso que a lo largo y ancho del país ha sido fundamental al momento de crear toda clase de productos que llevan impreso la creatividad y habilidad del artesano, junto con las creencias y tradiciones de sus territorios.
Iniciamos un nuevo recorrido para conocer las bondades de una materia prima que con sus texturas, formas y colores, es inspiración para muchos artesanos del país: la madera.
Iniciamos un nuevo recorrido para conocer las bondades de una materia prima que con sus diversas texturas, formas y colores, sigue siendo la inspiración para muchos artesanos del país: La madera.
Trabajamos por y para el bienestar de los artesanos del país-.
Conoce la forma en la que la paja y el fique se funden en las manos de los artesanos para crear con técnica, imaginación y experticia, objetos de cestería en rollo característicos de Guacamayas.
Conoce la forma en la que la paja y el fique se funden en las manos de los artesanos para lograr crear con técnica, imaginación y experticia, objetos de cestería en rollo característicos de Guacamayas.
Guacamayas es un municipio de Boyacá en el que el oficio del tejido de cestería en rollo, lo lleva en el alma cada uno de sus habitantes desde épocas inmemorables.
Guacamayas es un municipio de Boyacá en el que el oficio del tejido de cestería en rollo lo llevan en el alma cada uno de sus habitantes desde épocas inmemorables.
Primero Bogotá y ahora Colombia. Continuamos entendiendo que utilizar el barro para producir objetos de cerámica, es una tradición que ha marcado todas las etapas históricas de nuestro país.
Primero Bogotá, y ahora Colombia. Continuamos entendiendo que utilizar el barro para producir objetos de cerámica es una tradición que ha marcado todas las etapas históricas de nuestro país.
Bogotá, una ciudad multicultural donde la cerámica ha logrado mantenerse en el tiempo y hoy continúa transmitiendo encanto con cada una de sus artesanías contemporáneas.
Bogotá, una ciudad multicultural donde la cerámica ha logrado mantenerse en el tiempo, y hoy continúa transmitiendo encanto con cada una de las artesanías contemporáneas que en ella se elaboran.
Del 18 al 21 de febrero de 2016 el Ministerio de Cultura conmemorará el Día Internacional de la Lengua Materna y el Día Nacional de las Lenguas Nativas.
La Chamba, un lugar en el que el barro se transforma en piezas únicas gracias a manos talentosas.
La Chamba, un lugar en el que el barro se transforma en piezas únicas gracias a manos talentosas.
“Artesanía Española de Vanguardia”, una exposición sobre la artesanía española ya está en Cartagena. Artesanías de Colombia invitada para presentar allí lo mejor de la artesanía de nuestro país.
Compradores nacionales e internacionales hicieron presencia en Expoartesanías 2015, dejando expectativas de negocios por más de 4 millones de dólares.
Artesanías de Colombia de la mano de Procolombia, realiza en Expoartesanías una rueda de negocios con compradores nacionales e internacionales.
Por cuarta vez, Artesanías de Colombia le apuesta a la creación de piezas artesanales en conjunto entre diseñadores y artesanos tradicionales colombianos.
Por cuarta vez, Artesanías de Colombia le apuesta a la creación de piezas artesanales en conjunto entre diseñadores y artesanos tradicionales colombianos.
En la celebración de los 25 años de Expoartesanías se llevará a cabo el 2do Encuentro Nacional de Economías Propias de Pueblos Indígenas de Colombia.
En la celebración de los 25 años de Expoartesanías se llevará a cabo el 2do Encuentro Nacional de Economías Propias de Pueblos Indígenas de Colombia.
El sexto y último Encuentro de Economías Propias de los pueblos indígenas de Colombia se realiza en Medellín.
Riohacha recibe el quinto Encuentro Regional de Economías Propias de los Pueblos Indígenas de Colombia del 19 al 22 de noviembre de 2015.
Popayán, Mitú y Villavicencio ya recibieron el Encuentro Regional de Economías Propias de los Pueblos Indígenas de Colombia. El turno ahora es para la ciudad de Pereira.
Villavicencio se prepara para recibir el Encuentro Regional de Economías Propias de los Pueblos Indígenas de Colombia el próximo 30 y 31 de octubre de 2015.
Seis son los Encuentros Regionales de Economías Propias de los Pueblos Indígenas de Colombia que se espera completar en el año 2015.
El 9 y 10 de octubre de 2015 se realizará el segundo Encuentro Regional de Economías Propias de los Pueblos Indígenas de Colombia que en esta oportunidad llegará a Mitú.
Hasta el jueves 1 de octubre se estará realizando en Popayán el Encuentro Regional de Economías Propias de los Pueblos Indígenas de Colombia.
Este último especial sobre Ráquira en Colombia Artesanal, exaltamos las técnicas utilizadas por sus artesanos en el proceso de creación de sus productos en cerámica.
En este último especial sobre Ráquira en nuestra Colombia Artesanal, exaltamos las técnicas utilizadas por sus artesanos dentro del proceso de creación de sus productos en cerámica.
Para continuar descubriendo a Ráquira en nuestra Colombia Artesanal, hoy destacamos el trabajo de los artesanos que con sus manos, moldean su cultura artesanal.
Para continuar descubriendo a Ráquira en nuestra Colombia Artesanal, hoy destacamos el trabajo de los artesanos que con sus manos moldean su cultura artesanal.
3 artesanas de Córdoba, representarán al departamento en la feria “Colombia Trade Expo International 2015” en Miami.
Un convenio suscrito con la Gobernación de Caldas nos permitirá continuar fortaleciendo el sector artesanal del departamento durante el 2015.
La producción de cerámica en Ráquira ha estado arraigada a la vida de sus habitantes. Por esta razón, le invitamos a conocer más sobre la capital artesanal de Colombia.
Tradición y estilo transmitirán cada una de las piezas que Artesanías de Colombia exhibirá en Colombiamoda 2015.
Tradición y estilo transmitirán cada una de las piezas que Artesanías de Colombia exhibirá en Colombiamoda 2015.
A partir de hoy y hasta el 15 de mayo de 2015 se lleva a cabo el Tercer Comité Intergubernamental de Iberartesanías.
Con la visita de más de 45.000 personas y ventas superiores a 3.000 millones de pesos cerró con éxito Expoartesano La Memoria 2015.
Con la visita de más de 45.000 personas y ventas superiores a 3.000 millones de pesos cerró con éxito Expoartesano La Memoria 2015.
Hasta el 26 de abril Plaza Mayor Medellín será el epicentro de de la feria artesanal más importante de Colombia, Expoartesano La Memoria 2015.
Hasta el 26 de abril Plaza Mayor Medellín será el epicentro de de la feria artesanal más importante de Colombia, Expoartesano La Memoria 2015.
Expoartesano La Memoria 2015 ofrecerá servicios y espacios para mejorar el recorrido y la experiencia de todos los visitantes a esta versión de la feria.
Abrió sus puertas en Madrid, España, la exposición de los 10 objetos seleccionados en el marco de la convocatoria “Diez de Cien”.
Artesanías de Colombia estará presente en ARCO Madrid 2015. Colombia, país invitado en esta, la versión número 34.
Artesanías de Colombia estará presente en ARCO Madrid 2015. Colombia, país invitado en esta, la versión número 34.
La segunda edición del libro Maestros del Arte Popular colombiano fue reconocido con un segundo premio en el 2014.
Artesanías de Colombia tiene disponibles tres espacios en Cartagena que usted puede visitar en estas fechas especiales.
63 nacionales y 40 internacionales es el balance de compradores que hicieron presencia en la rueda de negocios de Expoartesanías 2014.
En Expoartesanías está presente una completa exhibición de productos de 15 maestros artesanos que hacen parte de la segunda edición del libro “Maestros del Arte Popular Colombiano”.
22 diseñadores colombianos y 112 artesanos y comunidades se unieron para presentar en Expoartesanías 2014 lo mejor de las artesanías contemporáneas en el marco del proyecto “Diseño Colombia”.
Mañana 25 de noviembre, Artesanías de Colombia recibirá el premio Ex Aequo que ganó en la categoría “Diseño y Empresa” en el Marco de la 4ta Bienal de Diseño Iberoamericano.
Gracias al libro Maestros del Arte Popular Colombiano, la empresa Panamericana recibe el premio a lo mejor de lo Mejor 2014, otorgado por Andigraf.
Artesanías de Colombia apoya la participación de la maestra Rosa María Jerez de Ráquira, Boyacá, en el primer Encuentro de Cerámica Artística Colombia.
Artesanías de Colombia fue seleccionado como uno de los tres representantes por Colombia en la categoría Diseño de producto en la 4ª bienal iberoamericana de diseño.
A nuestras comunidades indígenas que con su conocimiento ancestral, interpretan y transforman, de manera singular, el mundo que nos rodea en piezas únicas, llenas de valor simbólico.
Desde hoy hasta el 7 de septiembre de 2014, todos los interesados podrán conocer las iniciativas productivas de los diferentes pueblos indígenas que existen en Colombia.
La colección “Arrieros” de “Colombia Consciente” es un homenaje al tan reconocido Carriel de Jericó.
Artesanías de Colombia presentará en Colombiamoda productos artesanales innovadores y contemporáneos, que hacen honor a las manos creativas de los artesanos colombianos.
Artesanías de Colombia presentará en Colombiamoda productos artesanales innovadores y contemporáneos, que hacen honor a las manos creativas de los artesanos colombianos.
Artesanías de Colombia estará en CasaModa 2014, un espacio en el Pabellón Azul de Colombiamoda 2014, dedicado a la decoración del hogar.
Artesanías de Colombia estará en CasaModa 2014, un espacio en el Pabellón Azul de Colombiamoda 2014, dedicado a la decoración del hogar.
El proyecto Diseño Colombia de Artesanías de Colombia se exhibe nuevamente en Expoartesano La Memoria 2014 con un gran componente de innovación.
En esta ocasión Artesanías de Colombia presentará en su estánd accesorios y complementos de moda que exaltarán entre otras técnicas, la tradición y la belleza de la joyería Momposina.
En esta ocasión Artesanías de Colombia presentará en su estánd accesorios y complementos de moda que exaltarán entre otras técnicas, la tradición y la belleza de la joyería Momposina.
En el marco de la celebración de los 50 años de Artesanías de Colombia y gracias al convenio con el grupo Sura y Suramericana, se hizo el lanzamiento de la segunda edición del libro Maestros del Arte Popular Colombiano durante la pasada Feria del Libro.
“Como yo sé, no puedo negar lo que yo sé, para que la cultura no se pierda, porque eso está vivo en nosotros” Joaquina Letuama Tanimuca. Comunidad Puerto Guayabo. Resguardo Mirití Paraná - Amazonas.
El próximo 14 de mayo iniciará la exposición que dará a conocer la obra artesanal de 15 maestros artesanos, incluidos en la segunda edición del libro “Maestros del Arte Popular Colombiano”.
Hoy arranca la feria del Libro de Bogotá y Artesanías de Colombia, en el marco de este evento literario, presenta a 75 maestros de nuestro país a través del libro Maestros del Arte Popular Colombiano.
16 municipios que hacen parte de la Red Turística de Pueblos de Patrimonio de Colombia ya cuentan con un mapa turístico artesanal.
En el marco del proyecto “Mejoramiento y generación de Oportunidades Comerciales para el Sector Artesanal Colombiano”, Artesanías de Colombia presenta las oportunidades que le brindará a los artesanos en el 2014.
Para dar a conocer el concurso Primera Bienal de Diseño para la Artesanía, se realizarán durante el primer semestre de 2014, seminarios de actualización en los que se entregará la información necesaria para participar en esta convocatoria.
En el marco del cumpleaños número 50 de Artesanías de Colombia, la entidad lanza la campaña “Yo apoyo las artesanías colombianas… y tú?”.
Del 23 al 29 de Diciembre, llega a Cartagena por tercera vez la muestra Colombia Artesanal. Por siete días se exhibirán las piezas artesanales más destacadas del año 2013.
Si quiere ser parte de esta exitosa feria artesanal, aca encontrará toda la información necesaria para que puede realizar su inscripción. Expoartesano será del 9 al 13 de julio de 2014 en Medellín.
Cientos de productos, impregnados de puro sabor colombiano, han sido el mayor atractivo, sin duda, durante todo el desarrollo de Expoartesanías 2013.
Como en una pasarela real pueden sentirse los visitantes a Expoartesanías 2013, pues allí se exhiben los vestidos artesanales de las candidatas aspirantes a la corona de señorita Colombia 2013 – 2014.
En el marco de Expoartesanías 2013, ICONTEC y Artesanías de Colombia harán entrega de 23 Sellos de Calidad “Hecho a Mano” a comunidades artesanales.
Al recorrer Expoartesanías 2013 se puede observar que más allá de la belleza de cada uno de los productos exhibidos, se esconde una historia y unas raíces familiares que se cuentan de generación en generación.
El próximo miércoles 18 y jueves 19 de diciembre se realizará, en el marco de Expoartesanías 2013, el Foro Perspectivas y Retos para el Sector Artesanal.
En Expoartesanías la música también tiene su lugar y ha jugado un papel muy importante en la forma de pensar y asumir nuestras tradiciones.
A continuación usted podrá conocer cuáles son las 10 cosas que usted no se podrá perder en Expoartesanías 2013.
Del 9 al 13 de julio de 2014 se llevará a cabo en el Centro de Convenciones y Exposiciones Plaza Mayor de Medellín, la feria Expoartesano La Memoria 2014.
En el pabellón 1, por el que generalmente inician el recorrido los visitantes a Expoartesanías, se pueden encontrar un sin número de joyas, con un valor tradicional incalculable y elaboradas en múltiples materias primas para todos los gustos.
Para los niños, fieles acompañantes, que a veces no se sienten muy a gusto en este tipo de eventos, tenemos buenas noticias: Expoartesanías también piensa en ellos.
Aunque todos los pabellones de la feria presentan multiplicidad de productos, el pabellón 8 se especializa en ofrecer a los visitantes una amplia oferta de productos de moda y accesorios.
En el pabellón número 3 de Expoartesanías 2013 es posible encontrar una armoniosa combinación entre muestras de gastronomía típica, artesanías de todas las regiones de Colombia y actividades para toda la familia.
Artesanías de Mesa y decoración son las que podrá encontrar en el primer nivel del pabellón 6 en Expoartesanías 2013, seguramente resultará muy llamativo para todas las señoras, amantes de los productos artesanales para decorar el hogar.
Un estánd particularmente llamativo se ha convertido en una novedad que no se puede dejar de visitar en Expoartesanías 2013.
En el nivel 2 del pabellón 3 de Expoartesanías 2013, no solo se exhiben artesanías, se exhiben también logros, talentos y sueños cumplidos.
Proexport, la Cámara de Comercio de Bogotá y Artesanías de Colombia organizaron un encuentro en donde cerca de 60 compradores internacionales conocerán los productos de 191 artesanos colombianos.
Expoartesanías 2013, pensando en brindarle una experiencia más cómoda, dispuso varios servicios para todos los visitantes. Conócelos y aprovéchalos.
Artesanías de Colombia y Corferias dan hoy apertura oficial a la versión número 23 de la feria más importante del sector, que exhibirá 312.513 productos artesanales.
La unidad de formación de Artesanías de Colombia, amplió a 130 el número de becas que otorgará, las cuales cubrirán el 50% del costo total de la matrícula para cualquiera de los 4 cursos ofertados.
Artesanías de Colombia realizó por primera vez su rendición de cuentas separada del sector de Comercio, Industria y Turismo, presentando a todos los ciudadanos los resultados de la gestión del período 2012-2013.
Siguiendo con la misión de formar y capacitar en temas relacionados con la Tecnología de la Información y las Comunicaciones, el Sistema de Información para la Artesanía, Siart, dictará por cuarta vez su tradicional conferencia “Artesanía 2.0”.
Expoartesanías, tiene preparada para su versión número 23, una amplia programación de actividades académicas que pretenden sumergir a todos los asistentes en una experiencia divertida y constructiva a la vez.
Artesanías de Colombia cambia desde hoy su imagen y presenta su nuevo portal web, para brindar una nueva experiencia de navegación a los artesanos y visitantes en general.
La versión número 23 de la feria más importante del sector artesanal de América Latina, Expoartesanías 2013, trae varias novedades para que los visitantes tengan una experiencia nueva y renovada.
El próximo jueves 28 de noviembre de 2013, Artesanías de Colombia realizará la rendición de cuentas, para brindarle a todos los ciudadanos la información relacionada con la gestión de la entidad y los resultados obtenidos durante el año.
Cecilia Vargas, creadora de la reconocida chiva artesanal, estará con Artesanías de Colombia el próximo 30 de noviembre de 2013, dictando dos talleres de demostración de oficio.
Para ofrecer una nueva experiencia a todos nuestros usuarios, el portal de Artesanías de Colombia cambia y se renueva. Los Artesanos, nuestra mayor inspiración.
Artesanías de Colombia convoca a los artesanos colombianos, a postularse al reconocimiento de Excelencia UNESCO para la Artesanía. La entidad hace parte del comité que seleccionará los candidatos que representarán a Colombia.
Para dar a conocer el concurso Primera Bienal de Diseño para la Artesanía, se realizarán seminarios en varias regiones del país, en las cuales los interesados obtendrán la información necesaria para participar en esta convocatoria.
Con un lanzamiento de colección y un show room, se presentarán en Caldas, los resultados de un proyecto generado entre Artesanías de Colombia, SENA - Regional Caldas y la Cooperativa Ovina de Marulanda.
La tercera Versión del Seminario Iberoamericano: “Perspectivas en Propiedad Intelectual y Artesanías”, se realizará los días 11 y 12 de diciembre, en el marco de Expoartesanías 2013.
Durante el año 2013, Artesanías de Colombia continúo con el Programa Nacional de Asesorías puntuales y entre los meses de marzo y septiembre logró atender 251 beneficiarios.
Artesanías de Colombia logró ventas positivas y excelentes comentarios sobre su segunda participación consecutiva en la Feria Internacional de Arte de Bogotá, artBO.
Expoartesanías es solo uno de los esfuerzos que realiza anualmente Artesanías de Colombia, para beneficiar a los artesanos de varias regiones del país, a través de sus programas sociales.
Expoartesanías es solo uno de los esfuerzos que realiza anualmente Artesanías de Colombia, para beneficiar a los artesanos de varias regiones del país, a través de sus programas sociales.
El Encuentro, que se llevó a cabo en la Ciudad blanca entre el 31 de octubre y el 4 de noviembre, estuvo compuesto por dos escenarios: un espacio de socialización de conocimientos y experiencias, y un espacio comercial.
En Colombia más de un millón de personas viven de la producción artesanal. Este sector aporta un gran porcentaje a la economía del país del cual el 60% proviene de los grupos indígenas donde el 65% son mujeres.
En Colombia más de un millón de personas viven de la producción artesanal. Este sector aporta un gran porcentaje a la economía del país del cual el 60% proviene de los grupos indígenas donde el 65% son mujeres.
Artesanías de Colombia se unió al evento de bienvenida oficial a las candidatas al Reinado Nacional de la Belleza, entregándoles un detalle artesanal elaborado por mujeres de la comunidad wayúu.
En este evento se exhibirán los productos que fueron elaborados por los artesanos en el marco del proyecto “Marulanda una marca región con innovación social”, desarrollado en ese municipio del departamento de Caldas.
131 personas se inscribieron para participar en la convocatoria “Diez cupos virtuales gratuitos para el Congreso Iberoamericano de Social Media 2013”, organizado por Interlat y CMLATAM. Anunciamos los ganadores.
El próximo 28 de noviembre de 2013, Artesanías de Colombia realizará la rendición de cuentas, para brindarle a todos los ciudadanos la información relacionada con la gestión de la entidad y los resultados obtenidos durante el año.
Artesanías de Colombia está presente por segunda vez en la feria internacional de arte, ArtBo, mostrando el trabajo de maestros artesanos de distintas regiones del país.
La Unidad Especial Administrativa Organizaciones Solidarias, Parques Nacionales Naturales y Artesanías de Colombia, firman convenio para fortalecer asociativamente grupos artesanales y de turismo comunitario y cadena de valor.
la Gerente General de Artesanías de Colombia, Aida Furmanski participa de la Macrorrueda multisectorial de negocios organizada por Proexport en Frankfurt, Alemania y París, Francia del 22 al 25 de Octubre.
Todo se encuentra listo para la versión número 13 de la feria de Artesanías de Exportación FAREX 2013, que se realizará en Cartagena y en la cual participarán más de 100 artesanos.
la Gerente General de Artesanías de Colombia, Aida Furmanski participa de la Macrorrueda multisectorial de negocios organizada por Proexport en Frankfurt, Alemania y París, Francia del 22 al 25 de Octubre.
Los visitantes a Corferias podrán disfrutar en un sólo escenario las mejores muestras artesanales provenientes de 31 departamentos y 22 países.
Artesanos de Bogotá, Medellín y Barranquilla, tendrán la última oportunidad de realizar el registro de su primera marca, asistiendo a las charlas introductorias sobre Derecho marcario y Artesanías, que se realizarán próximamente en estas ciudades.
CM Latam e Interlat, a través del Sistema de Información para la Artesanía (SIART) de Artesanías de Colombia, desean apoyar a los artesanos obsequiando 10 cupos virtuales gratuitos para participar del Congreso Iberoamericano de Social Media.
Después de estar por más de un mes en Colombia, la Exposición Grandes Maestros de Arte popular de Iberoamérica llegó a la ciudad de Sao Paulo en Brasil, el pasado 15 de octubre.
78 personas aceptaron la invitación que hizo Artesanías de Colombia al taller de homenaje al Barniz de Pasto, con el maestro Eduardo Muñoz Lora. Agradecemos al maestro por su generosidad y por compartir su experiencia.
Con una colección contemporánea y un montaje especial, que resalta lo mejor de las mezclas de técnicas y oficios artesanales colombianos, Artesanías de Colombia estará presente por segunda vez en la feria internacional de arte, ArtBo.
Con una colección contemporánea y un montaje especial, que resalta lo mejor de las mezclas de técnicas y oficios artesanales colombianos, Artesanías de Colombia estará presente por segunda vez en la feria internacional de arte, ArtBo.
La primera Dama de la Nación, Clemencia Rodríguez de Santos, y la Gerente de Artesanías de Colombia, Aida Furmanski, se reunieron en días pasados con el Resguardo Indígena Arhuaco.
El próximo martes 22 de octubre de 2013, la Dirección Nacional de Derecho de Autor de la mano de Artesanías de Colombia, dictará una capacitación gratuita en temas relacionados con el registro de obras por derecho de autor.
Artesanías de Colombia abre las inscripciones para los programas de Formación para el año 2014, otorgando 90 becas que contemplan el 50% del valor total del programa seleccionado.
Del 23 al 27 de septiembre se realizaron las reuniones para que los artesanos hicieran parte del proceso de creación del Laboratorio de Diseño e Innovación para Bogotá. El camino inició con éxito.
Popayán será la ciudad anfitriona del primer encuentro Iberoamericano de los oficios, del cual harán parte importantes investigadores, académicos y maestros, que compartirán sus conocimientos y experiencias.
El jueves 31 de octubre se inicio en la ciudad de Popayán el encuentro que busca visibilizar los saberes, artes y oficios a través de la experiencia de sus protagonistas.
Del 31 de octubre hasta el 4 de noviembre de 2013, se realizará en la ciudad de Popayán un encuentro que busca visibilizar los saberes, artes y oficios a través de la experiencia de sus protagonistas.
La Casa de la cultura y la Asociación de Mujeres Activas y Emprendedoras de Arbeláez (Cundinamarca) lo invitan a hacer parte de la feria artesanal del municipio, “Manos Artesanas”.
El Maestro Eduardo Muñoz Lora, estará con Artesanías de Colombia dictando dos talleres el próximo sábado 12 de octubre en Bogotá, en los cuales compartirá su experiencia y exhibirá algunas piezas de su obra.
Desde hoy la ciudad heroica contará con el segundo punto de venta de Artesanías de Colombia, que estará ubicado en la Casa de cruceros de la Sociedad Portuaria.
El diseñador francés realiza su segunda visita a nuestro país, en la que iniciará un proceso de posicionamiento e internacionalización de los productos ofrecidos por Artesanías de Colombia.
Míriam Rodríguez, una artesana que desde hace 33 años se dedica al oficio de la tejeduría, desarrollando bordados a mano, tejidos, aplicación en tela y costura, fue la maestra en el Taller de Aplicaciones sobre tela realizado en nuestro Almacén del Chicó.
Artesanías de Colombia presenta la lista de premios que otorgará a los ganadores del concurso Primera Bienal de Diseño para la Artesanía, cuya convocatoria estará abierta hasta el 14 de junio de 2014.
Con miras al Seminario “el Papel de las Denominaciones de Origen en la Competitividad Rural”, Artesanías de Colombia le cuenta lo que debe saber sobre este tema.
Ronal Varela, es un alumno activo de la Unidad de Formación de Artesanías de Colombia, que se ha convertido en un artesano líder, y que gracias a su esfuerzo y dedicación, hoy exhibe en el marco de la Feria del Hogar, las joyas que produce en su propio taller.
“Bordando el conocimiento propio” y “Los hornos de cal de Vijes” son los dos proyectos seleccionados para la línea de investigación sobre la cadena de valor del sector artesanal.
La Cámara de Comercio de Bogotá invita a la Exposición de proyectos de Diseño Industrial de la Red Académica de Diseño (RAD), “Colombia se diseña”, y a la charla “Yo diseño”, que será dictada por el experto en gestión de proyectos, Nicolás Rosso.
El Seminario sobre el Papel de las Denominaciones de Origen en la Competitividad Rural es organizado por la Superintendencia de Industria y Comercio en conjunto con las Gobernaciones de Boyacá y Huila.
Artesanías de Colombia y la Escuela Taller de Bogotá convocan a todos los artesanos tradicionales de Bogotá a que participen del proceso de desarrollo del laboratorio de diseño e innovación para la ciudad.
Artesanías de Colombia continuando con su misión de apoyar el desarrollo del sector artesanal del país, para el 2014 contará con una nueva estrategia comercial orientada a facilitar y brindar más oportunidades comerciales a los artesanos.
La versión número doce de la Feria Origen Colombia 2013 – 2014 se llevará a cabo del 29 de diciembre de 2013 al 7 de enero de 2014, en la ciudad de Cartagena de Indias.
En el mes del amor y la amistad regala las mejores muestras de la Artesanía colombiana.
Cucunubá en Cundinamarca, se prepara para realizar la VI versión del Festival de la Lana, Festilana. Para dar inicio a las actividades del festival, se realizará el conversatorio “La moda como negocio y lo que ha significado para la economía española”.
Buscando continuar con el proceso de implementación de la Escuela taller de Joyería en el Municipio de Barbacoas, departamento de Nariño, Artesanías de Colombia y “Save the Children” firmaron el convenio para ejecutar una segunda fase del proyecto.
Con la firma del convenio interadministrativo entre el Departamento de Cundinamarca y Artesanías de Colombia, se pondrá en marcha un laboratorio de Diseño e Innovación para el desarrollo del sector artesanal de la región.
La firma de un convenio interadministrativo entre la Gobernación de Tolima y Artesanías de Colombia, abrió paso a la creación de un nuevo laboratorio de Innovación y diseño para el Departamento.
Artesanías de Colombia buscando descentralizar sus servicios y llevarlos a diferentes zonas del país, ha firmado convenios para crear laboratorios de Diseño e Innovación en 12 departamentos de Colombia.
40 fueron las propuestas que en esta oportunidad se presentaron al Comité de compras organizado por Artesanías de Colombia, buscando artesanos que deseen comercializar sus productos a través de los diferentes canales de la entidad.
Artesanías de Colombia cuenta ya con el servicio de la Biblioteca digital. A través de esta se pueden consultar alrededor de 1.200 documentos institucionales digitalizados, relacionados con la actividad que ha realizado la entidad durante sus cincuenta años.
Un total de 854 fueron los seleccionados como expositores para la próxima versión de Expoartesanías, 124 de ellos nos acompañarán por primera vez en la feria más importante del sector artesanal de América Latina.
El Ministro de Comercio, Industria y Turismo MinCit, mediante la estrategia de creación de Centros Integrados de Servicios y una inversión de 1.200 millones de pesos, busca descentralizar la atención para permitirles a todos los colombianos recibir asesoría en los asuntos del sector.
El próximo miércoles 28 de agosto se llevará a cabo en la sede Las Aguas de Artesanías de Colombia, la jornada número seis del programa Asesorías Puntuales.
Hasta el próximo 1 de septiembre estará abierta en el Museo de Arte Moderno de Bogotá, la Exposición Grandes Maestros de Arte Popular Iberoamericano. No puedes perder la oportunidad de apreciar el Arte Popular en todo su esplendor.
Teniendo en cuenta el compromiso y el interés de Artesanías de Colombia con la gestión ambiental responsable, nos convertimos en la primera entidad del orden nacional, en concertar el Plan Institucional de Gestión Ambiental.
Para dar a conocer el concurso Primera Bienal de Diseño para la Artesanía, se realizarán seminarios en varias regiones del país, en las cuales los interesados obtendrán la información necesaria para participar en esta convocatoria.
El ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible creó el sello Ambiental Colombiano "SAC", buscando que las empresas y el sector productivo, incluyendo principalmente al sector artesanal, puedan entregar productos cuyo impacto ambiental negativo sea mínimo.
La Fundación Alejandro Ángel Escobar abrió la segunda convocatoria del año 2013 para la asignación de las “Becas Colombia Biodiversa”.
200 piezas artesanales que representan los diversos oficios tradicionales del país y que fueron elaboradas con la asesoría de Artesanías de Colombia, se exhiben en la feria “New York Now”.
200 piezas artesanales que representan los diversos oficios tradicionales del país y que fueron elaboradas con la asesoría de Artesanías de Colombia, se exhiben en la feria “New York Now”.
La maestra artesana Rosa María Jerez, los días 16 y 17 de agosto realizará dos talleres en la Tienda de Artesanías de Colombia de la ciudad Heroica para periodistas, personalidades y amigos de este oficio.
Artesanías de Colombia informa que desde el 1 de Agosto de 2013 hasta el 27 de Junio de 2014, estará abierta la convocatoria para su Primera Bienal de Diseño para la Artesanía.
La convocatoria para que los interesados en participar con sus escritos en la primera edición de la “Revista Artífices” estará abierta hasta el próximo 13 de septiembre.
Artesanías de Colombia se une a la celebración del cumpleaños número 475 de Bogotá, una capital históricamente artesanal, que mantiene la magia del arte y la tradición en cada una de sus calles.
Gracias a la convocatoria realizada por Artesanías de Colombia, más de 50 artesanos pudieron visitar y apreciar la exposición de manera gratuita.
Desde el 1 de agosto de 2013 las tiendas de Artesanías de Caldas abren sus puertas nuevamente, operando en sus horarios habituales.
La importancia de las artesanías por su riqueza cultural y las destrezas ancestrales heredadas, además de la creación de políticas públicas, son algunas de los temas clave que se desarrollaron en el Taller para el Desarrollo de las PYMES del sector artesanal.
Artesanías de Colombia incentivando la participación en línea por parte los usuarios sobre diferentes aspectos de interés del sector y que orienten la construcción de sus políticas y acciones, lo invita a opinar en el foro sobre cultura, tradición y artesanías.
Con la firma de un convenio de cooperación entre Artesanías de Colombia, la Gobernación del Atlántico, la Alcaldía de Galapa y la Fundación Carnaval de Barranquilla, se le dará vida a un nuevo laboratorio de diseño e innovación para el desarrollo de la actividad artesanal.
Con la presencia de Artesanías de Colombia, se desarrolla entre hoy y mañana en Hotel Estelar Alto Prado de la ciudad de Barranquilla, el Taller Regional sobre Desarrollo de las PYMES de Artesanías.
Artesanías de Colombia presenta la grabación del Seminario de Tendencias realizado el pasado 11 de julio, con la presencia del reconocido diseñador Juan Pablo Socarrás.
El stand que Artesanías de Colombia instaló en el hall central de las instalaciones de Plaza Mayor se quedó en la mente de muchos de los expositores, compradores internacionales y visitantes que se congregaron en la feria de moda más importante del país.
Entre el 29 de julio y el 16 de Agosto de 2013 estará abierta la convocatoria para que artesanos de todo el país puedan ser seleccionados para vender sus productos a través de los canales de comercialización de la entidad.
El stand de Artesanías de Colombia se ha convertido en uno de los más fotografiados de la versión número 24 de Colombiamoda que termina la noche de hoy jueves 25 de julio en Medellín.
El próximo miércoles 31 de julio se llevará a cabo en Bogotá la siguiente jornada del Programa Asesorías puntuales.
La pregunta cobra vigencia mientras transcurre en Medellín la versión número 24 de la Semana de la Moda de Colombia, en donde se reúnen diseñadores y marcas vinculadas al sector de la moda, la confección y el hogar.
Desde hoy y hasta el próximo 25 de julio abre sus puertas la más importante plataforma de negocios y moda del Sistema Moda de Latinoamérica, Colombiamoda. Artesanías de Colombia se hace presente en esta versión para hacer homenaje a la tradición de comunidades indígenas.
Artesanías de Colombia lo invita a escribir para la primera edición de la Revista ”ARTÍFICES”. Un proyecto que pretende plasmar en un formato digital, los conocimientos y experiencias acerca de la actividad artesanal del país.
Desde hoy y hasta el próximo 25 de julio abre sus puertas la más importante plataforma de negocios y moda del Sistema Moda de Latinoamérica, Colombiamoda. Artesanías de Colombia se hace presente en esta versión para hacer homenaje a la tradición de comunidades indígenas.
Artesanías de Colombia invita a los artesanos con un oficio y producto definido, interesados en realizar el registro de su primera marca, para que asistan el próximo jueves 25 de julio a la charla sobre Derecho marcario y Artesanías, en donde además se realizará la evaluación de productos.
Con el fin de apoyar a los artesanos que producen el sombre vueltiao, habrá hoy 20 de julio una edición limitada para la venta en las tiendas Jumbo de todo el país.
Hace 8 meses Artesanías de Colombia inició la ejecución de un proyecto para lograr actualizar cifras y datos estadísticos sobre el sector artesanal en Colombia. Durante la primera fase se realizó el diseño metodológico y se indagó sobre la información disponible.
Artesanías de Colombia y el ICONTEC entregarán 14 Sellos de Calidad “Hecho a Mano” a los artesanos de Joyería en filigrana de Mompox. El evento se llevará a cabo mañana 19 de julio en las instalaciones de la alcaldía del Municipio.
Desde hoy hasta el próximo 1 de septiembre, podrá visitar la Exposición Grandes Maestros de Arte popular Iberoamericano en el museo de Arte Moderno de Bogotá.
Hoy se inaugura en el Museo de Arte Moderno de Bogotá la Exposición Grandes Maestros de Arte Popular Iberoamericano, traída al país por Fomento Cultural Banamex y Artesanías de Colombia.
Artesanías de Colombia estará presente en la “Feria Artisan Resource 2013” que se realizará en la ciudad de Nueva York del 18 al 20 de agosto de 2013, gracias a la convocatoria realizada por Proexport en el país.
Gracias a un Convenio de Asociación firmado entre la Gobernación del Valle del Cauca, Comfenalco y la Corporación para el desarrollo social y cultural, los Vallecaucanos contarán con un laboratorio de Artesanías de Colombia.
Artesanías de Colombia da a conocer un nuevo concepto para que todos los expositores que estarán presentes en Expoartesanías 2013 potencialicen la calidad y el impacto comercial de sus productos.
El 17 de julio se inaugurará en el Museo de Arte Moderno de Bogotá la Exposición Grandes Maestros de Arte Popular Iberoamericano de la cual hacen parte obras de 30 maestros artesanos de Colombia.
Con una propuesta basada en el trabajo con chaquiras realizado por comunidades indígenas de nuestro país, Artesanías de Colombia se prepara nuevamente para hacer presencia en una de las ferias más importantes y reconocidas del país: Colombiamoda 2013.
La entidad publica su matriz de activos de información, en relación a las tablas de retención documental e inventarios documentales.
Eric Ledoigh en su reciente visita a Colombia, destacó la calidad de las artesanías colombianas, la amplia variedad de fibras naturales y las diferentes técnicas utilizadas.
Luego de la evaluación de productos que se inscribieron para participar en Expoartesanías 2013, se presenta la lista de los primeros seleccionados. Además se extiende el plazo hasta el próximo 30 de julio para recibir muestras de los artesanos interesados en participar en la próxima versión de la feria.
Eric es un diseñador francés que desde hace más de 15 años se dejó cautivar por las creaciones de los artesanos guatemaltecos, y hoy en día impulsa el sector visitando y conociendo la labor de los artesanos en varios países de América Latina.
El municipio de Tuchín (Córdoba), considerado como la cuna del tradicional y emblemático sombrero vueltiao, fue sede de una misión de negocios que llevó a cabo ayer el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, en el marco del Programa Compre Colombiano.
La artesana María Gladys Peláez aprendió en el 2007 el oficio de la joyería gracias a un proyecto conjunto entre la alcaldía de la Candelaria en Bogotá y Artesanías de Colombia. Aunque en los años 60 sufrió el flagelo del desplazamiento, hoy representa un grupo de joyeros dedicados a exponer sus creaciones.
Este 24 y 25 de abril, en el marco de Expoartesano y en la ciudad de Medellín, se realizará el primer encuentro del Comité Intergubernamental de Iberoartesanías.
El Ministerio de Agricultura lanzó una convocatoria para apoyar a mujeres microempresarias en territorios rurales, contemplando las mujeres artesanas como parte de los proyectos financiables.
Para fomentar el turismo joven, Artesanías de Colombia se une a esta iniciativa, dando el 10% de descuento en nuestros almacenes.
La entidad participó en la Vitrina Turística Anato con una exhibición de los productos más representativos de la artesanía nacional.
Del 26 al 31 de Marzo de 2013, Cartagena será el escenario para la undécima versión de la Feria Origen Colombia, durante la temporada de Semana Santa de 2013.
Ya están disponibles los manuales de participación, para que los artesanos que estén pensando en asistir a la versión de 2013, puedan comenzar a prepararse.
Desde este 23 de diciembre y hasta el 30, una gran muestra artesanal de la entidad se toma el Hotel Santa Teresa en la ciudad amurallada.
El Taita Víctor Jacanamijoy fue el encargado de abrir el lanzamiento del Proyecto OVOP Colombia en el marco de la edición XXII de Expoartesanías.
El oficio artesanal de la mano con el diseño contemporáneo en un solo Pabellón "Diseño Colombia",
Los artesanos beneficiarios de los diferentes proyectos de la entidad también tienen su espacio en esta gran muestra artesanal de Colombia y el mundo.
Con la presencia del Presidente de la República y la Primera Dama, se dará inicio este 6 de diciembre al mediodía, al evento ferial artesanal más importante del país.
Se confirmó la asistencia de Brasil y Venezuela a la feria y un pabellón exclusivo para los productos de los artesanos beneficiarios de proyectos de Artesanías de Colombia.
Después de 4 meses de intervención a comunidades artesanales de Cartagena, el convenio Alianza Cartagena entran en su recta final.
Artesanías de Colombia, informa que el premio de diseño Traza Artesanal que ha sido liderado por la entidad desde 1996, fue declarado desierto en su versión número diez y seis (16), por parte del jurado calificador elegido para este año.
Artesanías de Colombia, informa que el premio de diseño Traza Artesanal que ha sido liderado por la entidad desde 1996, fue declarado desierto en su versión número diez y seis (16), por parte del jurado calificador elegido para este año.
Con el fin de realizar una actualización de las cifras y datos estadísticos sobre el sector artesanal colombiano, la entidad firmó un contrato interadministrativo con la Universidad Nacional de Colombia.
Una de las ferias más grandes de artesanía del continente se prepara para su vigésima segunda versión con una imagen renovada.
Más de 70 personas asistieron a los talleres programados con el ceramista mexicano Tiburcio Sotelo.
Este próximo 28 y 29 de agosto siguen las charlas sobre el Premio Traza Artesanal en las universidades de Bogotá.
Se espera la presencia de 200 empresarios de la Mipyme provenientes del Meta y su zona de influencia.
En convenio con el Fondo de Cultura Económica Filial Colombia, los días 10 y 11 de septiembre se realizarán talleres de cerámica, dirigidos por el reconocido maestro mexicano Tiburcio Soteno.
Con el fin de impulsar la actividad artesanal, se creará una colección de piezas de mobiliario que serán exhibidas y comercializados en el marco de Expoartesanías 2012.
El próximo 9 y 10 de agosto se llevará a cabo la puesta en común de una investigación realizada sobre el Mercado, consumo y patrimonialización de las industrias culturales en Colombia.
Con la exposición de 60 mantas Wayuú fruto de un proyecto con las mujeres de esta comunidad, Artesanías de Colombia participa en uno de los eventos de moda más importante del país.
Este nuevo programa brinda a los artesanos y las personas interesadas la posibilidad de cursar alguno de los cuatro programas de formación laboral que comenzarán a impartirse en la entidad.
Artesanías de Colombia llevó a cabo una importante iniciativa en la asesoría en diseño y producción de 60 mantas por parte de las mujeres Wayuú, que serán exhibidas en el marco de Colombiamoda en Medellín, con el apoyo de Propaís.
La ciudad fronteriza se convertirá Este viernes 13 de julio, en el punto de encuentro entre grandes compradores y medianas y pequeñas empresas de la región amazónica.
El fabricante de electrodomésticos Haceb anunció la nueva línea de neveras cuyos diseños fueron realizados por artesanos colombianos, en una alianza con Artesanías de Colombia y que será lanzada próximamente durante Colombiamoda 2012.
Este 13 de junio se inaugura la nueva tienda de Artesanías de Colombia en el norte de la capital, en un gran evento abierto al público desde las 4:00 pm a las 7:00 pm.
Desde este 5 de junio se abrirán oficialmente las inscripciones a Traza Artesanal, que este año celebra su versión número dieciséis.
Desde el 21 de mayo y hasta el 21 de junio, la tienda de NATGEO en Madrid, será el escenario para la promoción de Colombia como destino turístico de talla mundial.
En la Rueda de Servicios para la Formalización fueron atendidos 52 empresarios y las Mipymes participantes hicieron negocios por $155 millones de pesos.
Con veintiséis obras, el próximo 24 de mayo se presentará “Un árbol, un bosque, muchas vidas” en la galería La Cometa de Bogotá.
Antropólogos, investigadores, fotógrafos, todos bajo la coordinación de la investigadora Cecilia Duque Duque, visitaron y documentaron las expresiones y lenguaje creativo de 15 etnias indígenas de Colombia.
Con foros preliminares en la ciudad de Bogotá y el evento central a realizarse en Palmira, Valle entre el 13 y el 15 de junio, comenzó este espacio dedicado al diseño y la cultura.
La Feria se realizará desde el 30 de mayo hasta el 3 de junio, en el marco de la 4ta. Feria Nacional del Turismo Destinos Colombia y el Mundo 2012.
Con el fin de ofrecer un mejor servicio a sus clientes, Artesanías de Colombia adecuó sus instalaciones para el montaje de la nueva tienda.
Este 19 y 20 de abril diferentes actores del sector se darán cita en la entidad, para discutir sobre la producción, comercialización y el consumo de productos artesanales en Colombia.
Este 19 y 20 de abril diferentes actores del sector se darán cita en la entidad, para discutir sobre la producción, comercialización y el consumo de productos artesanales en Colombia.
Este 19 y 20 de abril diferentes actores del sector se darán cita en la entidad, para discutir sobre la producción, comercialización y el consumo de productos artesanales en Colombia.
El próximo miércoles 15 de agosto, Artesanías de Colombia llevará a cabo una charla para continuar la discusión sobre las diferencias entre arte, artesanía y arte manual.
Artesanías de Colombia lanzará el próximo 9 de marzo a las nueve de la mañana en el Auditorio de la Alcaldía Local de Engativá el primer mapa turístico artesanal de Bogotá.
Hasta este jueves 20 de Abril estará vigente la convocatoria para los artesanos del departamento de Boyacá que quieran participar en este importante evento.
Hasta este jueves 23 de febrero estará vigente la convocatoria para aquellos artesanos del eje cafetero que quieran participar en este evento.
Un espacio para que los productos y servicios de empresarios colombianos, puedan contactar a posibles compradores en el exterior.
Bajo la premisa de “Profetas en su tierra”, que busca exaltar el talento nacional se inauguró la competencia para galardonar los mejores exponentes del diseño y la arquitectura tanto en el país como en el resto del mundo.
Los artesanos de todo el país contarán con una nueva vitrina para exhibir sus productos en la nueva sede de la estrategia de imagen “Marca país” de PROEXPORT
Propaís y la OIM firmaron convenio marco para apoyar a la población menos favorecida.
En su nuevo plan estratégico la Entidad busca posicionar el sector artesanal nacional e internacionalmente mediante el rescate de la tradición, la innovación, el mercadeo y la comercialización
El trabajo realizado por el Laboratorio de Artesanías de Colombia - Risaralda con los artesanos indígenas de la región se verá reflejado en la feria a realizarse del 7 al 20 de diciembre en Bogotá
En su cuarta versión, el evento es organizado por la Secretaría de Desarrollo Económico, la Secretaría de Integración y Desarrollo Social, Inficaldas y el Laboratorio de Artesanías de Colombia – Unidad Caldas.
Artesanías de Colombia estará presente en la feria con un stand que permitirá a los visitantes conocer y adquirir productos artesanales de todo el país
Hasta el próximo 21 de junio se recibirán las ofertas de los interesados en participar
Hasta el próximo 10 de Junio se recibirán las ofertas de los interesados en participar
Hasta el próximo 2 de junio se recibirán las ofertas de los interesados en participar
Con el propósito de liderar y contribuir al mejoramiento integral del sector artesanal, la Entidad lo invita a conocer su Direccionamiento Estratégico para este cuatrenio
Las jornadas de capacitación se realizarán del 5 al 8 de abril
Durante 2010 8 mil 648 artesanos y unidades productivas se beneficiaron directamente de procesos de Formación y Asistencia Técnica realizados por la entidad.
Desde el 7 de marzo hasta el 7 de abril los interesados pueden participar en este concurso de fotografía que busca mostrar la biodiversidad colombiana.
La segunda versión de ‘aProgresar’ comenzó el pasado jueves 24 de febrero e irá hasta mediados del año.
Durante 2010 Artesanías de Colombia publicó las mejores fotos de los principales eventos y productos del sector artesano colombiano.
Artesanías de Colombia participó en el evento "Subasta de Corazón" para apoyar mujeres colombianas que sufren de cáncer.
Entidad encargada de la promoción comercial de las exportaciones no tradicionales, el turismo internacional y la inversión extranjera en Colombia.
El libro escrito por Cecilia Duque, ex gerente de Artesanías de Colombia, se destacó en la premiación a lo mejor del año en comunicación gráfica.
La feria dispondrá de un área de exhibición de 6000 metros cuadrados, en los pabellones Blanco y Azul y en el Hall principal de Plaza Mayor de Medellín (Antioquia)
Documento que le permite a la entidad planear estrategias concretas para mejorar su gestión administrativa ante el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.
El próximo 30 de Octubre y 1 de Septiembre la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia realizará el 2° Seminario de investigación en Diseño, “¿Qué transformaciones sociales ha promovido o generado el diseño en Colombia?” en la ciudad de Villa de Leyva, Boyacá.
Durante nueve días Cartagena de Indias acogerá a la octava versión de la Feria Origen Colombia, la cual se realizará del 26 de Diciembre de 2010 al 3 de Enero de 2011 y abrirá la temporada de Ferias de la ciudad amurallada.
Artesanías de Colombia publica la información sobre las metas e indicadores de gestión basados en el Plan Estratégico de la empresa.
En esta sección encontrará informes detallados sobre la gestión de Artesanías de Colombia, del periodo en vigencia y de los años anteriores.
Artesanías de Colombia está sujeta a algunos organismos de control estatal. A continuación, se publican los entes de control y la forma en la que regulan a la entidad.
El 15 y el 16 de julio se llevará a cabo en Medellín El V Foro Colombiano de la Micro y Pequeña Empresa, la formalización una oportunidad.
A través de su Sistema de Información Estadístico de la Actividad Artesanal, SIEAA, Artesanías de Colombia ha caracterizado más de 31.000 artesanos en el país.
La naturaleza especial de las artesanías está en sus características distintivas, que pueden ser utilitarias, estéticas, artísticas, creativas, vinculadas a la cultura, decorativas y funcionales, entre otras.